Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoRadar Internacional

Tensiones en la península coreana: Una crisis diplomática explosiva

por Eric Rojo Matta enero 16, 2024
escrito por Eric Rojo Matta enero 16, 2024
825

Un pasado de prosperidad olvidado

En la historia reciente, Corea del Norte fue mucho más que la sombra del comunismo. En los años 60 y 70, el país ermitaño estuvo en su auge, llegando a superar a China en términos de PIB per cápita. Incluso donaron ayuda humanitaria a Corea del Sur en tiempos difíciles. Sin embargo, ¿Cómo pasó de ser un modelo socialista a un estado empobrecido y hermético?

LEE TAMBIÉN: Conflicto en Medio Oriente llega a aguas internacionales

La influencia de la guerra y la polarización

La Guerra de Corea (1950-1953)

La guerra de Corea, que asoló la península entre 1950 y 1953, creó un escenario donde la ayuda financiera y material de las grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, definió el futuro económico de las Coreas. Mientras Corea del Sur recibía apoyo occidental, Corea del Norte se sumergía en la influencia comunista, marcando el inicio de su declive económico.

Éxito y decadencia: Los años dorados

Kim Il-Sung fue el premier de Corea del Norte en el periodo 1948-1972 y presidente entre 1972 y 1994. Desde el 5 de septiembre de 1998 es el presidente eterno. | Fotógrafo: Pinterest

En los años 60 y 70, Corea del Norte experimentó un crecimiento económico notorio. La implementación del Movimiento Chollima y la inversión en industrias clave, como la siderurgia y la minería, llevaron al país a tasas de crecimiento del PIB de más del 10%. La prosperidad se reflejó en un aumento de la esperanza de vida y un desarrollo urbano destacado en Pyongyang, capital norcoreana.

LEE TAMBIÉN: Sudáfrica demanda a Israel por genocidio ¿cómo afecta esto al conflicto en Gaza?

Deudas, desviaciones y declive económico

Won norcoreano
Foto:AP Photo / Wong Maye-E

La década de 1980 trajo consigo desafíos económicos cruciales. Corea del Norte, a diferencia de otras naciones comunistas, no implementó reformas significativas, quedando al margen de la globalización. Además, el país se sumió en una expansión militar masiva, desviando recursos vitales de la economía civil. Las deudas impagadas y el colapso de la minería marcaron el principio del fin.

La hambruna y la búsqueda nuclear

Muchos norcoreanos no son ajenos a la escasez de alimentos.
Foto (GETTY IMAGES)

La década de 1990 vio a Corea del Norte enfrentarse a una hambruna devastadora que costó la vida a entre medio millón y dos millones de personas. A pesar de la crisis humanitaria, el régimen dirigido por Kim Jong Il priorizó su programa nuclear, desencadenando sanciones internacionales y sumiendo al país en un aislamiento económico.

LEE TAMBIÉN: Ecuador en crisis: De ser el segundo país más seguro de la región al caos armado

La crisis actual: Disparos y tensiones en la península

Gente en Seúl mirando la noticia del lanzamiento de misiles balísticos de Corea del Norte.
Foto (YONHAP/REUTERS)

En medio de este contexto, el reciente disparo de proyectiles de artillería por parte de Corea del Norte cerca de la frontera marítima con Corea del Sur ha aumentado las tensiones. Los proyectiles cayeron cerca de las islas de Yeonpyeong y Baengnyeong, propiedad de Corea del Sur, pero situadas cerca de la costa norcoreana. Esta escalada de tensiones se suma a la retórica beligerante y las pruebas de misiles balísticos, elevando la preocupación a nivel internacional.

Respuestas internacionales y una mirada al futuro

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte.

Las acciones de Corea del Norte han generado condena internacional, pero la cuestión persiste: ¿Cuál será el desenlace de esta situación? Las sanciones económicas y la falta de apertura al diálogo han llevado a la península coreana a un punto crítico. La capacidad militar de Pyongyang sigue siendo una amenaza, y la comunidad internacional se enfrenta a la difícil tarea de abordar la crisis sin desencadenar un conflicto armado.

LEE TAMBIÉN: Ecuador en crisis: Declaración de conflicto armado interno y respuestas regionales

«Trazando el Camino hacia la Estabilidad: Desafíos Diplomáticos en la Península Coreana»

Naciones Unidas-Corea del Norte (AP Photo/Bebeto Matthews)

La península coreana enfrenta una crisis diplomática crítica, exacerbada por la falta de flexibilidad y políticas hostiles. La cooperación internacional, liderada por la ONU, es esencial. Un diálogo multilateral inclusivo puede abordar las preocupaciones de seguridad y construir confianza. Es crucial explorar vías diplomáticas que combinen incentivos positivos con medidas coercitivas selectivas. La ONU debe coordinar esfuerzos para un enfoque integral que aborde la seguridad y las necesidades humanitarias. La transparencia y rendición de cuentas, respaldadas por la ONU, son esenciales. La resolución de la crisis requiere un compromiso sostenido y cooperación internacional efectiva, con la ONU liderando esfuerzos para evitar una escalada hacia un conflicto abierto en la región.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Corea del NorteCorea del SurGuerraONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Conflicto en Medio Oriente llega a aguas internacionales
siguiente post
Juan Carlos Lizarzaburú: Fuerza Popular suspende por seis meses a congresista

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.