Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Opositor Edmundo González Urrutia con orden de aprehensión en Venezuela

por Miluska Ccopa Camus septiembre 5, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus septiembre 5, 2024
305

La reciente orden de arresto contra Edmundo González Urrutia, destacado líder opositor en Venezuela, ha provocado una oleada de condenas internacionales, evidenciando la intensificación de la represión bajo el régimen de Nicolás Maduro. Tras unas elecciones marcadas por la falta de transparencia y en las que el gobierno declaró a Maduro ganador sin presentar las actas de votación, esta medida contra González Urrutia parece ser un nuevo intento de silenciar a la oposición. Aquí te contamos los detalles.

Delitos de los que se le acusa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declararon a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, sin publicar las actas de su supuesta victoria. La oposición, liderada por González, sostiene que los resultados reales muestran una amplia victoria a su favor, con más de 30 puntos de diferencia. Luego de semanas de crisis en Venezuela, la situación se intensificó aún más el último lunes cuando un tribunal, presidido por el juez Edward Briceño, especializado en casos de terrorismo, emitió una orden de captura contra el principal adversario político de Maduro.

La decisión judicial ha sido criticada por ser vista como un intento de silenciar a la oposición y forzar la huida de González. La Fiscalía General lo acusa de varios delitos graves, incluidos conspiración, usurpación de funciones y falsificación de documentos públicos. Estas acusaciones se basan en la publicación de actas de votación en una página web de acceso público, donde la oposición afirma que se evidencia la victoria de González. El Ministerio Público ha descalificado estas actas como falsas y considera que su difusión constituye un delito.

La Plataforma Unitaria Democrática, de la que González forma parte junto a la líder opositora María Corina Machado, ha denunciado lo que consideran una persecución política y reiteró su “condena a cualquier forma de represión en contra de los opositores de Maduro”. La coalición publicó el 83,5% de las actas de votación impresas por las máquinas y recogidas por sus testigos, con las que defiende que González superó a Maduro por un amplio margen.

González, por su parte, ha manifestado su rechazo a los cargos en su contra y se ha negado a presentarse a las citaciones del Ministerio Público, alegando que no se ha precisado en qué condición se espera que comparezca y denunciando la precalificación de delitos no cometidos. Su negativa a comparecer ha sido utilizada por las autoridades como otro argumento para intensificar las acciones legales en su contra.

LEE TAMBIÉN: Rusia ataca instalación educativa militar en Ucrania

Falta de independencia judicial en Venezuela

En Venezuela, el sistema judicial está completamente subordinado al poder ejecutivo, lo que ha llevado a su uso como una herramienta para perseguir y silenciar a opositores políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y cualquier voz disidente. Las decisiones judiciales, frecuentemente dictadas bajo presión o influencia directa del gobierno, revelan cómo la justicia ha perdido su imparcialidad y se ha convertido en un instrumento de represión. Estas decisiones no solo carecen de fundamentos sólidos, sino que también muestran una clara intencionalidad política al perseguir a quienes desafían al régimen.

El Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia, instituciones clave que deberían actuar con autonomía y transparencia, han visto cuestionada su credibilidad. El Tribunal Supremo, compuesto en gran parte por jueces alineados con el oficialismo, suele respaldar las decisiones del gobierno. Por su parte, el Consejo Nacional Electoral ha sido objeto de acusaciones de manipulación en los procesos electorales y de no proporcionar garantías mínimas de equidad, como la publicación de actas de votación que respalden los resultados oficiales.

La situación se complica con la frecuente renovación y designación de jueces provisionales, una práctica común en Venezuela que garantiza la lealtad al poder ejecutivo. Estos jueces, al carecer de estabilidad laboral y autonomía, están sujetos a las directrices del gobierno y enfrentan el riesgo de represalias si toman decisiones contrarias a los intereses del régimen. La precariedad de su posición contribuye a un sistema judicial susceptible a la corrupción y la presión política.

Gobiernos del mundo se pronuncian en contra

La reacción de la comunidad internacional no se ha hecho esperar. Desde Washington, el Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado condenando la orden de arresto y denunciando la persecución sistemática de la oposición en Venezuela. “Este acto es una muestra más de la estrategia del régimen de Maduro para silenciar a sus críticos y socavar los esfuerzos de quienes buscan una salida democrática y pacífica para el país”, señaló un portavoz del gobierno estadounidense. La administración de Biden reiteró su compromiso con los líderes opositores y subrayó la importancia de restablecer un proceso electoral transparente y justo.

En Europa, la respuesta ha sido igualmente contundente. El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, calificó la orden de aprehensión como un acto de intimidación política y expresó su preocupación por el deterioro del Estado de Derecho en Venezuela. “La Unión Europea reitera su apoyo al pueblo venezolano en su lucha por restaurar la democracia y el respeto a los derechos humanos. Exigimos que se respete el debido proceso y se ponga fin a la persecución de líderes opositores”, declaró Borrell. Diversos países europeos, entre ellos España y Francia, se han sumado a estas críticas, instando al gobierno de Maduro a garantizar las libertades fundamentales y liberar a los presos políticos.

Brasil y Colombia, que han estado liderando esfuerzos diplomáticos para facilitar un diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición, también se han pronunciado sobre la situación. El excanciller brasileño Celso Amorim, asesor del presidente Lula da Silva, expresó que la orden de captura contra González complica aún más las negociaciones en curso y envía un mensaje negativo a la comunidad internacional sobre la disposición del gobierno venezolano a alcanzar una solución política. “Este tipo de acciones solo agravan la desconfianza y hacen más difícil avanzar hacia un acuerdo que beneficie al pueblo venezolano”, advirtió Amorim.

La orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia revela la erosión de la independencia judicial bajo el régimen de Maduro. La comunidad internacional ha expresado su condena y ha señalado la represión sistemática de la oposición, destacando un patrón de autoritarismo que socava las garantías democráticas. La creciente presión internacional subraya la urgencia de encontrar una solución a la crisis venezolana.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
BrasilColombiaEdmundo González UrrutiaEstados UnidosLuiz Inácio Lula Da SilvaNicolas MaduroUnion EuropeaVenezuelaVenezuela Libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Rusia ataca instalación educativa militar en Ucrania
siguiente post
Ministro del Interior en la boca del lobo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.