Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Zelensky recorre Europa en busca de apoyo clave

por Miluska Ccopa Camus octubre 15, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus octubre 15, 2024
438

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha iniciado una nueva gira europea en un esfuerzo por asegurar un renovado respaldo militar, con paradas clave en Londres y París. En medio de una intensificación de los ataques rusos sobre Ucrania, Zelensky se reunió el jueves con el Primer Ministro británico, Keir Starmer, seguido de un encuentro en París con el presidente francés Emmanuel Macron. La gira tiene lugar en un contexto en el que el Kremlin ha lanzado una oleada de drones contra varias ciudades ucranianas. Este escenario resalta la urgencia de mantener la cohesión occidental. Aquí los últimos detalles.

Zelensky en París y Londres

Zelensky calls for greater support for Ukraine during Starmer talks. Fuente: Daily Express.

Durante las reuniones con Starmer, Macron y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, Zelensky subrayó la importancia de una respuesta unificada y sostenida de los aliados europeos. En su «Plan de la Victoria», el mandatario ucraniano estableció los principios para un final justo del conflicto, que ya está en su tercer año. Entre los temas más delicados está el uso de misiles de largo alcance contra objetivos rusos, lo cual genera tensiones tanto dentro de la coalición de aliados como con Moscú.

En el número 10 de Downing Street, Starmer mantuvo un tono cauto respecto al suministro de armas de largo alcance. Afirmó que “ninguna guerra se ha ganado con una sola arma”. La posición del Reino Unido sobre la entrega de este tipo de armamento no ha cambiado, en gran parte por el temor a una escalada directa con Rusia, que ha advertido de posibles represalias si Ucrania emplea estos misiles en su territorio. No obstante, la necesidad de aumentar el apoyo militar a Ucrania sigue siendo uno de los temas centrales de la gira.

LEE TAMBIÉN: Trump propone eliminar impuestos a propinas y horas extra en mesa redonda con hispanos

Respuesta europea: Cohesión frente a la crisis

Zelensky fue recibido con honores en Londres, donde reiteró junto a Starmer el compromiso con la causa ucraniana. A la reunión también asistieron altos mandos militares británicos, el secretario de Defensa y el asesor de Seguridad Nacional del primer ministro. Las conversaciones destacaron la importancia de la cooperación militar y política entre ambos países. Mark Rutte, por su parte, recalcó que la estabilidad de toda la región depende del éxito de Ucrania.

En París, Zelensky fue recibido por Macron en el Palacio del Elíseo. El presidente francés reafirmó el compromiso de Francia con Ucrania y destacó la importancia de una colaboración estrecha en los ámbitos militar y diplomático. La cancelación de la reunión en la base aérea de Ramstein, en Alemania, debido al huracán Milton, fue un contratiempo significativo. Zelensky esperaba consolidar el apoyo occidental antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Escalada del conflicto: Situación en Ucrania

Mientras Zelensky busca respaldo en Europa, los ataques rusos se han recrudecido. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, Rusia lanzó un asalto masivo con drones y misiles que afectó diversas regiones de Ucrania, causando graves daños en Zaporizhia y Odessa. Los ataques dejaron un saldo de ocho muertos y dañaron un buque con bandera panameña. Estos episodios enfatizan la urgencia de la gira diplomática, ya que Ucrania necesita reforzar sus defensas en este momento crítico del conflicto.

En paralelo a estas reuniones, los ataques rusos se han recrudecido. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, Rusia lanzó un asalto masivo con drones y misiles que afectó diversas regiones de Ucrania. Los ataques causaron daños considerables en infraestructura civil en Zaporizhia y Odessa, donde ocho personas perdieron la vida y un buque con bandera panameña fue dañado. Estos episodios subrayan la urgencia de la gira diplomática de Zelensky, quien busca fortalecer las defensas de Ucrania en un momento crítico de la guerra.

LEE TAMBIÉN: México lanza un «Detector de Mentiras» para combatir la desinformación

El costo de la resistencia

El Parlamento ucraniano ha aprobado recientemente un aumento de impuestos para financiar la resistencia militar. Entre las medidas se incluye un impuesto del 50% a las ganancias de los bancos y un incremento del tributo especial destinado al ejército, del 1,5% al 5%. Estas decisiones reflejan la determinación de Kiev de seguir luchando, a pesar de que la situación económica interna se vuelve cada vez más complicada.

Zelensky busca asegurar no solo el suministro de armamento, sino también garantías políticas que le permitan a Ucrania mantener una posición fuerte frente a Rusia. Con las elecciones estadounidenses en el horizonte, el panorama internacional se torna incierto. Un posible regreso de Trump a la Casa Blanca podría modificar drásticamente el compromiso de Washington con Ucrania, obligando a los aliados europeos a asumir un rol aún más protagónico, con los costos que ellos implica.

¿Negociación o resistencia?

La presión para finalizar la guerra antes de 2025, como propone el «Plan de la Victoria» de Zelensky, refleja la urgencia de evitar un desgaste prolongado. Aunque el presidente ucraniano ha insistido en que cualquier acuerdo debe garantizar la integridad territorial de Ucrania, los recientes reveses en el campo de batalla, incluidos los retrocesos en Donetsk y la retirada de tropas de Vuhledar, han alimentado las voces que abogan por una posible negociación con Moscú. Sin embargo, Zelensky se mantiene firme en su negativa a ceder ni un solo centímetro del territorio ucraniano, pues su liderazgo y legitimidad dependen de esta promesa.

El sentimiento dentro de Ucrania se ha vuelto más precavido. Las dificultades económicas y la falta de avances significativos en el frente comienzan a erosionar la moral de la población, que se cuestiona cuánto más puede sostenerse la resistencia sin comprometer el futuro del país. A pesar de estos desafíos, Zelensky sigue apelando a sus aliados para que tomen decisiones firmes y aseguren un futuro seguro para Ucrania y para Europa.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
Emmanuel MacronGuerra en UcraniaGuerra Rusia-UcraniaKeir StarmerOTANUcraniaVolodímir Zelensky
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Trump propone eliminar impuestos a propinas y horas extra en mesa redonda con hispanos
siguiente post
Perú buscará sorprender a Brasil por las Eliminatorias 2026

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.