Lai Ching-te, defensor de la democracia liberal, se impuso con el 40 % de los votos en las últimas elecciones presidenciales de Taiwán ante el descontento de China.
![](https://diarioelgobierno.pe/wp-content/uploads/2024/01/lai-ching-te-presidente-taiwan.webp)
El Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán, conocido por sus raíces independentistas y su afinidad con las grandes democracias liberales, logra su tercer mandato consecutivo tras la victoria de Lai Ching-te en las últimas elecciones presidenciales. Esta noticia no ha sido bien acogida por el gobierno Chino, el cual busca desde hace años la reunificación de ambas naciones.
El próximo presidente de Taiwán, un médico de 64 años que cuenta con una amplia carrera en el Parlamento y que ha ocupado altos cargos en los gobiernos anteriores, ha prometido continuar con el programa de su predecesor. Apoya de manera decidida el fortalecimiento militar de Taiwán, la disminución de la dependencia económica con China y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos.
«Hemos demostrado al mundo cuánto apreciamos nuestra democracia. Este es nuestro compromiso inquebrantable. Le estamos diciendo a la comunidad internacional que entre democracia y autoritarismo, estaremos del lado de la democracia», mencionó Lai Ching-te frente a 400 periodistas luego de que se anunciara su victoria.
LEE TTAMBIÉN: JNJ en jaque ante la propuesta de la Escuela Nacional de la Magistratura de Renovación Popular
Reacciones desde Pekín
En 2016, cuando se dio el último cambio de gobierno de Taiwán, el gobierno chino decidió cortar toda comunicación entre Pekín (capital de China) y Taipéi (capital de Taiwán), y aumentar la presión militar y económica sobre la isla. Esto se debe a que el Partido Comunista de China considera a Taiwán parte de su territorio a pesar de que este último siempre a contado con un gobierno independiente.
En estas ultimas elecciones, China no tardó en calificarlas como una elección entre «paz y guerra, prosperidad y declive». Asimismo, ha expresado su rechazo hacia el PDP y Lai Ching-te, quien en un momento se describió a sí mismo como un «trabajador por la independencia de Taiwán». La Oficina de Asuntos de Taiwán de China instó a los votantes taiwaneses a que «reconozcan el peligro extremo de que Lai Ching-te desencadene una confrontación y un conflicto a ambos lados del estrecho», y que «tomen la decisión correcta en la encrucijada de las relaciones a ambos lados del estrecho».
A pesar de estas declaraciones, el comunicado que saco la Oficina de Asuntos de Taiwán de China después de que salieran los resultados de las elecciones, se consideró más suave de lo esperado. Aquí se destacó la voluntad que tiene el gobierno de Xi Jinping para «trabajar con partidos políticos, grupos y personas relevantes de diversos sectores en Taiwán» e impulsar la cooperación. Pero recalcaron que su postura para lograr la reunificación nacional era consistente y determinada.
![](https://diarioelgobierno.pe/wp-content/uploads/2024/01/xi-jinping-volkskongress-china-100-1920x1080-1.jpg)
LEE TAMBIÉN: MTC evalúa implementar «peaje social» ante alza de tarifas de Rutas de Lima
La voz del pueblo de Taiwán
Según revelaron las encuestas realizadas antes de que los taiwaneses fueran a las urnas, Lai Ching-te del PDP se alzaba como favorito gran parte del país. Sin embargo, las elecciones de este enero presentaban la mayor incertidumbre desde los primeros comicios directos de la isla en 1996. Si los partidos opositores (KMT y TPP) hubieran participado juntos en las elecciones, los resultados hubieran sido muy diferentes.
Como mencionó una señora de 74 años, que había tomado parte en las ocho elecciones presidenciales completamente democráticas llevadas a cabo en la isla: «Mis hijos y nietos han votado al KMT y al Partido Popular de Taiwan (TPP), la tercera formación más votada, porque creen que a la economía le viene bien un cambio. Pero yo viví el terror blanco (como se conoce al periodo de casi 40 años en el que la isla estuvo bajo una dictadura del KMT) y la única opción que veo para asegurar nuestra democracia es la que ofrece el PDP».
![](https://diarioelgobierno.pe/wp-content/uploads/2024/01/taiwanfree.webp)
Esta elección marca un cambio de liderazgo en un momento en el que las tensiones a lo largo del territorio son notables, donde mantener la estabilidad se ha convertido en un desafío más significativo. En el corto plazo, es probable que Beijing busque ejercer la máxima presión para establecer las condiciones de los próximos cuatro años de negociaciones entre ambas partes. Aunque es poco probable que se desate un conflicto involucrando a Taiwán, si llegara a ocurrir, las consecuencias se sentirían a nivel mundial.