Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Coherencia en la crisis: Análisis de la respuesta de la UE a los conflictos en Ucrania y Gaza

por Nicolas Noblecilla Neyra marzo 22, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra marzo 22, 2024
625

El secretario general de la ONU ha instado a los gobernantes de la Unión Europea a mostrar en Gaza el mismo respeto por el derecho internacional que pretenden respetar en Ucrania. Este llamado surge en un momento en que cientos de miles de palestinos enfrentan una grave escasez de alimentos y una posible hambruna.

Intervenciones pasadas de la ONU

La ONU ha tenido un papel activo en la resolución de conflictos internacionales a lo largo de su historia. Ha desplegado un total de 69 misiones de mantenimiento de la paz y de observación en distintas zonas conflictivas del mundo durante las últimas 10 décadas. Algunas de estas intervenciones incluyen la misión de mantenimiento de la paz en Bosnia y Herzegovina, que incluía la mediación de conversaciones de paz y la protección de civiles. Además, ha intervenido en conflictos en lugares como Sahara Occidental, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Etiopía, Eritrea, y Timor Oriental.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Petro propone una Asamblea Constituyente en Colombia

Ucrania y Gaza

La Unión Europea ha estado proporcionando asistencia humanitaria y ayuda de protección civil a Ucrania, así como asistencia para asegurar la resiliencia de su sector energético durante el invierno. Por otro lado, la situación en Gaza es crítica, con una grave escasez de alimentos y una posible hambruna.

Doble estándar

El término “doble estándar” se refiere a la aplicación de diferentes conjuntos de principios para situaciones similares. En este caso, se critica a la UE por su aparente doble estándar en su trato hacia Ucrania y Gaza. Mientras que la UE ha estado proporcionando asistencia significativa a Ucrania, la misma urgencia y nivel de apoyo no se ha visto en Gaza.

LEE TAMBIÉN: Detención de aliados de María Corina Machado: Una alarma sobre la democracia en Venezuela

Análisis contextual

La UE ha estado proporcionando asistencia humanitaria y ayuda de protección civil a Ucrania, así como asistencia para asegurar la resiliencia de su sector energético durante el invierno. Esto incluye el suministro de alimentos, agua, refugio y atención médica a las personas afectadas por el conflicto. Además, la UE ha estado trabajando para fortalecer la capacidad de Ucrania para responder a las crisis, incluyendo el fortalecimiento de su capacidad para gestionar los riesgos de desastres naturales y humanos.

Por otro lado, la situación en Gaza es crítica, con una grave escasez de alimentos y una posible hambruna. A pesar de la gravedad de la situación, la UE no ha mostrado la misma urgencia y nivel de apoyo en Gaza que en Ucrania. Esto ha llevado a críticas de que la UE está aplicando un doble estándar en su trato hacia Ucrania y Gaza.

Posibles razones de este pedido de la ONU:

  • Importancia de la coherencia: La coherencia en la política internacional es crucial para mantener la credibilidad y eficacia de los esfuerzos internacionales. Esto implica que las respuestas a las crisis deben ser consistentes y no contradictorias. La coherencia también es importante para construir confianza y evitar confusiones en las relaciones internacionales.
  • Implicaciones humanitarias: Los conflictos en Gaza y Ucrania han tenido graves repercusiones humanitarias. Las poblaciones civiles son las más afectadas, sufriendo violencia, desplazamiento y sufrimiento. La ONU ha enfatizado la necesidad de priorizar las preocupaciones humanitarias por encima de los intereses geopolíticos.
  • Relaciones Internacionales y Diplomacia: La ONU ha destacado el papel de las relaciones internacionales y la diplomacia en la resolución de conflictos. Al instar a la UE a evitar dobles estándares, la ONU busca fomentar un enfoque unificado y basado en principios entre las naciones para abordar las crisis globales. La diplomacia, a través de la negociación y el diálogo, puede ayudar a encontrar soluciones pacíficas a los problemas que podrían desencadenar conflictos violentos y devastadores.

Acciones pasadas de los países involucrados

En el caso de Ucrania, ha habido varios conflictos en el pasado, incluyendo la guerra con Rusia que comenzó en 2014. Durante estos conflictos, Ucrania ha demostrado su capacidad para defender su territorio y su soberanía. Por otro lado, Gaza ha estado en el centro de numerosos conflictos con Israel. En estos conflictos, grupos armados en Gaza han lanzado miles de cohetes y proyectiles de mortero hacia Israel. Sin embargo, también ha habido esfuerzos para la reconstrucción de Gaza después de estos conflictos.

Relación con las acciones actuales:

Las acciones actuales de la UE y la ONU en el conflicto entre Ucrania y Gaza parecen estar en línea con sus acciones pasadas. La UE ha demostrado su compromiso con la resolución de conflictos y la protección de los derechos humanos en el pasado. En el caso de Ucrania, la UE ha impuesto sanciones a Rusia en respuesta a su agresión contra Ucrania. En el caso de Gaza, aunque la UE ha sido criticada por su aparente doble estándar, ha hecho llamados para el cese de las hostilidades.

La ONU, por su parte, ha instado a la UE a terminar los «dobles estándares» sobre Ucrania y Gaza. Esto está en línea con su papel histórico de mediador en conflictos internacionales y su compromiso con el respeto al derecho internacional.

LEE TAMBIÉN: Consejo Europeo y la economía de guerra

Conclusión

En resumen, el llamado de la ONU a la UE subraya la necesidad de un enfoque coherente y basado en principios para abordar los conflictos internacionales. A medida que los conflictos en Ucrania y Gaza continúan desarrollándose, es imperativo que la comunidad internacional, incluyendo la UE, responda de manera efectiva y coherente para promover la paz y la seguridad. La historia de intervenciones pasadas de la ONU y las acciones pasadas de los países involucrados proporcionan un contexto valioso para entender y abordar estos conflictos actuales. La diplomacia, la coherencia y la consideración de las implicaciones humanitarias deben ser los pilares de estos esfuerzos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
GazaGuerraONURusiaUcraniaUnion Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
JNJ: Abraham Siles acepta ser miembro tras inhabilitación de magistrados
siguiente post
Las elecciones presidenciales de Venezuela frente a nueva polémica

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.