Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Elecciones EE.UU. 2024: así fue el debate Trump vs Biden

por Bruno Univazo junio 29, 2024
escrito por Bruno Univazo junio 29, 2024
debate
531

El 27 de junio de 2024, Atlanta fue escenario del debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump para las elecciones de este año. Los candidatos abordaron temas cruciales como economía, cambio climático, inmigración, la pandemia de COVID-19 y seguridad nacional.

El debate fue más tranquilo que el anterior, debido a que se silenciaron los micrófonos cuando uno de los candidatos hablaba, evitando interrupciones.

Debate sobre la inflación y los impuestos

El debate presidencial se centró en la economía. Trump criticó duramente a Biden por la alta inflación, culpándolo por el aumento de los precios. Afirmó que la economía estaba mejor durante su presidencia, porque los datos muestran un aumento de la inflación bajo el gobierno actual. Biden defendió su gestión económica, argumentando que rescató la economía de la crisis que heredó de Trump.

Ambos candidatos utilizaron la pandemia como justificación para explicar su desempeño económico. Biden argumentó que heredó una economía en crisis debido a la mala gestión de la pandemia por parte de Trump. Por otro lado, Trump atribuyó el declive económico a la pandemia, a pesar de que él mismo aseguraba que la economía estaba en su mejor momento antes de la crisis.

LEE TAMBIÉN: Bolivia: intento fallido de golpe de Estado por parte del general Zúñiga

Propuestas sobre el cambio climático

debate

Al ser cuestionado sobre el cambio climático, Trump se enfocó en temas anteriores y solo mencionó brevemente la necesidad de «agua limpia e inmaculada y aire», sin ofrecer detalles. Biden, por su parte, criticó la falta de acción de Trump y destacó su propia legislación ambiental. Trump, a su vez, calificó el Acuerdo de París como «un robo a EE. UU.». El debate sobre el cambio climático terminó sin que ninguno de los candidatos ofreciera una respuesta clara sobre cómo abordaría esta crisis.

El eterno debate del aborto legal

Otro tema que abordó gran parte del debate fue el aborto legal. Biden criticó la derogación del caso Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto, calificándola de «terrible». Trump respondió que no bloquearía los medicamentos abortivos, pero que los estados deberían tener derecho a decidir sobre la legalidad del aborto.

LEE TAMBIÉN: Delegación de Massachusetts a Texas: «Nuestros refugios están llenos»

La crisis migratoria y la política exterior

La inmigración fue otro tema clave. Trump atacó a Biden por su manejo de la frontera sur, sugiriendo que sus políticas habían provocado una crisis migratoria y aumento de la delincuencia. Biden mencionó que había reducido la cantidad de personas que cruzan la frontera ilegalmente, pero al tratar de finalizar la idea pronunció una frase confusa. En respuesta, Trump dijo: «Realmente no sé lo que ha dicho al final de esa frase. Creo que él tampoco sabe lo que ha dicho». Esta declaración resumió la percepción generalizada de que Biden tuvo dificultades para comunicarse de manera clara y efectiva durante el debate.

En general, Trump utilizó su experiencia en política exterior como un punto clave durante el debate, argumentando que su administración había sido más efectiva en la lucha contra el terrorismo, la contención de Rusia y el apoyo a Israel que la de Biden. Otra crítica realizada por Trump fue el gran dispendio económico realizado por el apoyo a Ucrania en «una guerra que nunca habría comenzado si hubiera sido presidente».

