Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

OIT reporta empeoramiento en el panorama laboral post-pandemia

por Mauricio Ferradas octubre 28, 2021
escrito por Mauricio Ferradas octubre 28, 2021
1,1K

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un preocupante estudio sobre la situación laboral en el mundo. El informe titulado Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo vincula los retrocesos en las políticas de acceso y recuperación de empleo con la actual pandemia.

Según el observatorio, las disparidades económicas entre países ricos y pobres empeoraron las proyecciones de empleo realizadas a inicios de 2021. El organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apuntó a una pérdida de 100 millones de empleos a tiempo completo, o 3.5 % de horas trabajadas con respecto a 2019. Sin embargo, las circunstancias actuales confirman que para 2021 se habrán perdido 4.3 % de horas trabajadas. En otras palabras, se habrán perdido 125 millones de empleos a tiempo completo.

La cifra es consecuencia de un cambio estructural en el empleo. Específicamente, la OIT manifestó que las pequeñas empresas sufrieron un mayor impacto negativo por la pandemia, al ser más afectados por las restricciones y tener menos acceso a programas de ayuda. Igualmente, diversos empleos requerían trabajo presencial, el cual no se pudo dar debido a la transmisión del virus, generando etapas prolongadas de inactividad al igual que desempleo por la quiebra de compañías.

INFÓRMATE AQUÍ: Periodista y colaborador de Leopoldo López cumple un año preso sin que se inicie un juicio

Las disparidades mundiales

El organismo internacional manifestó la diferenciada evolución de la pandemia entre las economías más ricas frente a las más pobres. Los países de ingresos altos registraron una recuperación más sólida, aunque con una rebaja en la cantidad de horas de trabajo de 3.6 % respecto a 2019.

Respecto a los países de ingresos bajos o medios bajos, la recuperación encuentra numerosos obstáculos. Algunos de estos son el proceso de vacunación y los incentivos fiscales limitados. Además, en los países de renta baja las horas trabajadas retrocedieron un 5.7 % durante el tercer trimestre de 2021. Mientras que en los de media baja la pérdida fue de un 7.4 %.

Otra de las disparidades serían los procesos de vacunación. El acceso a las vacunas conforma uno de los incentivos laborales más importantes dentro de la pandemia. De acuerdo al estudio, por cada 14 personas completamente vacunadas durante el segundo trimestre de 2021 se añadió un puesto de trabajo a tiempo completo a nivel mundial.

LEE TAMBIÉN: Taiwán y el posible fin de la diplomacia del ping pong

«Sin vacunas, la pérdida de horas de trabajo a nivel mundial se habría situado en el 6% en el segundo trimestre de 2021, y no en el 4.8% que alcanzó. Sin embargo, la notable desigualdad de la distribución de las vacunas se refleja en un efecto positivo mayor en los países de ingreso alto, insignificante en los de ingreso mediano-bajo y casi nulo en los de ingreso bajo».

Organización Internacional del Trabajo

El informe destacó que los desequilibrios pueden contrarrestarse aumentando el nivel de solidaridad en la repartición de vacunas. También, mencionó que, de igualar el acceso a inmunizaciones entre países ricos y pobres, la recuperación laboral se equipararían entre ambos grupos en poco más de un trimestre.

¡NO TE PIERDAS!: OMS: 180 000 trabajadores sanitarios habrían muerto a causa del COVID-19

El impacto en América Latina

La OIT incluyó un análisis regional de la disminución de horas trabajadas respecto a 2019. Europa y Asia registraron un descenso de 2.5 %, mientras que Asia y el Pacífico 4. 6%. Los porcentajes más bajos fueron obtenidos por África, América y los Estados Árabes, con retrocesos de 5.6 %, 5.4 % y 6.5 % respectivamente.

Específicamente, América Latina y el Caribe registró una variación de la producción por hora de trabajo de 9.2 % en 2020. Ello como consecuencia inmediata de la pandemia. En un reporte publicado en junio de este año, la OIT proyectó un incremento de 7 millones de empleos a tiempo completo respecto a 2020 en la región. Igualmente, previó una cifra de empleos de 295 millones, 20 millones más que 2021.

En ese sentido, la OIT reporta un futuro alentador para América Latina. Sin embargo, sostiene que los problemas estructurales como las disparidades económicas, la creciente informalidad y el proceso de vacunación complejizarán la recuperación laboral.

Más en Diario El Gobierno

#Economía | Esta mañana, Pedro Frankle, ministro de Economía y Finanzas, brindó una conferencia de prensa sobre los "alcances del proyecto de delegación de facultades para legislar en materia tributaria fiscal, financiera y de reactivación económica". pic.twitter.com/DIfWhHdICm

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 28, 2021
COVID-19ONUOrganización Internacional del TrabajoTrabajo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
«Bonjour»: volver a francia en 2022
siguiente post
Nicaragua y Honduras firman acuerdo delimitando su frontera marítima

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.