Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Guinea: ¿En qué circunstancias se dio el golpe de Estado?

por Mauricio Ferradas septiembre 7, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 7, 2021
1,3K

El día de ayer, un grupo militar guineano derrocó al presidente Alpha Condé tras detenerlo en el Palacio de Gobierno. Los militares disolvieron el régimen existente y desconocieron la Constitución. Definitivamente, un golpe de Estado que afectará gravemente la situación de Guinea.

Para comprender en qué circunstancias se dio la nueva toma de poder, Diario El Gobierno conversó con el internacionalista Francisco Belaúnde.

La difícil realidad en Guinea

De acuerdo al analista de política internacional, Guinea, al igual que otros países africanos, es un «Estado frágil». Ello debido a que ha padecido diversas y largas dictaduras. Coincidentemente, Alpha Condé fue el primer presidente democrático del país. No obstante, y como mencionó Belaúnde «una vez elegido, tomó un giro autoritario».

El año pasado, pese a tener 83 años, Condé modificó la Constitución para postular a un tercer mandato. Frente a ello, Belaúnde señaló que hubo represión y asesinatos contra la oposición durante manifestaciones contra la decisión del ahora exmandatario. Dicho punto se refuerza con los informes de Amnistía Internacional, los cuales mencionan la muerte de 70 manifestantes entre 2015 y octubre de 2019, y la de otros 50 protestantes en las marchas de 2020.

Respecto a las posibles respuestas internacionales a este hecho, el especialista prevé potenciales embargos económicos o la suspensión del estado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Sin embargo, ve improbable una intervención militar debido al descontento de la población guineana con Alpha Condé. En síntesis, Guinea se encuentra en una gran incertidumbre.

Los militares en el poder

Fuente: Infobae

El operativo fue encabezado por Mamady Doumbouya, quien ahora gobierna el país. Dicho militar es jefe de las Fuerzas Especiales del Ejército (GFS), unidad creada por el mismo Condé. Asimismo, es líder del Comité Nacional de la Agrupación y Desarrollo (CRND), organización que llevó a cabo el golpe de Estado.

Durante su estadía en el Palacio, Mamady remarcó la necesidad de cambios radicales en el país africano. También, negó haber realizado una violenta toma del poder, limitando su accionar a un «levantamiento». Por último, reiteró la difícil situación que atraviesan los guineanos desde el primer presidente y su voluntad de conducir al país por el camino democrático.

«Antes de blandir la idea de restaurar el Estado, pregúntense de antemano si alguna vez hubo un Estado en Guinea. Antes de blandir sanciones, busquen saber si la sanción no ha sido siempre el lote infernal de los guineanos desde Sékou Touré hasta Alpha Condé»

Mamady Doumbouya, jefe de la CRND.

Respecto al presidente, remarcaron su buen estado y que no ha sido agredido. Pero actualmente se encuentra arrestado. Además, grabaron un video preguntándole si se le había realizado algún daño desde su captura. Sin embargo, el presidente no respondió ninguna de sus preguntas.

Pronunciamientos internacionales

Las Naciones Unidas mostraron su oposición al Gobierno «de facto». El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó su seguimiento de la situación en el país africano. También, condenó todo uso de las armas e instó a la liberación de Alpha Conté, a quien aún reconoce como presidente.

I am personally following the situation in Guinea very closely. I strongly condemn any takeover of the government by force of the gun and call for the immediate release of President Alpha Conde.

— António Guterres (@antonioguterres) September 5, 2021

Por otro lado, la Unión Africana publicó un comunicado al respecto. En este, condenó la toma de poder de forma violenta y exigió la liberación inmediata de Condé. Por último, convocó al Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana a reunirse urgentemente y adoptar medidas de acuerdo a las circunstancias.

Communiqué conjoint du président en exercise de l'Union africaine & le président de la Commission de l'UA @AUC_MoussaFaki sur le coup d'État en #Guinée @ https://t.co/EtbonOhUEI pic.twitter.com/F9apNaDSvG

— African Union (@_AfricanUnion) September 5, 2021

Por último, Amnistía Internacional llamó a los líderes militares de la CRND a respetar los derechos fundamentales de la población guineana. También instó a la liberación de los prisioneros políticos arrestados en octubre del año pasado.

«Solicitamos a los dirigentes de la CNRD que protejan y garanticen los derechos humanos de toda la población guineana, que ha sufrido años de violaciones y represión«.

Samira Daoud, Directora regional de Amnistía Internacional.

Sin duda, Guinea se libera de un gobierno autoritario, pero tampoco se sabe si entra a uno nuevo, o si comienza su transición democrática.

LEA MÁS AQUÍ: https://diarioelgobierno.pe/mundo/guatemala-ong-denuncia-mas-de-500-ataques-a-activistas-de-dd-hh/

Estado militarGolpe de estadoInternacionalONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Indecopi: Se realizó evaluación de prácticas anticompetitivas ante el incremento del precio del gas
siguiente post
Brasil: Tensiones durante las manifestaciones por el Día de la Independencia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.