Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoRevista Sociedad

Día de la Hispanidad: Historia, controversia e interculturalidad

por Claudia Valdez octubre 27, 2021
escrito por Claudia Valdez octubre 27, 2021
2,1K

Hoy, martes 12 de octubre España celebra su Fiesta Nacional. Al mismo tiempo, la fecha está asociada al Día de la Hispanidad, una fecha que sigue generando controversia a nivel internacional. España celebró este día de una manera especial, ya que el año pasado no pudieron hacerlo.

Las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado desfilaron en Madrid. Se realizaron diversas actividades, como el aterrizaje de la brigada paracaidista, espectáculo de los aviones y la participación del rey Felipe VI en el desfile.

SIGUE LEYENDO: ¿Joe Biden está haciendo algún cambio a las políticas migratorias para los mexicanos?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Eliminatorias Qatar 2022: Todos para uno y uno para todos

Historia

En septiembre de 1892, la Reina Regente María Cristina firmó el real decreto. A partir de ese momento, declaró el 12 de octubre como Día de Fiesta Nacional de España. Esto se dio ya que ese año se conmemoraba el cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América (en 1492).

Casi un siglo después de la aprobación de este real decreto, en 1987, el festivo fue reconocido legalmente en España como Fiesta Nacional oficial del país, con el objetivo de reforzar la unión entre España y los territorios de América Latina.

Descubrimiento de América

El 12 de octubre es la fecha oficial del Descubrimiento de América por parte de la expedición capitaneada por el marino genovés Cristóbal Colón. Pretendía oficialmente buscar un camino más directo a las Indias Orientales.

Existe cierta controversia histórica sobre si la llegada al continente americano fue un ‘error’ o bien Colón ya sabía que existía una ‘tierra firme’ entre Asia y Europa por la ruta del Oeste. La expedición de Colón llegó al Nuevo Continente en la isla de San Salvador, llamada por los nativos Guanahaní, tras un viaje que había comenzado el 3 de agosto de 1942 en Palos de la Frontera.

Este suceso provocó un devenir histórico que se tradujo en la colonización española del Centro, Sur -salvo Brasil, colonizado por Portugal- y Noroeste del Nuevo Continente, que se acabó llamando América.

La Hispanidad

Esta celebración se llamó en origen ‘Día de la Raza‘, aludiendo a una supuesta ‘raza’ hispanoamericana. En 1918 esta celebración toma oficialidad en España, un año después de haberlo hecho en Argentina. En México por ejemplo se hizo oficial en 1928, en Chile en 1922 y en Colombia en 1939. El escritor y diplomático vasco Ramiro de Maeztu defendió, en los años 30, cambiar el nombre de ‘Día de la Raza’ por ‘Día de la Hispanidad«.

A finales del siglo XX se empieza a abogar por dar más importancia en la lectura de la historia americana a las culturas autóctonas.

Las posturas más ponderadas abogan por la integración de todas las culturas, pero el debate que previsiblemente seguirá, es de todos modos, vivo y directo porque se realiza en el mismo idioma: castellano, o español, según lo llama la Constitución Española de 1978.

México y Bolivia en contra

En los últimos años, el homenaje ha mostrado diferencias y propuestas de resignificación en distintos países. Además, en algunos casos la importancia de la jornada va desapareciendo.

En América Latina, algunos gobiernos han introducido cambios, dejando en claro que la fecha no es motivo de homenaje a los colonizadores. Por el contrario, es la oportunidad de reivindicar a los pueblos indígenas y su lucha por reivindicar sus derechos, riquezas y territorios.

En México, Andrés Manuel López Obrador ha estipulado a partir de este año que la conmemoración se convierte en el ‘Día de la nación pluricultural’. Más allá de una definición simbólica, la medida se suma a acciones como la remoción de una estatua de Cristóbal Colón en Ciudad de México.

«Las estatuas de Colón empezaron a ser cuestionadas precisamente por la misma razón por la que habían sido construidas: porque eran símbolos de la dominación occidental, de la dominación religiosa católica, eran símbolos de una idea un poco enraizada de la historia en la que se decía que América debía ser gobernada por los hombres blancos»

Historiador, Federico Navarrete

En Bolivia, la fecha se celebra como el ‘Día de la descolonización’, un cambio introducido durante el mandato del expresidente Evo Morales, el primer presidente indígena del país. La nación recuerda la lucha de los pueblos originarios en contra de lo que Morales denominó el “dominio imperialista”. Anteriormente, cada 12 de octubre era celebrado como el ‘Día de la raza’.

NO TE LO PIERDAS: Jorge Montoya: «Es sorprendente que el presidente vuelva a equivocarse»

Miami celebra la fecha

Las organizaciones Actúa Hispanidad y Spanish Heritage in the Americas, organizaron un almuerzo en la ciudad de Miami, Florida para celebrar el día de la Hispanidad. La doctora y abogada española-estadounidense María Herrera Mellado, representante de Vox en Florida, invitó a los principales líderes hispanos de la ciudad de Miami a un almuerzo para celebrar y defender la Hispanidad.

Al evento asistieron unas cuarenta personas. Entre los invitados encontramos a numerosos líderes políticos y comunitarios que presentaron argumentos históricos para defender la Hispanidad, a Cristóbal Colón y el legado español en América.

La abogada defendió además la historia hispana de Estados Unidos, la aportación de España a la historia mundial, desde el descubrimiento de América, que fue además capaz de conformar el mayor imperio de la historia, en la que peninsulares, indios, negros, criollos y mestizos construyeron ciudades enteras, catedrales, universidades y aprendieron juntos el segundo idioma más hablado del mundo en la actualidad, con más de 500 millones de hablantes.

Más en Diario el Gobierno

#Coronavirus | El Ministerio de Salud aprobó el protocolo de vacunación contra el COVID-19 para los niños y los adolescentes de 12 a 17 años de edad en el Perú, informó la jefa de Inmunizaciones de dicha cartera, Gabriela Jiménez. https://t.co/qRDfG8ABKl

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 12, 2021
EspañaHispanidadInternacional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Jorge Montoya: «Es sorprendente que el presidente vuelva a equivocarse»
siguiente post
Ministro del Interior descarta vínculos con los Dinámicos del Centro y Vladimir Cerrón

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.