Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Segundo Debate Presidencial en México: Más Polémica que Propuestas

por Eric Rojo Matta abril 30, 2024
escrito por Eric Rojo Matta abril 30, 2024
564

Preparándose para las Elecciones

El segundo debate presidencial en México se llevó a cabo el domingo 28 de abril en la Ciudad de México, bajo el título «La ruta hacia el desarrollo de México». Este evento marcó un hito crucial en el proceso electoral federal 2023-2024, donde los candidatos a la presidencia: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (Fuerza y Corazón por México) , Claudia Sheinbaum Pardo (Sigamos Haciendo Historia) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), se enfrentaron en un escenario definido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

LEE TAMBIÉN: Polémica en la Eurocámara por supuesta relación de Carles Puigdemont y Rusia

Un Nuevo Formato y Temas en Discusión

Este debate adoptó un formato renovado, con cuatro segmentos temáticos distintos divididos en bloques, donde los candidatos abordaron asuntos cruciales como el crecimiento económico, el empleo, la pobreza, la desigualdad, la infraestructura, el cambio climático y el desarrollo sustentable. Sin embargo, más allá de las expectativas de una discusión substancial, lo que predominó fue la polémica y los ataques personales.

Economía: El Centro del Debate

El primer tema en discusión fue la economía, desatando un enfrentamiento entre los candidatos. Gálvez criticó enérgicamente la gestión de Sheinbaum, acusando al gobierno actual de encarecer los productos básicos, aunque sin presentar evidencia concreta. Por su parte, Sheinbaum defendió los avances económicos durante su mandato, destacando mejoras en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Mientras tanto, Máynez propuso medidas para reducir la desigualdad económica, incluyendo un aumento del salario mínimo y una mayor atención a las necesidades de los sectores más vulnerables.

LEE TAMBIÉN: Pedro Sánchez decide mantenerse como presidente del Gobierno español

Desigualdad y Pobreza: Promesas y Críticas

Además de la economía, el debate también abordó la desigualdad y la pobreza, dando lugar a una intensa discusión entre las candidatas. Sheinbaum defendió las políticas implementadas por su partido, resaltando la reducción de la pobreza durante su mandato y prometiendo continuar con este enfoque inclusivo. Por otro lado, Gálvez enfocó su discurso en la necesidad de priorizar a los más necesitados, prometiendo un programa integral para abordar las disparidades sociales. En contraste, Máynez hizo hincapié en la importancia de priorizar a los niños y niñas del país, proponiendo medidas específicas para mejorar su situación y así reducir las brechas económicas y sociales.

Cambio Climático: Reticencia y Compromisos

En el último tramo del debate, el foco se posó en el cambio climático y la sostenibilidad, temas cruciales para el futuro del país. Gálvez presentó propuestas audaces, como elevar el porcentaje de energía renovable al 50% para el año 2030, al tiempo que cuestionaba el presunto respaldo de Sheinbaum a los combustibles fósiles. En contrapartida, Sheinbaum defendió su historial ambiental, resaltando los avances logrados durante su gestión en la Ciudad de México, pero enfrentando críticas por posiciones percibidas como ambiguas en cuanto a la transición energética.

LEE TAMBIÉN: La oposición avanza en Venezuela

Resultados de las Encuestadoras sobre el segundo debate presidencial:

  • Demoscopia Digital: Colocó a Claudia Sheinbaum como la ganadora con el 70.1%, seguida por Gálvez con el 15.8% y Máynez con el 14.1%.
  • Encuesta de Massive Caller: Xóchitl Gálvez fue colocada como la ganadora del debate con un 53.6%, seguida por Sheinbaum con un 38.6% y en último lugar Máynez con un 7.8%.
  • Encuesta Tresearch International: Los resultados favorecieron a Sheinbaum con un 51%, seguida por Gálvez con un 31% y Máynez con un 12%, mientras que un 12% no pudo decidir.
  • Consultora Electoralia: La encuesta realizada a la ciudadanía dio como ganadora del segundo debate a Sheinbaum con un 61%, seguida por Gálvez con un 24% y Máynez con un 15%.
  • Encuesta CE Research: Sheinbaum lideró con un 51%, seguida por Gálvez con un 31% y Máynez con un 18%.

Reflexiones y Opiniones

Expertos y analistas coinciden en que el debate estuvo marcado por la falta de propuestas concretas y la prevalencia de ataques personales. Aunque no se puede designar un claro ganador, la candidata Sheinbaum parece haber sido la más perjudicada, mientras que las críticas apuntan a la falta de profundidad en las argumentaciones de Gálvez y la irrelevancia de Máynez.

LEE TAMBIÉN: Xi Jinping reorganiza el ejército chino pensando en las guerras a futuro

¿Qué Nos Deja Este Debate?

Más allá de las disputas y las estrategias políticas, este debate refleja la necesidad de un diálogo constructivo y fundamentado en ideas sólidas. Los votantes esperan soluciones tangibles a los desafíos que enfrenta México, y es responsabilidad de los candidatos ofrecer un liderazgo coherente y visionario. En última instancia, la decisión recae en el pueblo mexicano, que el próximo 2 de junio tendrá la oportunidad de elegir el rumbo de su país.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
AMLOClaudia SheinbaumElecciones MexicoFuerza y Corazón por MéxicoJorge Álvarez MáynezMexicoMorenaMovimiento CiudadanoMovimiento Regeneración NacionalMundoSigamos Haciendo HistoriaXóchitl Gálvez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Designan a Iván Ramos Pastor como nuevo viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar
siguiente post
Congreso acuerda debatir retiro de la CTS el próximo jueves 2 de mayo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.