Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Ecuador declara estado de excepción en las cárceles tras motín con 116 muertos

por Mauricio Ferradas septiembre 30, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 30, 2021
598

El día martes, una de las cárceles de Guayaquil sufrió una matanza que dejó 116 muertos y 80 heridos. Debido a este suceso, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en todo el sistema penitenciario de Ecuador. La medida dispone el acceso de policías y militares a los centros de reclusión para ejercer su función de desmantelamiento de bandas violentas.

La masacre se dio en la Cárcel Número 1 de Guayaquil, la cual también es conocida como Penitenciaria del Litoral. Sin embargo, este es el sexto motín con víctimas mortales desde febrero de este año. Estos sucesos son originados por riñas entre narcotraficantes, que, pese a tener bastantes sospechas sobre los responsables, aún no se confirma qué organizaciones fueron las causantes de los hechos. De esta manera, el caso se convierte en el motín penitenciario con más muertes en la historia del país.

NO TE LO PIERDAS: Alemania: Los socialdemócratas ganan las reñidas elecciones contra los conservadores

¿Qué estipula el decreto?

El estado de excepción permite el acceso de todos los entes de la administración pública a las cárceles para la ejecución de acciones de restablecimiento y mantenimiento del orden. Por el momento, se conoce que la facultad constitucional tendrá una duración de 60 días. Pero, la Carta Magna indica que puede renovarse hasta 30 días más de no haberse cumplido los motivos de su autorización.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas deberán actuar en cooperación con las demás instituciones estatales participantes. Además de los centros penitenciarios, su labor se enfocará en la seguridad interna de los centros de rehabilitación. En estos lugares, supervisarán los primeros filtros para el control de armas y objetos prohibidos.

Acabo de decretar el Estado de Excepción en todo el sistema carcelario a nivel nacional.

En Guayaquil presidiré el comité de seguridad para coordinar las acciones necesarias que controlen la emergencia, garantizando los DDHH de todos los involucrados. pic.twitter.com/2gdZ0pLlZW

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 29, 2021

Con el decreto, Lasso suspendió los derechos a la inviolabilidad de la correspondencia, de asociación y reunión a aquellos privados de la libertad. De esta manera, los reos no podrán acceder a cartas o cualquier forma de comunicación sin la previa revisión por parte de la Policía o las Fuerzas Armadas. Asimismo, estarán limitados de reunirse en el interior de los centros entre ellos durante las 24 horas del día.

Asimismo, el presidente solicitó un informe al Consejo de la Judicatura. Dicho documento deberá contener el uso de la prisión preventiva en casos penales y el de penas no privativas de la libertad desde 2019. Por último, pidió conocer la implementación de los juzgados de garantías penitenciarias en el territorio nacional.

¿Qué otras medidas adoptará el Gobierno?

El jefe de Estado aclaró que se deben repotenciar los centros penitenciarios dentro de un plan de restructuración que costará por lo menos 75 millones de dólares. El primer centro en remodelarse será la Penitenciaria del Litoral. También, se comprometió a obtener los recursos y pagar la tecnología y obras civiles necesarias para mejorar la infraestructura, vigilancia y control de las cárceles.

Lasso manifestó la inclusión de medidas de asistencia psicológica, alimentaria y de información del estado de salud a los familiares de los prisioneros. Una de las causas de esta medida es la creciente desesperación de los familiares de los internos por verificar el listado de heridos y fallecidos. Frente a esta situación, el jefe de estado admitió ser incapaz de confirmar que la situación esté controlada, debido a que no descartó que otros carcelarios estén atravesando la misma situación.

El mandatario resaltó que la acción adoptada por la administración pública se dará dentro del marco de los derechos humanos en una rueda de prensa en la noche del día de ayer. Así, comprometió a las fuerzas del orden a actuar respetando los principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad hacia los presos.

«Lo que me preocupa en este momento es preservar la vida de las personas privadas de libertad»

Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador.

LEE TAMBIÉN: Protestas vuelven a las calles de Bogotá

Más en Diario el Gobierno

#LoÚltimo | El SUTEP desmintió a Iber Maraví. El ministro había negado ser fundador o integrante del CONARE; sin embargo, en el estatuto de fundación figura su nombre junto al de otros miembros del Movadef. pic.twitter.com/U3XiuT1RmY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 30, 2021
EcuadorGuillermo Lasso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Protestas vuelven a las calles de Bogotá
siguiente post
Bellido amenaza con cuestión de confianza por Maraví

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.