Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

¿Sorpresa? Análisis del anti-voto en la segunda vuelta de las legislativas en Francia

por Miluska Ccopa Camus julio 11, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus julio 11, 2024
407

La segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia mostró un cambio inesperado en el panorama político: el Rassemblement National (RN) de Le Pen fue desplazado al tercer lugar a solo una semana de haber obtenido una destacada posición en la primera vuelta. Este giro fue impulsado por una coalición de izquierda de Nouveau Front Populaire (NFP), que logró obtener el mayor número de escaños en el parlamento. Los resultados muestran hoy a la Asamblea Nacional francesa sin mayorías claras y más fragmentada de lo previsto.

El panorama después de la primera vuelta

La Asamblea Nacional francesa está compuesta por 577 escaños. En la primera vuelta, que se celebró el 30 de junio, los candidatos compiten en cada una de las circunscripciones electorales (zona geográfica delimitada) que elige a un representante. Para ganar en la primera vuelta y ser elegido directamente, un candidato debería obtener más del 50% de los votos en su circunscripción. Sin embargo, si ningún candidato alcanzó ese umbral en la primera vuelta, se iba a definir en la segunda vuelta electoral del 7 de julio.

En la primera vuelta solo se eligieron 76 candidatos directamente porque obtuvieron más del 50%; es decir, quedaban 501 escaños en competencia, donde los candidatos con los resultados más altos se enfrentaban en una segunda votación para determinar quién ocuparía el escaño. El candidato que recibió la mayoría simple de los votos en la segunda vuelta ganó el escaño en la Asamblea Nacional.

Se debe recordar que en la primera jornada electoral del 30 de junio, el RN logró una destacada «victoria» con un 34.2% del voto popular. Le siguió la alianza de izquierda NFP, con un 29.1%, mientras que el bloque centrista Ensemble alcanzó un 21.5%, seguido de otros partidos. Dichos resultados provocaron una respuesta de los partidos adversos a RN y de varios miles de manifestantes que se congregaron en el centro de París para protestar en contra de RN. Por lo que, muchos partidos, como informamos, anunciaron que retirarían a su candidato en caso de quedar en tercer lugar, para ayudar a impedir que ganara la extrema derecha.

Fuente: El País

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado a una «amplia unión democrática y republicana» contra el partido de Le Pen. Además, Gabriel Attal, el actual primer ministro reconoció en un discurso que «lo que está en juego en esta segunda vuelta es privar a la extrema derecha de la mayoría absoluta». Por su parte, NFP anunció a sus simpatizantes que, en caso de una contienda triangular (RN-NFP-Ensemble), retiraría a su candidato para evitar la victoria del RN. La historia de 2022 se repitió y se formó un fortalecido bloque anti-derecha.

LEE TAMBIÉN: AI Steve, el primer candidato político creado con inteligencia artificial

Resultados de la segunda vuelta

Los resultados son claros: La unión de la izquierda francesa que se observó en 2022 se ha repetido en 2024. Fuente: The Telegraph

En primer lugar, Nouveau Front Populaire (NFP) obtuvo un notable incremento en su representación parlamentaria y alcanzó 182 escaños, lo cual representa un aumento de 51 escaños en comparación con los 131 obtenidos en 2022. Esto refleja un significativo aumento en el apoyo a esta coalición, que incluye a La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los verdes (EELV) y los comunistas (PCF). En segundo lugar, Ensemble ha experimentado una considerable disminución en su número de escaños. En 2024, ha conseguido tan solo 168 escaños, lo que implica una pérdida de 77 escaños respecto a los 245 que obtuvo en 2022.

Por otro lado, y en tercer lugar, Rassemblement National (RN), en definitiva, ha mostrado un fortalecimiento significativo. En la segunda vuelta de 2024, ha conseguido 143 escaños, lo que representa un incremento de 54 escaños en comparación con los 89 obtenidos en 2022. Además, Les Républicains (LR) han sufrido una disminución en su representación parlamentaria. En 2024, han obtenido 45 escaños, 16 menos que los 61 escaños conseguidos en 2022.

Asimismo, en el apartado de otros, Izquierda Diversa ha visto una reducción en su número de escaños. En 2024, han conseguido 13 escaños, lo que representa una disminución de 9 escaños en comparación con los 22 obtenidos en 2022. Por último, Reconquista ha experimentado una leve disminución en su representación. En 2024, ha conseguido 26 escaños, 3 menos que los 29 obtenidos en 2022. Aunque la pérdida no es tan significativa, refleja un ligero retroceso.

Escaños en la Asamblea Nacional20222024
Nouveau Front Populaire131182
Ensemble245168
Rassemblement National89143
Les Républicains6145
Izquierda Diversa913
Reconquête2926

La participación electoral alcanzó un índice de 66.6%, la participación más alta desde 1981, reflejando un notable compromiso por parte de los votantes en una campaña de alto riesgo, donde cada voto ha sido crucial. Es fundamental destacar que la mayoría en la Asamblea Nacional se establece en 289 escaños, y ningún partido o coalición logró alcanzar esta mayoría absoluta.

La principal fuerza en la Asamblea Nacional: Front Nouveau Populaire

El «ascenso» del FNP ha sido notable en la segunda vuelta. Este éxito se debe a una combinación de factores clave. En primer lugar, el partido formó una sólida alianza de izquierda integrada por cuatro partidos:. Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), el Partido Verde Francés (LE-EELV) y el Partido Comunista Francés (PCF). Esta coalición atrajo a un amplio espectro de votantes de izquierda, uniendo fuerzas que de otro modo habrían estado dispersas.

