El presidente, Joe Biden, declaró públicamente hace dos semanas que no iba a compartir las dosis de vacunas con ningún país hasta que todos los estadounidenses estén inmunizados. Sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, a través de su twitter, comunicó este jueves que Estados Unidos está haciendo negociaciones con México y Canadá para enviarles 4 millones de vacunas AstraZeneca.
¿En qué consiste el acuerdo entre Joe Biden y Manuel López?
En las próximas horas se revelará el acuerdo entre Biden y Manuel López (presidente mexicano). La secretaria de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que su gobierno planea compartir 2.5 millones de dosis con México y 1.5 millones con Canadá; y agregó que “no se ha finalizado todavía, pero ese es nuestro objetivo”.
“México necesita la cooperación de Estados Unidos para poner en marcha su economía y conseguir vacunas para salir de la crisis sanitaria”; explicó el presidente del Instituto de Política Migratoria en Washington, Andrew Selee. “Así que hay espacio para que los dos países lleguen a acuerdos basados en intereses alineados y no en amenazas abiertas”.
Para llegar a un buen acuerdo entre los países, no es una condición, pero sí es importante que México endurezca sus fronteras y especialmente en el límite de Guatemala donde cruza la mayor parte de inmigrantes con posibles contagiados, que en esta última semana han sido expulsados 100 441 personas del territorio estadounidense. Además, el gobierno de Washington cree que la invasión de personas indocumentadas se debe a las noticias falsas que están circulando en Centroamérica sobre presuntos levantamientos de restricciones contra la inmigración.
“Ambos gobiernos cooperan sobre la base de un sistema migratorio ordenado, seguro y regular”; expresó Roberto Velasco, director general para la región de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en un comunicado; refiriéndose al compromiso entre los dos países en materia de migración y vacunas.
¿Está confirmada la vacunación de los estadounidenses?
Joe Biden compró millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a pesar que los reguladores no autorizaron su uso para vacunar a la población estadounidense, pero si lo utilizarían en caso de emergencia. Aunque recientemente la vacuna fue declarada segura por la Organización Mundial de la Salud. Por esta razón, las instalaciones de la fábrica se encuentran en Estados Unidos donde producen estas dosis y se estima que a inicios de abril tendrían 30 millones de inyecciones.
Varios países en Europa como Alemania, Italia y Francia, suspendieron la administración de la vacuna AstraZeneca por supuestos casos de algunas personas que les dio trombosis cerebral después de recibir la dosis. Por otro lado, México es el tercer país con más muertes de COVID-19 y es uno de los países en el mundo que menos dosis de vacuna ha aplicado en su población. Manuel López Obrador criticó duramente a su gobierno por el lento avance de adquirir la vacuna contra la coronavirus.