Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

¿Qué vacunas permiten el ingreso a Estados Unidos?

por Mauricio Ferradas septiembre 23, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 23, 2021
873

Estados Unidos (EE.UU.) levantará las restricciones para el ingreso al país el 1 de noviembre. Dichas medidas fueron impuestas por Donald Trump en marzo del 2020 y afectaban en gran medida a visitantes europeos. No obstante, el Gobierno solicitará pruebas a los ingresantes de estar «completamente vacunados» contra la COVID-19.

El concepto «completamente vacunado» todavía es discutido. Sin embargo, el país indicó que el concepto hace referencia a la inoculación de determinadas vacunas en el visitante. En este caso, son las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia:

  • Pfizer/BioNtech: aprobada por la OMS el 31 de diciembre de 2020.
  • Janssen (perteneciente a Johnson & Johnson): aprobada el 12 de marzo de 2021.
  • Moderna: aprobada el 30 de abril de 2021.
  • Sinopharm: aprobada el 7 de mayo de 2021.
  • Sinovac-Coronavac: aprobada el 1 de junio de 2021

LEE TAMBIÉN: Coronavirus: ¿Cuál es la situación de sus variantes en Latinoamérica?

Las vacunas desaprobadas

Una de las medicinas rechazadas es la rusa Sputnik V. Pese a su continua inyección a nivel internacional, la OMS aún la desaprueba. Recientemente, la organización suspendió su proceso de aprobación debido al incumplimiento de ciertos estándares de fabricación.

«El proceso para el listado de uso de emergencia del Sputnik V se suspendió porque mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna, encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación»

Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de Salud.

De acuerdo a la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) la desaprobación provocó una alta demanda de viajes para recibir vacunas extranjeras. Ello también se debe a la desconfianza de los efectos de Sputnik V y de las otros tres medicamentos rusos tampoco aprobados por la OMS. Hasta hace meses, aún se reportaban centros de vacunación vacíos.

Las otras inyecciones desaprobadas son las cubanas Abdalá y Soberana. Ambas, ya están siendo aplicadas a toda la población de la isla. Sin embargo, continúa en la búsqueda de la aprobación internacional.

Por último, ni la OMS ni la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) han aprobado la vacuna Noravax. El medicamento aún no es aplicado en ningún país.

Estados Unidos donará 500 millones de dosis

A la par de las nuevas medidas, el Gobierno decidió realizar una nueva donación a países de escasos recursos. De tal forma, la suma de vacunas donadas para 2022 se eleva a 1100 millones.

«Estados Unidos se convertirá en el arsenal de vacunas como fuimos el arsenal de la democracia en la Segunda Guerra Mundial»

Joe Biden, presidente de EE.UU.

LEE TAMBIÉN: Latinoamérica en la ONU: Lo más resaltante de la 76° Asamblea General

Asimismo, el mandatario instó a los países desarrollados a realizar donaciones a los países más necesitados. También, insistió en la importancia de donar en lugar de vender los medicamentos.

Según la institución OurWorldinData por lo menos el 43.9% de la población mundial ha recibido por lo menos una dosis contra la COVID-19. Gran parte de las vacunaciones, se deben a las 160 millones de dosis donadas por el gigante americano.

FDA aprobó la tercera dosis de Pfizer

La medida fue aprobada para la población mayor de 65 años, personas con alto riesgo de enfermedad grave y trabajadores altamente expuestos a contagio. Transcurridos seis meses después de la segunda inyección, los ciudadanos disponibles podrán recibir la tercera dosis.

La decisión fue obstaculizada por el continuo debate entre los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la FDA. Pese a que las previas dosis continúan ofreciendo una fuerte protección contra la gravedad de los síntomas y la muerte, los casos evidencian más infecciones de grado menor conforme disminuye la inmunidad. No obstante, hace unos horas la CDC finalmente recomendó el refuerzo de Pfizer.

La OMS aún rechaza la aplicación de una tercera dosis mientras hay poblaciones en países de escasos recursos que aún carecen de la primera dosis. No obstante, la postura internacional no fue impedimento para la medida sanitaria.

COVID-19Estados UnidosOMSVacunación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Cuba abre las puertas a compañías privadas
siguiente post
Martín Vizcarra solicitará una pensión vitalicia ante el Congreso

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.