Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

EE.UU: Falleció Colin Powell, el primer secretario de Estado afroamericano

por Mauricio Ferradas octubre 18, 2021
escrito por Mauricio Ferradas octubre 18, 2021
597

Este lunes, el general estadounidense Colin L. Powell falleció a los 84 años debido a complicaciones con el COVID-19. Powell destacó a causa de su brillante carrera militar y política, especialmente en su rol durante la intervención a Irak, durante la cual fungía como secretario de Estado de George Bush.

Pese a estar completamente vacunado contra el virus, su sistema inmunológico se encontraba debilitado a causa de un mieloma múltiple, con el que lidiaba hace años. Él ya había superado con éxito un cáncer a los glóbulos blancos de la médula ósea, pero no corrió la misma suerte contra el coronavirus.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos extradita a Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro

La brillante carrera de Powell

Su carrera surgió de las cenizas. Powell era hijo de inmigrantes jamaiquinos y vivió su niñez en una zona de Bronx en la ciudad de Nueva York. Su origen humilde no fue una limitación para cumplir sus sueños, y ascendió todos los rangos hasta convertirse en general de cuatro estrellas tras 35 años de servicio.

«No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso».

Colin L. Powell

En 1958, se graduó de geología en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y como teniente segundo del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva (ROTC por sus siglas en inglés). Tras el nombramiento, estuvo dos veces destacado en Vietman en la década de 1960. En la guerra, fue capaz de sobrevivir a un choque de helicóptero, y de rescatar a tres de sus compañeros sin ningún tipo de ayuda.

Años más tarde, decidió seguir el camino de la política. Comenzó como asesor militar del entonces secretario de Defensa, Caspar Weinberg en 1980, donde asistió misiones como la invasión a Granada en 1983 y el bombardeo a Libia en 1986. Luego, en 1987, fue asesor de Seguridad Nacional durante el mandato de Ronald Reagan. De esta manera, participó en la negociación de tratados armamentísticos entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Ya en el mandato de George H. W. Bush fue nombrado Jefe del Estado Mayor Conjunto de los EE.UU., dirigiendo misiones como la invasión a Panamá (1989) y la Operación Tormenta del Desierto durante la guerra del Golfo (1990-1991). Su estrategia militar fue denominada «Doctrina Powell», y consistió en una política exterior realista, uso excesivo de armamento, amplio apoyo de la opinión pública y una retirada rápida tras el conflcto.

LEE TAMBIÉN: Reino Unido: Parlamentario asesinado en un evento con su electorado

Finalmente, a inicios de su mandato, George W. Bush nombró a Powell Secretario de Estado, convirtiéndose en el primer ciudadano afroamericano en ocupar dicha posición.

La intervención en Irak

En principio Powell se opuso a la intervención. Sin embargo, tras el atentado 11S a las Torres Gemelas cambió de opinión y promovió el desarme inmediato en Medio Oriente.

No obstante, el general viralizó su imagen mediante una curiosa aclaración. En febrero de 2003, aseguró portar armas de destrucción masiva con él en un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Según él mismo, esa aclaración manchó su carrera. Aunque, en una entrevista a CNN del 2009 aseguró haberla realizado en defensa de su patria.

«Es como en las Fuerzas Armadas, hablas, debates sobre algo, pero una vez que el presidente ha tomado la decisión se convierte en una decisión para el Gobierno».

Colin Powell

Tras la gestión de Bush, Colin Powell se alejó de la política aún con bastante popularidad. No obstante, siguió afiliado al Partido Republicano hasta la candidatura de Donald Trump en 2016 y 2020, apoyando a sus opositores Hillary Clinton y Joe Biden. A este último, lo respaldó en la Convención Demócrata del 2020 mediante una intervención pregrabada.

LEE TAMBIÉN: Del conflicto mapuche al estado de emergencia en Chile

«Hoy somos un país dividido y tenemos un presidente [Trump] que está haciendo todo en su poder para mantenernos así. Un presidente que nos una marcaría una gran diferencia, alguien que restaure nuestra fuerza y nuestra alma», enfatizó Powell.

EE.UUEstados Unidos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Ricardo Belmont será asesor del presidente Pedro Castillo
siguiente post
Presidente y canciller Maúrtua se reúnen tras cuestionamientos por nombramiento de Richard Rojas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.