Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

¿Por qué ahora? BRICS y su impulso decisivo hacia la «desdolarización» en 2024

por Miluska Ccopa Camus julio 3, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus julio 3, 2024
978

La dependencia del dólar estadounidense en el comercio global ha sido una constante desde mediados del siglo XX. Sin embargo, la reciente propuesta de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de desdolarización, tiene el potencial de alterar significativamente el sistema económico global. A continuación, exploramos los motivos, ventajas, desafíos y posibles implicaciones de esta nueva moneda propuesta por los BRICS.

La desdolarización no es un concepto nuevo para el BRICS, pero ha ganado impulso debido a las tensiones geopolíticas y las sanciones económicas. La creación de un sistema que promueva el uso de monedas locales puede ayudar a mitigar la exposición de los países del bloque a las fluctuaciones del dólar y a las decisiones políticas externas.

Del sueño a la práctica

Durante décadas, el dólar ha dominado el comercio internacional debido a su estabilidad. Lo cierto es que en un mundo en constante cambio, los países BRICS buscan reducir su dependencia del dólar y fortalecer su autonomía económica. Así, Alexander Babakov, el vicepresidente de la Duma Estatal de Rusia, ya había anunciado desde el año pasado, en Nueva Delhi, la creación de una nueva moneda destinada al comercio transfronterizo entre los BRICS.

En ese sentido, según Yury Ushakov, asesor principal del Kremlin, el bloque de los BRICS trabaja en un sistema basado en monedas digitales y tecnología blockchain. Este sistema, aún en fase de validación, busca ser una alternativa a los actuales métodos de liquidación. El desarrollo de este sistema se alinea con la Declaración de Johannesburgo de 2023, donde los líderes de BRICS se comprometieron a aumentar los acuerdos en monedas nacionales y fortalecer las redes bancarias corresponsales.

desdolarización 2

La visión es clara: reducir la dependencia del dólar y evitar las pérdidas asociadas con las fluctuaciones de los tipos de cambio en los acuerdos mutuos. Aunque aún no hay una fecha definitiva para el lanzamiento de una moneda BRICS, los inversores podrían prepararse diversificando sus activos fuera del dólar y considerando opciones en mercados de valores y materias primas de los países BRICS.

LEE TAMBIÉN: Corte IDH exige que se anule proyecto de ley sobre lesa humanidad

Más allá del dólar: ¿Cómo te desvinculas del sistema SWIFT?

El ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, aclaraba desde el 2023 que el objetivo no es crear una alternativa a SWIFT, sino un sistema que facilite el uso de monedas locales en el comercio internacional dentro del bloque. «No es una alternativa a SWIFT, sino un sistema de pagos que facilite el uso creciente de monedas locales«. Durante la cumbre, los líderes de BRICS asignaron a sus ministros de Finanzas la tarea de evaluar cuestiones relacionadas con monedas locales, instrumentos de pago y plataformas, y de presentar un informe en el plazo de un año.

desdolarización 3

Ese año ha transcurrido y lo cierto es que la implementación de una moneda común presentaría desafíos significativos, incluyendo la sincronización de políticas económicas y la integración de mercados financieros dispares. La promoción del uso de monedas locales en el comercio intra-BRICS podría tener varias ventajas, incluyendo la reducción de costos de transacción asociados a la conversión de monedas y una menor dependencia de las reservas de divisas extranjeras.

Este enfoque también puede fortalecer las economías locales al aumentar la demanda de sus monedas y proporcionar un amortiguador contra la volatilidad del dólar. Además, un sistema de pagos que facilite las transacciones en monedas locales puede incentivar la creación de acuerdos bilaterales y multilaterales dentro del bloque, promoviendo un comercio más equilibrado y equitativo, evitando pérdidas por diferencias en los tipos de cambio.

Competencia dispareja: La resistencia incuestionable del dólar

Han pasado 80 años desde la Conferencia de Bretton Woods, momento en el cual el dólar estadounidense se estableció como el eje central de la economía global y la estrategia económica de EEUU. Durante estas ocho décadas, ha habido continuas predicciones sobre el eventual declive del dólar. El futuro no se reduce simplemente a una dicotomía entre la persistencia del dominio del dólar y la llamada «desdolarización«. La economía estadounidense teniendo mercados financieros profundamente desarrollados y instituciones financieras altamente confiables. El dólar continúa siendo un seguro financiero y el principal medio de intercambio y reserva de valor, tanto para EEUU como a nivel global.

desdolarización 4
Accede a «Don’t Bet Against the Dollar» de Jared Cohen para Foreign Policy → https://foreignpolicy.com/2024/06/10/brics-currency-dollar-yuan-united-states-economy/

Como afirma Jared Cohen para Foreign Policy, cualquier eventual cambio en la posición del dólar sería resultado de una evolución gradual más que de una revolución repentina. Es probable que más países experimenten y adopten medidas para limitar la influencia del dólar. Mientras tanto, incluso en un escenario donde la economía estadounidense enfrenta desafíos crecientes, como el aumento de la deuda en un entorno global cada vez más inestable. De igual manera, pareciese que el dólar continuará siendo un pilar fundamental de la economía mundial, por lo menos, para el futuro previsible.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
BrasilBRICSChinaEconomíaIndiaRusiaSudafricaSWIFT
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Corte IDH exige que se anule proyecto de ley sobre lesa humanidad
siguiente post
Congreso: Aprueban ley de amnistía que prescribe delitos de lesa humanidad

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.