Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Carta al Perú; por Bastián Guzmán Picand

por Bastián Guzmán Picand febrero 2, 2023
escrito por Bastián Guzmán Picand febrero 2, 2023
888

Estimado pueblo del Perú:

En estos tiempos de crisis institucional, quiero expresar mi solidaridad y apoyo a ustedes en su defensa de la libertad y el Estado de Derecho. Una de las conclusiones que tuve del mal habido proceso chileno es que la libertad es una oportunidad para ser aquello que uno es verdaderamente. Nuestra razón nos provee de una legítima personalidad, singular y única. No tengan miedo a expresar lo que piensan ante el gentío porque cada una de sus proclamas tendrá su eco. Se los afirmo por experiencia propia.

No hay duda de que ustedes están enfrentando un desafío enorme. Pero también es cierto que tienen una historia de lucha por la justicia y dignidad que les permite superar las dificultades. Como chileno, sabiendo por experiencia lo que viven en la actualidad, no puedo dejar de darles palabras de aliento para que logren superar esta crisis y defender sus derechos fundamentales. Son este tipo de crisis las que anteceden a las dictaduras, despertando el apetito de los viles; sí, de esos malignos personajes de la política que no se muestran como son hasta dotarse de los poderes públicos necesarios para desconocer los consensos sociales.

Es importante recordar que la libertad es un derecho fundamental, y que a menudo se requiere sacrificios y esfuerzos para mantenerla viva. Sin embargo, estoy seguro de que con la unidad y el esfuerzo ustedes pueden restaurar la confianza en sus instituciones y avanzar hacia el futuro con solidez institucional y próspera unidad nacional.

Les advierto también que, una vez concluido el episodio de debilidad institucional, su trabajo no concluye, pues deben recordar que la lucha por la libertad es continua y nunca está completamente ganada. Deberán estar preparados y coordinados para defender las victorias libres y democráticas de su país porque, si la situación se desarrolla tal como sucedió en Chile, estarán arriesgando su integridad nacional; su igualdad ante la ley será aportillada por privilegios identitarios y se arriesgarán a caer en una irrefrenable degradación de su libertad y propiedad al escalafón más bajo.

Juntos podrán superar esta crisis y construir un futuro mejor para su nación, donde el Estado de Derecho y la Constitución sean respetados y protegidos.

Con mis mejores deseos, me despido. Sepan que al final estará todo bien y, si no está bien, es porque no es el final.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bastián Guzmán Picand

Egresado de Derecho (Universidad Finis Terrae, Chile)

post anterior
Manifestaciones en Perú: se estima que más 2 millones de empleos se perderían
siguiente post
Febrero 2023: todo lo nuevo para el streaming

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.