Fuertes discusiones personales

El debate se tornó personal cuando se mencionaron las condenas penales de Trump. Biden criticó duramente al expresidente, llamándolo «delincuente convicto» con una moral «de gato callejero». Cabe recordar que Trump fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de dinero para silenciar a la actriz pornográfica Stormy Daniels en 2016. Los candidatos también intercambiaron comentarios sobre la edad y el golf, con Trump criticando la capacidad de Biden para jugar a ese deporte.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte viaja a China para reunirse con Xi Jinping y Huawei

Críticas por falta de comunicación clara

Durante el debate, Biden experimentó algunos momentos de confusión al hablar sobre sus políticas. Se le dificultó recordar algunos puntos específicos, como la iniciativa del seguro médico del estado y la cifra de multimillonarios en Estados Unidos. También confundió el Acuerdo de París sobre el cambio climático con los Acuerdos de Paz de París. Estos momentos fueron muy comentados y podrían haber afectado la percepción del público sobre su capacidad para liderar.

debate

Desempeño de Biden y reacción demócrata

Según encuestas de opinión pública, análisis de lenguaje y de contenido, el rendimiento de Biden en el debate presidencial fue deficiente en comparación con el de Trump. Es decir, que Biden tuvo más dificultades para responder a las acusaciones y preguntas de Trump que viceversa. De hecho, Trump tuvo mayor tiempo de participación porque Biden no utilizó todo el tiempo que tenía para responder. Asimismo, una encuesta de CNN mostró que el 67% de los votantes registrados consideró que Trump tuvo un mejor desempeño, frente al 33% que favoreció a Biden. Su rendimiento ha generado preocupación entre los demócratas.

La vicepresidente, Kamala Harris, reconoció que la actuación de Biden no fue óptima, pero enfatizó el contraste entre los candidatos. El expresidente Barack Obama comentó que «todos podemos tener una mala noche en un debate», resaltando que Biden «dice la verdad» y «distingue el bien del mal».

Nancy Pelosi, expresidente de la Cámara de Representantes, defendió a Biden, admitiendo defectos en su presentación pero valorando su integridad por encima de la supuesta deshonestidad de Trump. Pelosi negó conocer demócratas que pidieran a Biden retirarse de la carrera.

debate
La encuesta de CNN dio como favorito el desempeño de Trump durante el debate

LEE TAMBIÉN: Rusia encuentra aliados en Oriente

Reacciones internas del partido demócrata

Un funcionario de la Casa Blanca reveló que los chats internos del personal tras el debate eran «pésimos», con muchos trabajando desde casa al día siguiente. Sin embargo, el líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, afirmó que Biden no debería abandonar.

Los líderes demócratas, a pesar de las críticas, no planean presionar a Biden para que se retire. En su lugar, buscan enfocarse en recuperar la Cámara de Representantes y mantener el control del Senado. La estrategia parece ser dejar que la situación se calme y evaluar la fuerza de la campaña de Biden en las próximas semanas.

Declaraciones de Biden luego del debate

El día posterior al debate, Biden dio un discurso en Carolina del Norte donde reconoció: «Ya no hablo tan fluido como antes» y «no debato tan bien como solía hacerlo». Sin embargo, reafirmó su intención de continuar en la carrera presidencial, describiendo a Trump como una «auténtica amenaza para esta nación» y presentando la elección como una defensa de la democracia.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos y sus principales aliados debatirán la adhesión de Ucrania a la OTAN

¿Qué se espera de la campaña presidencial?

Las encuestas post-debate sugieren que Trump tuvo un mejor desempeño, lo que podría beneficiarlo en las encuestas de intención de voto. Los demócratas, preocupados por el desempeño de Biden, podrían ajustar su estrategia de campaña. Se espera que ambas campañas intensifiquen sus esfuerzos para llegar a los votantes indecisos y grupos demográficos clave. La campaña de Trump probablemente se centrará en el control, manejo de la inmigración ilegal y política exterior, mientras que la de Biden en sus planes para abordar la desigualdad, el cambio climático y políticas de salud como el aborto. La polarización y el partidismo seguirán siendo características de la campaña, con ambos candidatos enfocándose en movilizar a sus bases en lugar de convencer a los indecisos.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
BidenDebate PresidencialEE.UU.eeuuEleccionesEstados UnidosTrump
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Keiko Fujimori solicita abrir teléfono de la ex asesora del JNE
siguiente post
Alianza Lima: un mercado de invierno con incertidumbres

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.