Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Cuba: Informe revela represión, crisis sanitaria e inseguridad alimentaria

por Mauricio Ferradas septiembre 27, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 27, 2021
841

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) publicó un estudio sobre la situación de los derechos sociales en Cuba. La investigación revelada el día de ayer se basó en una encuesta a más de mil cubanos con el fin de conocer el grado de represión vivida en la isla.

El encargado de redactar el informe fue el Observatorio de Derechos Sociales (ODS-Cuba), una iniciativa de la OCDH, que trabaja en la documentación, registro e investigación de violaciones de DD.HH en el país. Para el presente reporte, realizó entrevistas durante y después de las marchas del 11-J, otorgando mayor veracidad actual al documento.

Cifras alarmantes

La investigación está dividida en 6 ejes temáticos, entre los cuales destaca la salud, alimentación, servicios básicos y condiciones laborales.

En relación al segundo punto, el 60% de los entrevistados indicó que la crisis alimentaria es el principal problema en la isla. Para evaluar la garantización del derecho a la alimentación, se le consultó a los entrevistados si ellos o algún miembro de su familia dejó de desayunar, almorzar o cenar. Un 45% de ellos afirmó haberse privado de al menos una comida en 2021. Ello se debe a que, como señalaron más de la mitad de los participantes, la libreta de abastecimiento es insuficiente. Este documento que periódicamente subsidia la alimentación de las familias, rendiría como máximo 10 días al mes.

En cuanto a la salud, el 59% situó a la crisis sanitaria como el segundo problema más grave para el país centroamericano. La valoración del sistema de salud se ubica entre «mala y muy mala», lo que se refleja en que 8 de cada 10 cubanos no lograron conseguir medicamentos en la farmacia debido a su escasez. Por otro lado, un 79% desaprobó la gestión de la pandemia por parte del Gobierno, calificándola entre «regular» y «muy mala».

La situación laboral también es crítica. De acuerdo al estudio, el 71% de las familias vive con menos de 3.8 dólares por día. Ello implica que, en un hogar con tres miembros, cada uno sobrevive con menos de 1.28 dólares diarios. Y dicha situación se ve agravada por la discriminación laboral. Al respecto, más de la mitad de entrevistados considera que se ejerce un mayor control político e ideológico en el sector turístico que en otros sectores de la economía.

LEE TAMBIÉN: Cuba abre las puertas a compañías privadas

Represión interminable en Cuba

En la dictadura de Díaz-Canel, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) es el único sindicato en el país. No obstante, carece de representatividad laboral, ya que solo 2 de cada 10 trabajadores consideran que se les permite la actividad sindical. El 57% de afiliados al sindicato afirmó que este no defiende sus derechos como trabajadores, mientras que el 31% indicó que no defiende absolutamente nada.

La situación de la representación laboral solamente es uno de los casos de represión política. El director de estrategia del OCDH, Yaxys Cires, recordó el caso de José Daniel Ferrer, quien como muchos opositores fue víctima de los arrestos políticos. Igualmente, Cires hizo hincapié en las protestas, las cuales tuvieron su origen en la crisis de derechos sociales y en la necesidad de cambio político, acabando con la idea del «paraíso cubano».

«Además del clamor de libertad, el deterioro de los derechos sociales fue una de las causas de las protestas cívicas de julio y está en la base del cambio político que desean o reclaman millones de cubanos. El estallido social derrumbó ante los ojos de todos la idea propagandística de que Cuba es el paraíso de los derechos sociales».

Yaxys Cires, Director de Estrategia del OCDH
#SOSCubaCOVID-19CubaDerechos Humanos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Bancada de Perú Libre rechaza la firma del Presidente en las Declaraciones de Chapultepec y Salta
siguiente post
Anita Poma obtiene el oro en el Sudamericano U18

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.