Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Ecuador en Crisis: Declaración de Conflicto Armado Interno y Respuestas Regionales

por Eric Rojo Matta enero 13, 2024
escrito por Eric Rojo Matta enero 13, 2024
1,K

Violencia Desencadenada en Ecuador: Anuncio del Conflicto Armado

En medio de una espiral de violencia, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, anuncio el martes 9 de enero la declaración de un conflicto armado interno en el país. Numerosos grupos del crimen organizado son identificados como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. La medida drástica surge como respuesta a la creciente violencia, que alcanzó su punto álgido con la toma armada del canal de televisión en Guayaquil y diversos actos vandálicos en varias ciudades.

LEE TAMBIÉN: Papa Francisco busca la prohibición de los vientres subrogados

Respuesta del Gobierno ecuatoriano: Movilización y operaciones militares

Fuerzas de seguridad ecuatorianas en las calles después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarara al país en estado de «conflicto armado interno» (Foto:Rodrigo Buendia/AFP)

Basándose en el decreto ejecutivo No.110 del 8 enero de 2024, Ecuador establece la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para hacer frente a la amenaza del crimen organizado trasnacional. El presidente ecuatoriano ordena ejecutar operaciones militares bajo el derecho internacional humanitario, enfatizando la importancia de respetar los derechos humanos en este caso humanos en este conflicto.

Violencia desbordada en Ecuador: Tres crudas realidades desatan crisis nacional

Los delincuentes que irrumpieron en la estación de televisión, luego de ser sometidos por la policía, el martes en Guayaquil. (REUTERS)

Hemos identificado tres hechos impactantes que resumen de cierta forma la creciente ola de violencia en Ecuador. En primer lugar, hombres armados irrumpieron en TC Televisión durante una transmisión en vivo, generando caos y poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de los medios de comunicación. Simultáneamente, la fuga de Adolfo Macías, líder de la pandilla Choneros, desde la cárcel de Guayaquil, ha desencadenado una serie de medidas de emergencia. En segundo lugar, terroristas armados han secuestrado a guardias de seguridad en cárceles ecuatorianas, amenazando con consecuencias mortales si las autoridades intervienen. Por último, grupos criminales han difundido ejecuciones salvajes de guardas penitenciarios, subrayando la gravedad de la crisis carcelaria. Estos eventos revelan una situación alarmante en Ecuador, con una creciente violencia y un impacto significativo en la seguridad del país.

LEE TAMBIÉN: «Una Nueva era»: Javier Milei es oficialmente presidente de Argentina

Solidaridad internacional y llamado a la acción

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

La escalada de violencia en Ecuador ha provocado respuestas internacionales. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente los actos criminales y expresó su alarma por la situación, instando al gobierno ecuatoriano a proteger a la población y defender las instituciones democráticas. El Consenso de Brasilia, compuesto por países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), rechazó la violencia y respaldó a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado, buscando el restablecimiento del orden y la seguridad. México y Argentina solidarizaron con Ecuador, reconociendo la similitud de desafíos en la región. Estados Unidos se mostró dispuesto a mejorar la cooperación, descartando despliegues militares y buscando medidas concretas para abordar los desafíos generados por la violencia en el país.

Reacción contundente de Perú: Emergencia en la frontera norte

Alberto Otárola anuncia medidas para cuidar la frontera norte con el Ecuador. Fuente: Andina

Ante los hechos de violencia en Ecuador, la presidenta peruana Dina Boluarte declara en emergencia toda la frontera norte del país. El primer ministro Alberto Otárola informa sobre esta decisión, subrayando la necesidad de salvaguardar la seguridad nacional ante posibles repercusiones de la crisis vecina. El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, dispone el envío inmediato de un contingente de policías de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) para reforzar la línea de frontera con Ecuador. Esta medida responde a los actos violentos protagonizados por grupos criminales en Guayaquil y otras ciudades ecuatorianas.

El Gobierno peruano, a través de cancillería, condena enérgicamente los actos de violencia en Ecuador, expresando apoyo al presidente Daniel Noboa y solidaridad con las víctimas. Exministros del Interior instan al Gobierno a tomar acciones inmediatas para resguardar la seguridad y los intereses del país.

LEE TAMBIÉN: La diplomacia de luto: falleció Kissinger a los 100 años

Crítica y llamado a la comunidad internacional

Palacio de Gobierno de Ecuador, Carondelet el 10 de enero de 2024.

La región vive una situación crítica que demanda una respuesta firme y coordinada. La violencia en el país hermano del norte, no solo les afecta a ellos como nación, sino que plantea una amenaza directa a la estabilidad regional. La comunidad internacional es llamada a rechazar estas acciones y trabajar en conjunto para restablecer la paz en la zona. La colaboración y la acción conjunta entre países vecinos para eliminar la violencia narcoterrorista son imperativas en estos momentos críticos. La crisis ecuatoriana no es solo un fuego local; es un incendio forestal incontrolable que amenaza con devorar la estabilidad regional. Ignorar este llamado de atención podría tener consecuencias devastadoras. Todo el bloque latinoamericano debe actuar de manera decidida para sofocar este incendio antes de que se propague sin control.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Conflicto Armado InternoDaniel NoboaEcuadorPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
TC: contratan a ex congresista investigado como asesor
siguiente post
¿Qué países son candidatos para albergar los Juegos Panamericanos 2027?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.