Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

COP26: ¿Cuál es la importancia de la conferencia climática?

por Mauricio Ferradas noviembre 1, 2021
escrito por Mauricio Ferradas noviembre 1, 2021
953

Ayer comenzó la COP26 en la ciudad escocesa de Glasgow. La conferencia reunirá a los 200 países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para discutir los avances contra el calentamiento global hasta el 12 noviembre.

Los objetivos de la Cumbre de Glasglow se orientan al cumplimiento del Acuerdo de París del año 2015. Este obliga a todos los signatarios a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático. La meta es que el incremento de la temperatura media del planeta no supere los 2 grados centígrados, y en la medida de lo posible se mantenga en los 1.5 grados a comparación de los niveles preindustriales. Actualmente, el planeta tiene un incremento desenfrenado del calentamiento global de 1.1 grados desde antes de la Revolución Industrial, por lo que se espera la elaboración de medidas inmediatas durante la conferencia.

Otros de los compromisos son el establecimiento de normas de control mutuamente obligatorias y la transparencia en la lucha contra el cambio climático. También se busca un compromiso de los Estados para aportar 100 mil millones de dólares a los países de menor ingreso para poder alcanzar los objetivos propuestos.

Las esperanzas climáticas yacen en esta «Conferencia de las Partes» (COP). Ello, dado que en la reciente reunión del G20 solo se reafirmó el compromiso global en la lucha por el clima, sin ofrecer cambios a lo acordado en París. Los países pertenecientes al G20 son responsables del 80% de las emisiones globales, pero su compromiso está aislado de la realidad climática.

LEE TAMBIÉN: G20: impuesto mínimo global y cambio climático

Las declaraciones más impactantes

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, destacó con su disruptiva participación en la COP26. Según el líder político, la comunidad internacional tiene que abandonar la fase de debate y declaraciones para poder entrar a una de acción. Por ello, propuso la iniciativa Coal, Cars, Cash and Trees (Carbón, Coches, Dinero y Árboles), la cual promueve el abandono del consumo de carbón y el uso de vehículos electrónicos. Además, fomenta el apoyo financiero para la transición energética de diversos países y la reforestación de los bosques.

«Las promesas que el mundo hizo hace seis años en París están comenzando a sonar muy huecas».

Boris Johnson
Boris Johnson en la COP26 (Fuente: Rolling Stone)

Otra de las participaciones más destacadas fue la de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. El portugués dio un mensaje pesimista sobre la situación climática y el hombre. También, insistió que los países deben revisar sus planes de reducción de emisiones anualmente y no cada cinco años. Sin embargo, enfatizó la necesidad de mantener los esfuerzos globales hasta alcanzar las metas globales: finalizar los subsidios a combustibles fósiles, establecer un precio al CO2, eliminar el carbón y limitar el calentamiento en 1.5 grados.

«Basta de tratar a la naturaleza como un váter. Estamos cavando nuestras tumbas».

Antonio Guterres

Seguida de esta fase de declaraciones, iniciará una etapa de reuniones privadas entre líderes mundiales. Dichas negociaciones darán a relucir el verdadero compromiso de las naciones en la lucha contra el cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: Joe Biden al papa Francisco: «Usted es el guerrero más grande que he conocido»

Las inquietantes ausencias en la COP26

Según la CMNUCC, el mandatario Xi Jinping no asistirá a la conferencia y no se especificó si realizará una presentación virtual mediante un video. Sin embargo, limitará su participación a una declaración escrita, la cual se dará mediante una carta.

Su inasistencia es preocupante en cuanto a los avances por el cuidado climático. China es el país que genera más emisiones de dióxido de carbono en el mundo desde el 2006. El gobierno espera alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, pese a que la comunidad internacional fijó la meta para 2050.

Vladimir Putin y Xi Jinping (Fuente: News Cabal)

Otro ausente de la COP26 es el presidente ruso Vladimir Putin. El Kremlin justificó la inasistencia con la imposibilidad de participar a través de una videoconferencia. No obstante, resaltó que el mensaje a brindar fue expuesto durante la reunión del G20. En él, el mandatario trató el uso de la tierra, la silvicultura y la postura de Rusia sobre el cambio climático.

Más en Diario El Gobierno

#Economía360 | Motivados en el Día Mundial del Ahorro, celebrado ayer, 31 de octubre, les explicamos qué es el ahorro, cómo comenzar y la mejor opción para hacerlo.

Por @Camogliano_W https://t.co/HZZSXlsvlP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 1, 2021
Antonio GuterresBoris Johnsoncalentamiento globalcambio climáticoCOP26
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Economía 360: ¿Qué es el ahorro y cómo se puede hacer en el Perú?
siguiente post
¿Borró casete? Ministro del Interior realizó su propia celebración el 31 de octubre

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.