Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

A su manera, por Renatto Luyo

por Renatto Luyo junio 25, 2020
escrito por Renatto Luyo junio 25, 2020
1,2K

He de decir que admiro a aquellos bienaventurados que, a pesar del tormentoso ruido, propio de sus más íntimas vivencias, lograron oír la esencia en lo recóndito de ellos mismos. Convivieron con el infortunio y algunos incluso murieron a su lado. Como si fuera poco, merecidamente se inmortalizaron, valientemente escribieron su nombre en el tiempo y sutilmente plasmaron su huella triste en la historia.

El mundo del arte ejemplifica adecuadamente a lo que me refiero. Todas las genialidades hoy conocidas están, en su mayoría, inspiradas en nostalgia, melancolía, abatimiento, dolor y un sinfín de sentimientos de esa índole. No obstante, existe una costumbre casi inconsciente de contemplar solo la superficie de aquello que se ve o escucha y que incluso ha sido capaz de convencer a muchos de que toda inspiración proviene del buen ánimo. Se aprecia la hermosura del cuadro, pero se desconoce la pesadumbre del pintor. Nos complace la música, sin embargo, no muy a menudo nos intriga la pasión del intérprete.

La temprana nostalgia de Valdelomar, en la literatura; la desdichada tristeza de Rembrandt, en la pintura; o la agitada juventud de Sinatra, del grandísimo Frank Sinatra, en la música, representan, a su manera, lo aquí expuesto. Se trata de aspectos íntimos que yacen en un distante segundo plano, opacados tal vez, por las distintas genialidades que semejantes dotados, dignos y aleatorios representantes de esta condición, realizaron en vida. Aun así, dichas experiencias, cargadas de desequilibrios constantes, inspiraron canciones, motivaron pinturas, iluminaron poemas y exaltaron interpretaciones. Pienso que esta idea traspasa incluso lo artístico y se introduce en la cotidianidad de las personas, ya que no es exclusivo de la hipersensibilidad innata de los artistas.

Por supuesto, estas afirmaciones no sostienen que sea imposible encontrar inspiración en el júbilo. Por el contrario, la alegría y el equilibrio emocional son también grandes propiciadores de aquella lucidez repentina. A pesar de ello, el producto final suele exhibir un peculiar contraste entre ambos casos. Un músico deprimido, por ejemplo, es capaz de componer la canción más entusiasta del mundo. Mientras que, el más feliz de los pintores, difícilmente podrá plasmar el sufrimiento en un cuadro. No solo existe una notable diferencia en la calidad del producto final, sino que este también transmite, de forma sutil, una importante carga emocional que nos cautiva inconscientemente.

Quizá habría que releer “Tristitia” o escuchar nuevamente a Sinatra en “My Way” para comprenderlo mejor. Desde aquí, sostengo que la historia nos ha dejado innumerables ejemplos y lo seguirá haciendo. Ahora, si me preguntan, yo diría que muy probablemente, se han hecho más cosas geniales con un cigarrillo en la mano, que con una sonrisa en el rostro.

Renatto LuyoSinatra
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renatto Luyo

post anterior
Habría un conflicto entre la Presidencia y el Ministerio de Economía, según Marchán
siguiente post
BCP repartirá bono de S/760 a 163,116 hogares en situación de pobreza y extrema pobreza

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.