Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Tensión entre Irán e Israel: ¿Al borde de la destrucción?

por Miluska Ccopa Camus abril 22, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus abril 22, 2024
406

En medio de las tensiones y conflictos en el Medio Oriente, el reciente ataque de Irán a Israel ha suscitado preocupaciones y debates sobre las implicaciones regionales y globales. En este artículo, examinaremos las perspectivas y desafíos presentados por este evento, así como las posibles implicaciones para el futuro de la región.

Antecedentes en Oriente Medio: Cronología de Ataques

En agosto de 2019, Oriente Medio se vio sacudido por una serie de eventos. Un ataque aéreo israelí en Siria mató a dos militantes entrenados por Irán. Además, otro ataque en Qaim, Iraq, cobró la vida de un comandante de una milicia iraquí respaldada por Irán.

Simultáneamente, un avión no tripulado provocó una explosión cerca de una oficina de Hezbolá en Líbano. Israel acusó a Irán de establecer una línea de suministro terrestre de armas a través de Iraq y Siria hacia Líbano. Los analistas interpretaron los ataques como una advertencia de Israel contra la presencia de misiles avanzados en sus fronteras.

En enero de 2020, la tensión se intensificó con el asesinato del general iraní Qassim Suleimani en un ataque con dron estadounidense en Bagdad. Irán luego atacó bases en Iraq que albergaban tropas estadounidenses en represalia. Esta escalada de hostilidades exacerbó las tensiones regionales y sentó las bases para futuros enfrentamientos.

En 2021, los ataques continuaron con Israel apuntando a figuras clave en el programa nuclear iraní y a líderes de grupos respaldados por Irán en la región. Estos incidentes alimentaron un ciclo de violencia que persistió a lo largo de los años siguientes, con ataques y contraataques entre las facciones involucradas. La región permaneció en un estado de alta alerta.

La Crisis de Abril de 2024 en Oriente Medio

Las tensiones actuales entre Israel e Irán podrían desatar un conflicto en Oriente Medio, amenazando la estabilidad regional. El 1 de abril, Israel atacó el consulado iraní en Damasco, Siria, apuntando a altos funcionarios. Esta maniobra, percibida como un contundente golpe contra la influencia de Irán en Siria y Líbano, desencadenó una respuesta sin precedentes por parte de Irán.

Isfahán es una de las ciudades más famosas e históricas de Irán y alberga varios sitios militares. Los informes de los medios iraníes indicaron que las instalaciones nucleares en Isfahán no fueron alcanzadas.

En represalia, el 13 de abril, Irán lanzó un devastador ataque contra Israel, empleando drones, misiles de crucero y misiles balísticos en una ofensiva masiva que puso a prueba la capacidad defensiva de Israel. Aunque las defensas israelíes lograron repeler gran parte del ataque, la magnitud de la respuesta iraní generó alarmas sobre la posibilidad de una escalada aún mayor en el conflicto.

LEE TAMBIÉN: Edmundo González será el candidato presidencial de la oposición venezolana

Las influencias de los frentes importan

La reciente escalada de tensiones entre Irán e Israel se atribuye en parte a una facción más beligerante dentro del establishment de seguridad iraní. Esta facción, que ha ganado influencia en los últimos años, busca desafiar directamente a Israel y cuestionar la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente.

Los miembros de esta facción se adhieren firmemente a los principios ideológicos de la Revolución Islámica y abogan por el uso de la fuerza militar y la red de proxies de Irán en la región para alcanzar sus objetivos a largo plazo. Estos objetivos incluyen la destrucción de Israel como estado judío y la reducción de la influencia estadounidense en la región.

Los ataques directos contra Israel, como los ataques con drones y misiles, se interpretan desde esta perspectiva como una demostración de fuerza y determinación por parte de Irán. Aunque algunos pueden ver estos ataques como actos de agresión, para esta facción dentro del establishment iraní representan una respuesta legítima a lo que perciben como agresión israelí y una afirmación de la posición de Irán en la región.

En este contexto, algunos expertos, como Afshon Ostovar, sugieren que los ataques podrían también interpretarse como un intento de disuasión más que como un deseo real de causar daño. Argumentan que la falta de precisión en el ataque sugiere una cierta moderación por parte de Irán, especialmente porque el país había advertido previamente sobre su intención de responder a Israel con fuerza militar. Esto sugiere que Irán estaba demostrando tanto su fuerza como su capacidad de autocontrol en medio de la escalada de tensiones con Israel.

Entender a Irán y su estrategia regional

Irán ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la dinámica geopolítica del Medio Oriente a lo largo de las últimas décadas. Desde la Revolución Islámica de 1979, el país ha buscado expandir su influencia en la región a través de una variedad de medios, incluyendo el apoyo a grupos militantes y políticos que comparten sus intereses.

Una de las piedras angulares de la estrategia regional de Irán ha sido su apoyo a grupos como Hezbollah en Líbano y Hamas en Gaza. Estos grupos han servido como proxies de Irán en su enfrentamiento con Israel y han desempeñado un papel significativo en la escalada de tensiones en la región. Hezbollah, en particular, ha sido descrito como el brazo armado de Irán en el Líbano y ha recibido apoyo financiero, logístico y militar del régimen iraní.

Además del apoyo a grupos militantes, Irán ha buscado influir en la política interna de los países de la región a través de alianzas políticas y diplomáticas. El país ha cultivado estrechas relaciones con gobiernos afines en Iraq, Siria y Yemen, buscando ampliar su esfera de influencia y contrarrestar las iniciativas de países rivales como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Otro aspecto clave de la estrategia regional de Irán ha sido su programa de desarrollo de misiles balísticos. Irán ha invertido considerablemente en el desarrollo y despliegue de sistemas de misiles capaces de alcanzar objetivos en toda la región, lo que ha generado preocupaciones entre sus vecinos y la comunidad internacional sobre sus intenciones y capacidades militares.

