Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoRadar Internacional

Guatemala: Un nuevo rumbo, Bernardo Arévalo, el mandatario más progresista, desafiando 40 años de oficialismo

por Eric Rojo Matta enero 17, 2024
escrito por Eric Rojo Matta enero 17, 2024
845

Triunfo histórico: Bernardo Arévalo, el presidente progresista

El socialdemócrata Bernardo Arévalo asumió la presidencia de Guatemala en la madrugada del lunes.
Foto: AFP

En un giro inesperado en la política guatemalteca, Bernardo Arévalo emerge como el presidente electo, rompiendo con décadas de gobiernos conservadores. Su victoria, celebrada por miles, marca un hito en un país marcado por la tendencia a la derecha. Con el 58% de los votos, Arévalo se convierte en el mandatario más progresista desde hace 40 años, desafiando la continuidad del oficialismo personificado por la ex primera dama Sandra Torres.

LEE TAMBIÉN: Tensiones en la península coreana: Una crisis diplomática explosiva

Trayectoria y propuestas de cambio

Juan José y Bernardo Arévalo, primeros padre e hijo en ser Presidentes electos de Guatemala.
(Foto: El País)

Hijo del expresidente Juan José Arévalo, Bernardo, sociólogo y ex diplomático, regresa a Guatemala para liderar un país sumido en la corrupción y la crisis institucional. Su plataforma progresista incluye la defensa de los derechos LGBT, una lucha contra la corrupción, y medidas para enfrentar la desigualdad rampante en la nación.

Retos inmediatos: Congreso y judicial

12/07/2023 El candidato del Movimiento Semilla a la Presidencia de Guatemala, Bernardo Arévalo de León POLITICA INTERNACIONAL MOVIMIENTO SEMILLA

A pesar del mandato claro del pueblo, Arévalo se enfrenta a un Congreso mayoritariamente conservador y a un sistema judicial marcado por tensiones. Su partido, el Movimiento Semilla, bajo investigación por supuestas irregularidades, plantea obstáculos a la implementación de sus reformas.

LEE TAMBIÉN: Conflicto en Medio Oriente llega a aguas internacionales

Investidura con tropiezos

Bernardo Arévalo y María Consuelo Porras Argueta.
Foto: AP

La toma de posesión de Arévalo estuvo marcada por caos y maniobras dilatorias en el Congreso. El enfrentamiento entre diputados, protestas y acusaciones de intento de golpe de estado, sumieron al país en la incertidumbre. La fiscal general, María Consuelo Porras, protagonista en este conflicto, ha generado tensiones adicionales con sus acciones judiciales. Incluso el flamante presidente de Guatemala, asegura ser víctima de un «golpe de Estado en curso» por parte del Ministerio Público liderado por La fiscal general.

Reacciones internacionales: Respaldos y preocupaciones

Bernardo Arévalo (Guatemala) y Luis Almagro (OEA)

Perú: Preocupación por Declaraciones del Ministerio Público de Guatemala

La Cancillería peruana expresa profunda preocupación por las declaraciones que cuestionan la validez de las elecciones. Guatemala, sumida en tensiones, enfrenta críticas y cuestionamientos a nivel internacional.

Reacción de la OEA y otras naciones:

La OEA condena el intento de golpe de estado por parte de la fiscalía guatemalteca, calificándolo como un rompimiento democrático y fraude político, lo que pone en riesgo la estabilidad de la democracia guatemalteca. Simultáneamente, la Casa Blanca, mediante la Vicepresidente Kamala Harris felicitan a Arévalo por su asunción, comprometiéndose a seguir respaldando los valores democráticos y colaborar en abordar las causas fundamentales de la migración. En este contexto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envía un mensaje de esperanza y felicitaciones al pueblo guatemalteco, augurando tiempos de humanismo y justicia bajo el liderazgo de Arévalo.

LEE TAMBIÉN: Sudáfrica demanda a Israel por genocidio: ¿cómo afecta esto al conflicto en Gaza?

Desafíos clave para la administración de Arévalo

Una seguidora de Arévalo protesta frente el Congreso – MARTIN BERNETTI – AFP

A pesar de la celebración internacional, Bernardo Arévalo se enfrenta a desafíos cruciales en su mandato. La polarización y tensiones internas pueden obstaculizar la gobernabilidad, requiriendo esfuerzos para lograr estabilidad política, siendo este uno de los clamores mas destacados entre los guatemaltecos, por la poca legitimidad popular con la que contaba su predecesor Alejandro Giammattei. La economía guatemalteca, afectada por los desafíos de la pandemia, necesita ser revitalizada, siendo imperativo generar empleo y abordar las desigualdades económicas.

A pesar de las promesas electorales, la lucha contra la corrupción enfrenta desafíos significativos, tanto en el Congreso como en el sistema judicial. La independencia judicial es crucial para la estabilidad, por lo que Arévalo debe trabajar en fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la imparcialidad en la administración de justicia. Asimismo, persistentes desafíos en derechos humanos, incluyendo la protección de los pueblos indígenas y la prevención de la violencia, requieren atención prioritaria. La inversión en educación y salud es esencial para el desarrollo sostenible, y Arévalo enfrentará el reto de mejorar estas áreas y elevar las condiciones de vida de la población.

Por otro lado, la gestión efectiva de las relaciones internacionales desempeñará un papel fundamental en la obtención de apoyo externo para la transformación de Guatemala. Se anticipa una mejora importante en las relaciones con Estados Unidos, especialmente después del reciente mensaje de respaldo de la Vicepresidente Kamala Harris. Cabe resaltar que las relaciones entre Guatemala y la potencia estadounidense se habían visto estancadas previamente debido a la destitución del fiscal Juan Francisco Sandoval. Además, involucrar a la sociedad civil en la toma de decisiones fortalecerá la democracia, y Arévalo debe fomentar la participación activa y transparente.

Un futuro incierto

Foto: Melisa Rabanales – Distintas Latitudes

En medio de felicitaciones y respaldos internacionales, Guatemala se encuentra en una encrucijada. El gobierno de Arévalo, aunque cuenta con un respaldado por una mayoría progresista, se enfrenta a desafíos colosales. La incertidumbre persiste, y la compleja realidad guatemalteca exige no solo elogios sino también una vigilancia crítica. La nación espera, con esperanza y aprehensión, el futuro bajo el liderazgo del presidente más progresista en décadas. . Por su lado, el pueblo guatemalteco clama con urgencia un cambio total en su sistema de gobierno y un alto a la corrupción generalizada en todos los estamentos gubernamentales. Es por ello que han tomado la decisión de brindar una oportunidad a un tipo de discurso político diferente al que estaban acostumbrados durante décadas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Bernardo ArévaloGolpe de estadoGuatemalaMovimiento SemillaProgresismoSandra TorresTriunfo Histórico
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Lima de Fiesta: ¿Que le falta para ser «potencia mundial» a puertas de sus 500 años?
siguiente post
MTC evalúa implementar «peaje social» ante alza de tarifas de Rutas de Lima

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.