Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Reformista Pezeshkian gana elecciones en Irán

por Nicolás Vargas julio 11, 2024
escrito por Nicolás Vargas julio 11, 2024
229

Mazoud Pezeshkian, perteneciente a la facción reformista Iraní, venció al principalista Saeed Jalili el pasado 5 de julio en la segunda vuelta de las elecciones en Irán. Estas elecciones ocurrieron dada la muerte del entonces presidente Ebrahim Raisi.

Elecciones no esperadas

Las elecciones que dieron por vencedor a Pezeshkian ocurrieron en un contexto poco esperado en Irán. Esto tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente aéreo el pasado 19 de mayo en el norte de Irán. Junto a él, viajaban también el ministro de relaciones exteriores Iraní, Hossein Amir-Abdollahian, así como autoridades de la región de Azerbaijan Oriental, provincia donde ocurrió en accidente.

De esta manera, se convocaron a elecciones anticipadas en un país regido por una estricta observación de la ley islámica, o Sharia. Diversos candidatos se presentaron como potenciales contendores a la presidencia, entre ellos Mahmoud Ahmadinejad, presidente entre 2005 y 2013. Sin embargo, su candidatura fue denegada por el influyente Consejo de Guardianes, órgano vigilante de la ley islámica y el cual juega un rol similar al de una corte electoral en este contexto. Como resultado, se aprobaron solamente seis candidaturas. La mayoría de estas eran de corte «conservador o ultra-conservador«, como reveló el medio qatarí Al-Jazeera.

LEE TAMBIÉN: ¿Sorpresa? Análisis del anti-voto en la segunda vuelta de las legislativas en Francia

Elecciones peculiares

Irán tiene como principal peculiaridad política el hecho que es un teocracia. De esta manera, el sistema político, en vez de tener partidos políticos tradicionales, esta compuesto por facciones, dando nombre así a lo que se conoce como faccionalismo. De esta manera, los distintos partidos se adhieren a una facción en la representación política del país, lo cual es producto de su filiación más o menos conservadora a los ideales del régimen teocrático. En el contexto de esta elección, el principal grupo político en Irán era la facción Principalista, la más conservadora, ocupando la mayoría absoluta en el parlamento Iraní, la Asamblea Consultiva Islámica.

A pesar del peso político de los principalistas, Mazoud Pezeshkian logró vencer con un 54.76% de las preferencias. Esto se contrapone al 45.25% logrado por el principalista Jalili. Vale la pena mencionar que en esta elección participaron más de 61,000,000 electores.

Mazoud Pesezshkian, el nuevo presidente de Irán. (Fuente: BBC)

¿Qué significa esto para occidente?

Irán es uno de los pocos países del mundo que no cuenta con una representación diplomática de los Estados Unidos. Esto dadas las tensiones existentes entre ambos estados tras la Revolución Islámica de 1979, cuando la misión norteamericana fue expulsada, al estar vinculado al viejo régimen monárquico Iraní. Desde entonces, ambos países no cuentan con relaciones formales y, por consiguiente, ha derivado en una relación tensa y poco cordial entre EEUU y Occidente con Irán.

En su campaña, Pezeshkian dejó en claro que, para poder abandonar el estancamiento económico en el cual el país se encuentra, es necesario aligerar las sanciones internacionales que pesan sobre Irán como resultado de su programa nuclear. Esto, según el flamante presidente, puede ser hecho solo a través de la ruta diplomática. Esto sugiere que el nuevo presidente podría intentar reposicionar a su país en la arena internacional con relación a sus posturas sobre Occidente. Adicionalmente, podría intentar también aligerar las tensiones regionales en el Medio Oriente, donde Irán a jugado un rol de apoyo a grupos insurgentes de corte Islámico como Hamás y Hezbollah, organizaciones categorizadas como terroristas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: AI Steve, el primer candidato político creado con inteligencia artificial

Próximos meses serán claves

De esta manera, es esperable que tanto la Unión Europea como los Estados Unidos puedan tener un acceso más sencillo al régimen Iraní. Con esto, en el corto plazo, podrían esperarse negociaciones con la finalidad de reducir las tensiones militaristas en el Medio Oriente. Así también como planes de contención del programa nuclear Iraní a mediano y largo plazo.

Es importante mencionar que, a pesar de ello, no será tarea fácil. Como ya ha sido explicado, el liderazgo político Conservador en Irán permanece mayoritario, lo cual podría significar un problema para cualquier intento reformista de Pezeshkian. Adicionalmente, la potencial elección de Donald Trump en las venideras elecciones en los Estados Unidos dan volatilidad a estas posibilidades de negociación. Ante esto, la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Setiembre serán de gran importancia para intentar predecir hacia donde irán las relaciones entre Occidente y Teherán.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Ebrahim RaisiElecciones Irán 2024Mazoud PezeshkianMundoMundo Árabe
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolás Vargas

post anterior
¿Sorpresa? Análisis del anti-voto en la segunda vuelta de las legislativas en Francia
siguiente post
«El sabelón en búsqueda de poder»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.