En segundo lugar, a pesar de sus diferencias internas, los partidos acordaron un programa unificado, fuertemente influenciado por LFI de izquierda radical. Este programa incluye políticas populares como la reversión de las reformas de pensiones, el aumento de los salarios del sector público, mejoras en los beneficios sociales, reducción de impuestos para los ingresos más bajos y la implementación de un impuesto sobre la riqueza. Estas propuestas resonaron profundamente entre los votantes insatisfechos que buscan una alternativa al statu quo.

En tercer lugar, adoptó una estrategia astuta tras la disolución del parlamento por parte de Macron, formándose rápidamente y adoptando un enfoque estratégico para evitar dividir el voto anti-extrema derecha. Según informa The Guardian, retiraron a 132 candidatos en favor de contendientes más fuertes, lo que maximizó sus posibilidades en las elecciones. Lo cierto es que, el partido recibió apoyo de votantes de otras fuerzas, incluidos centristas y de centro-derecha, que cambiaron su apoyo hacia los candidatos del NFP para bloquear a RN.

LEE TAMBIÉN: La izquierda a la carga: la pugna por el premiarato en Francia

La «caída» en 7 días de Rassemblement National

Rassemblement National ha pasado de estar en los márgenes porcentuales a ocupar un lugar prominente en el panorama político francés. La victoria en la primera vuelta de las recientes elecciones legislativas indica que el partido casi duplicó su porcentaje de votos en comparación con 2022. En aquella primera vuelta, obtuvo el 18,68% de los votos y hoy, dos años después, ha logrado alcanzar el 34,2%.

Según Aurelien Breeden en el New York Times, basándose en un sondeo de Ipsos, el electorado de RN no solo ha crecido, sino que también se ha diversificado. El partido sigue siendo el más votado por la clase trabajadora, logrando el 57% del voto obrero. Sin embargo, la base electoral del RN se ha extendido más allá de los grupos tradicionales. La diversificación y ampliación de su base de votantes reflejan un cambio estratégico que ha permitido al partido resonar con un electorado más amplio.

Por lo que, ¿cómo explicamos la derrota de RN? En primer lugar, la formación de un bloque anti-derecha fue crucial. La unión del Nouveau Front Populaire y Ensemble, junto con otros grupos, se basó en una estrategia conocida en la política francesa: formar un frente común contra la extrema derecha. Esta estrategia de coordinación política resultó eficaz, fortaleciendo la posición de los candidatos opositores y asegurando una mayor representación parlamentaria.

Manifestantes luego de los resultado de primera vuelta, 30 de junio de 2024. Fuente: Reuters

Asimismo, la movilización popular parece haber sido otro factor determinante. Tras los resultados de la primera vuelta, miles de manifestantes expresaron su fuerte rechazo hacia la visión de RN. La cobertura mediática de estas protestas, así como las discusiones en redes sociales, amplificaron el mensaje anti-RN, ayudando a movilizar a un público más amplio, incluyendo a aquellos que quizás no habían planeado votar, pero que se sintieron impulsados a hacerlo para frenar el avance del RN.

¿Por qué no es un triunfo para nadie?

En esta elecciones, Rassemblement National no habrá logrado la mayoría esperada, quedando en tercer lugar; sin embargo, su aumento de 89 a 143 escaños en la Asamblea Nacional es un indicador claro de su creciente influencia. Jean-Yves Camus, analista y politólogo francés, en una entrevista para BBC, señaló que «esta elección no logró frenar del todo a la extrema derecha«. Aunque sus rivales celebraron la derrota relativa de Le Pen, la realidad es que su facción es ahora más fuerte y más numerosa que antes. Ahora están preparando el terreno para futuras elecciones, incluyendo las presidenciales de 2027.

Del mismo modo, el triunfo de la coalición de izquierdas, Nouveau Front Populaire, encabezada por Jean-Luc Mélenchon, también plantea desafíos. Aunque lograron la mayor cantidad de escaños, su diversidad interna y las diferencias ideológicas entre sus miembros dificultan la formación de una agenda política cohesionada. Camus también critica la alianza con Mélenchon, describiéndola como «divisiva» y problemática para los socialdemócratas. La dificultad para unir a todos los actores bajo una misma bandera pone en riesgo la estabilidad y efectividad del frente. Esto pese a que sean mayoría. La victoria aparente de las fuerzas moderadas es frágil y está sujeta a la evolución de la situación política y social.

A pesar de los buenos resultados obtenidos por Ensemble, no logró evitar la fragmentación del panorama político. Macron buscaba dejar atrás la dicotomía izquierda-derecha con su llamado a elecciones, pero el resultado ha sido una Asamblea Nacional altamente polarizada y una sociedad profundamente dividida. Esta situación complica la gobernabilidad y dificulta la implementación de políticas a largo plazo, lo que podría prolongar la inestabilidad institucional. El futuro de Francia hasta las elecciones presidenciales de 2027 se ve lleno de incertidumbres.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Agrupación Nacional (Francia)Asamblea Nacional de FranciaElecciones en EuropaEmmanuel MacronFranciaMarine Le Pen
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Salhuana se perfila como nuevo presidente del Congreso
siguiente post
Reformista Pezeshkian gana elecciones en Irán

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.