Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

La ofensiva ucraniana en Kursk redefiniría la guerra con Rusia

por Miluska Ccopa Camus agosto 15, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus agosto 15, 2024
457

La incursión ucraniana en la región de Kursk, en territorio ruso, marca un punto de inflexión en el conflicto, evidenciando un cambio radical en la estrategia de Kyiv. Esta operación, ejecutada con precisión quirúrgica, permitió a Ucrania capturar aproximadamente 1,000 km² de territorio ruso en solo una semana, del 6 al 13 de agosto de 2024, un avance que supera significativamente los logros rusos tras meses de combates intensos en el este de Ucrania.

El siguiente mapa revela de manera clara el alcance y la magnitud de la ofensiva ucraniana en la región de Kursk. Las flechas que marcan la dirección del avance ucraniano, junto con las áreas sombreadas en gris, destacan la profundidad de esta incursión, subrayando el éxito de las fuerzas ucranianas en penetrar líneas defensivas críticas. A su vez, las líneas rojas que representan las fortificaciones rusas ponen de manifiesto los esfuerzos del ejército ruso que vienen siendo cuestionadas.

Inteligencia y logística: Claves de la ofensiva en Kursk

La fase preparatoria de la Operación Kursk comenzó en mayo de 2024, cuando Ucrania intensificó decisivamente sus operaciones de reconocimiento y recopilación de inteligencia en la estratégica región de Kursk. Según informes de defensa, Kyiv desplegó una combinación de drones Bayraktar TB2 y satélites ISR proporcionados por Estados Unidos para cartografiar meticulosamente las posiciones rusas. Estas actividades fueron complementadas por operaciones de reconocimiento profundo realizadas por unidades especiales desde principios de julio, lo que permitió identificar vulnerabilidades críticas en las defensas rusas, sentando las bases para la ofensiva.

En el ámbito logístico, Ucrania comenzó a trasladar tropas y equipos hacia la frontera con Rusia a finales de junio. Durante este período, Kyiv desplegó varios batallones de tanques Leopard 2A6 y vehículos de combate Bradley, suministrados por Alemania y EEUU, en posiciones estratégicas a lo largo de la frontera. Estos movimientos, realizados bajo un riguroso manto de operaciones de enmascaramiento y guerra electrónica, lograron evitar la detección por parte de las fuerzas rusas, permitiendo a Ucrania posicionarse favorablemente sin alertar al enemigo.

LEE TAMBIÉN: El regreso de Trump a X: La entrevista con Elon Musk que agitó las redes

El resurgir de Kyiv: ¿Una ofensiva sorpresiva?

La ofensiva comenzó en la madrugada del 6 de agosto de 2024, cuando Ucrania lanzó una serie de ataques de precisión utilizando sistemas HIMARS, que destruyeron nodos de comunicación y depósitos de municiones rusos en Kursk. Este bombardeo inicial, descrito en un informe del Institute for the Study of War (ISW), allanó el camino para una ofensiva terrestre en múltiples frentes, liderada por brigadas mecanizadas que avanzaron rápidamente a través de áreas rurales escasamente defendidas, sorprendiendo a las fuerzas rusas.

La artillería ucraniana, equipada con municiones Excalibur guiadas por GPS, desempeñó un papel crucial en la destrucción de posiciones fortificadas rusas, lo que permitió a las fuerzas mecanizadas avanzar con mínima resistencia. Además, la operación incluyó un despliegue significativo de capacidades de guerra electrónica que interrumpieron las comunicaciones rusas y desactivaron temporalmente sus sistemas de defensa aérea, asegurando así el éxito de la ofensiva en sus primeras etapas.

Resistencia y colapso de las fuerzas rusas

Las unidades rusas en Kursk, compuestas en su mayoría por fuerzas de defensa territorial y elementos de la Guardia Nacional, no estaban preparadas para enfrentar una ofensiva tan bien coordinada. Según un análisis del Centro de Estrategia y Defensa de Ucrania (CSDU), publicado el 12 de agosto de 2024, las fuerzas rusas en la región eran en gran parte inexpertas y estaban mal equipadas, lo que contribuyó a su rápida desintegración ante el avance ucraniano.

Además, la falta de apoyo aéreo efectivo fue un factor determinante. Según el mismo análisis del CSDU, los aviones de combate rusos, incluidos los Su-25 y Su-30, se enfrentaron a una defensa aérea ucraniana reforzada con sistemas NASAMS e IRIS-T, donados por aliados occidentales, lo que impidió cualquier intervención aérea significativa que pudiera haber cambiado el curso de la batalla.