LEE TAMBIÉN: Congresistas evaden presencialidad en las sesiones del Congreso

Análisis de las decisiones de Irán

Las decisiones de política exterior de Irán han sido objeto de escrutinio y debate durante décadas, especialmente en lo que respecta a su estrategia regional y su programa nuclear. Una de las decisiones más significativas de Irán ha sido su apoyo activo a grupos militantes como Hezbollah en Líbano y Hamas en Gaza, lo que ha permitido a Irán ejercer influencia en la política interna de estos países y ha contribuido a la escalada de tensiones en la región.

Además, Irán ha llevado a cabo un programa nuclear controvertido que ha generado preocupaciones a nivel internacional sobre sus intenciones y capacidades. A pesar de las afirmaciones de Irán de que su programa nuclear es pacífico, muchos países temen que el país esté buscando adquirir armas nucleares, lo que podría desencadenar una carrera armamentista en la región.

Las tensiones entre Irán e Israel han aumentado en los últimos años, con ambos países llevando a cabo ataques y operaciones encubiertas en territorio del otro. Las decisiones de Irán de apoyar a grupos como Hezbollah y Hamas han sido un factor importante en este conflicto, y la retórica hostil de ambas partes ha alimentado las tensiones. Además, Irán ha intervenido en los asuntos internos de varios países vecinos, incluyendo Iraq, Siria y Yemen. Esta intervención ha generado críticas de países rivales y ha contribuido a la inestabilidad en la región.

Las presiones internacionales, especialmente en lo que respecta a su programa nuclear, han moldeado las decisiones de Irán. Las sanciones económicas impuestas por países como EEUU han tenido un impacto significativo en la economía iraní y han llevado a Irán a buscar formas de contrarrestar estas presiones.

Respuestas y Desafíos para Israel: Conflictos Múltiples

Desde una perspectiva israelí, se ha identificado a Irán como una de las principales amenazas para Israel debido a su apoyo a grupos militantes que operan en las fronteras de Israel. Estos grupos han llevado a cabo ataques terroristas contra Israel en el pasado y representan una amenaza constante para la seguridad del país.

Como respuesta a la amenaza percibida de Irán, Israel ha adoptado una serie de medidas para contrarrestar su influencia en la región. Esto incluye operaciones encubiertas contra objetivos iraníes en el extranjero, ataques aéreos contra convoyes de armas destinadas a grupos militantes respaldados por Irán, y el fortalecimiento de la cooperación de inteligencia con países vecinos y aliados internacionales.

Sin embargo, las decisiones de Israel también enfrentan desafíos indiscutibles, pues existe el riesgo de una escalada en el conflicto, lo que podría llevar a un enfrentamiento militar directo entre los dos países. Esto podría tener consecuencias devastadoras para la región y el mundo. Es por ello que, la administración de Biden ha instado a Israel a ejercer la moderación y evitar una escalada mayor, consciente de la escalada del conflicto.

Las acciones de Israel han suscitado críticas por parte de la comunidad internacional, especialmente en lo que respecta a su política hacia los palestinos. La comunidad internacional ha condenado el uso de la fuerza por parte de Israel en respuesta a los ataques de grupos militantes, considerándolo una clara violación del derecho internacional.

LEE TAMBIÉN: Crisis en Acción Popular

Líderes mundiales instan a la desescalada del conflicto

El Secretaria General de Naciones Unidas, António Guterres enfatizó desde el primero momento que el derecho internacional prohíbe las acciones de represalia que impliquen el uso de la fuerza e hizo un llamado a Irán e Israel para que se abstengan de tales acciones. Advirtió sobre el peligro de un conflicto devastador a gran escala en la región y enfatizó la urgencia de evitar cualquier medida que pueda desencadenar una confrontación militar de amplias proporciones en múltiples frentes en Oriente Próximo.

El primer ministro Rishi Sunak del Reino Unido, cuyo ejército participó en la defensa de Israel contra el ataque de misiles y drones de Irán, declaró a los periodistas: «Una escalada significativa no está en interés de nadie; lo que queremos ver es que la calma prevalezca en toda la región».

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo durante una visita a China: «Es absolutamente esencial que la región permanezca estable y que todas las partes se abstengan de tomar más acciones». Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, afirmó que el G7, que incluye a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, cambió la agenda para «abordar el tema de Irán y dar prioridad a la atención en el Medio Oriente». Tajani añadió: «El objetivo político del G7 es la desescalada».

El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, criticado en el mundo árabe por su papel en la interceptación del ataque iraní, emitió un llamado especialmente contundente: «Las retaliaciones entre Israel e Irán deben terminar». Instó a la comunidad internacional a volver su atención a Gaza, donde seis meses de bombardeos e invasión terrestre de Israel han causado la muerte de más de 33,000 personas y han provocado extrema hambruna en algunas partes del territorio.

Conclusión

Para finalizar, la persistente rivalidad entre Irán e Israel, alimentada por la estrategia de Irán de rodear a Israel y apoyar a grupos militantes, podría conducir a una guerra abierta. Esta guerra no sería una confrontación aislada, sino que involucraría a varios actores regionales e internacionales. Una guerra de tal magnitud prolongaría y tendría un impacto significativo, según se plantea. En última instancia, parece ser que la región se encuentra al borde de un conflicto a gran escala.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Asamblea General de las Naciones UnidasConflictoguerras en medio orienteIranIsraelmedio orienteONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Edmundo González será el candidato presidencial de la oposición venezolana
siguiente post
Fallece Ana Estrada: activista peruana accedió a la eutanasia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.