LEE TAMBIÉN: La propuesta sobre el derecho al aborto en Arizona será votada en las elecciones de noviembre

Consecuencias tácticas y estratégicas

La operación resultó en la destrucción o captura de más de 120 vehículos blindados rusos, incluidos tanques T-72B3 y BMP-3. Además, la inteligencia ucraniana reportó la eliminación de al menos 1,500 efectivos rusos durante la primera semana de combates. Un informe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, fechado el 13 de agosto de 2024, confirmó que las fuerzas ucranianas también se apoderaron de grandes cantidades de municiones y equipos, incluidos sistemas de artillería Msta-S y lanzacohetes múltiples Grad.

Este éxito ha obligado a Moscú a desviar recursos críticos del frente oriental, donde Rusia había logrado avances lentos pero constantes en el Donbás. Un análisis publicado el 14 de agosto de 2024 por el ISW sugiere que la operación Kursk podría retrasar o incluso detener las operaciones ofensivas rusas en otras áreas clave, particularmente en Donetsk y Luhansk.

«Este es un golpe significativo para las fuerzas rusas, no solo por la pérdida territorial sino por el impacto psicológico y moral. […] Kyiv ha demostrado que no solo puede resistir, sino también contraatacar con efectividad».

— Michael Kofman, Director of the Russian Studies Program at the Center for Naval Analyses in Washington, D.C.

Moscú al descubierto: Una estrategia en descomposición

La incursión ucraniana en Kursk ha obligado a Rusia a redirigir recursos y atención, desviándolos de las líneas del frente en el este de Ucrania, donde Moscú había logrado avances, aunque a un alto costo. Durante los últimos meses, el Kremlin ha dependido de tácticas de desgaste, avanzando lentamente mediante bombardeos masivos y ataques de infantería en un terreno fuertemente fortificado por Ucrania. Sin embargo, la repentina vulnerabilidad en Kursk expone una grieta significativa en la estrategia rusa, obligando a Moscú a reevaluar su enfoque militar y a desviar tropas hacia la defensa del territorio nacional, algo que Putin y su círculo cercano habían asegurado que nunca sería necesario.

Antes de este revés, las fuerzas rusas se concentraban en operaciones de desgaste en el Donbás, especialmente en torno a las ciudades estratégicas de Pokrovsk, Chasiv Yar y Toretsk, en la región de Donetsk. Sin embargo, el avance ruso, que había acercado a las tropas a estas ciudades clave, ahora parece estancado.

«Cada kilómetro cuadrado perdido en territorio ruso es una herida profunda para la narrativa de invulnerabilidad que ha sostenido Putin desde el inicio de la invasión».

— Fiona Hill, Ex asistenta adjunta del presidente de EEUU (2017-2019)

Según un análisis de The Telegraph, Rusia tardó más de ocho meses en capturar aproximadamente 994 km² de territorio ucraniano, una cifra que resalta la ineficacia de la estrategia de Moscú frente a la reciente operación ucraniana. Durante este período, Rusia también ha sufrido bajas devastadoras, con fuentes militares ucranianas estimando más de 300,000 soldados rusos muertos o heridos desde el inicio de la invasión, de los cuales aproximadamente 60,000 ocurrieron en los últimos ocho meses.

LEE TAMBIÉN: Zelensky ha confirmado que tropas ucranianas están atacando en Rusia

¿Qué sigue ahora?

A pesar de los intentos del Ministerio de Defensa ruso por minimizar la incursión ucraniana, calificándola como una «provocación temporal», la realidad es que Moscú se enfrenta a un dilema estratégico de gran envergadura. El ISW añade que «la velocidad y eficacia del avance ucraniano en Kursk ponen de manifiesto las graves deficiencias en la estructura de mando y control de las fuerzas rusas en la región».

La operación ha debilitado significativamente las líneas de suministro rusas en una de las regiones más disputadas del conflicto. Este ataque estratégico ha comprometido las rutas de comunicación terrestre cerca del frente, especialmente en los centros logísticos clave de Kursk y Belgorod. Rusia depende en gran medida de estos dos nodos, donde los suministros llegan por ferrocarril antes de ser transportados a las tropas en el frente. Con la seguridad de estos centros ahora en duda, Moscú podría verse obligada a utilizar centros secundarios como Oryol y Voronezh, complicando aún más sus operaciones logísticas.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
Guerra Rusia-UcraniaKievKurskRusiaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Lanzan ley para que sentenciados por corrupción puedan postular
siguiente post
EE.UU. reanuda la ayuda militar a una unidad israelí acusada de violar derechos humanos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.