Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Chile en estado de emergencia tras devastadores incendios forestales

Gobierno chileno decretó este viernes un estado de emergencia con el fin de facilitar las labores de evacuación y rescate en las áreas afectadas por incendios

por Rebecca Winkelstein febrero 5, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein febrero 5, 2024
AME5705. VIÑA DEL MAR (CHILE), 04/02/2024.- Personas del campamento irregular “Pompeya” recogen escombros, tras los incendios del día viernes 2 de febrero, en la zona de Viña del Mar, Región de Valparaiso (Chile). En el campamento irregular “Pompeya”, uno de las “zona cero” de los mortíferos que han arrasado miles de casas y segado la vida de más de medio centenar de personas en la región costera de Valparaiso, apenas se escuchan ya lamentos. (Foto: EFE)
395

Desde finales de enero el territorio chileno se ha visto afectado por una ola de incendios forestales. Debido a las altas temperaturas de la región, se han extendido hacia áreas densamente pobladas. Hasta el momento se calcula que le numero de fallecidos ha alcanzado la 112 personas y se estima que hay más 370 desaparecidos.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró el domingo pasado que lamentablemente se esperaba que la cifras sigan subiendo con el pasar de los días, y que esta era la tragedia mas grande que ha azotado al país desde el terremoto de 2010.

De acuerdo con el más reciente informe de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la actualidad, se registran al menos siete incendios en Valparaíso. El más extenso es el que afecta a la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, ubicado junto a la principal autopista de la región, el cual ha consumido aproximadamente 9.300 hectáreas.

A causa de estos acontecimientos, en diversas zonas de Chile se ha decretado el toque de queda. Ello con el fin de facilitar las labores de los bomberos y la protección civil, asegurando así una ejecución eficiente de sus funciones. En aquellas zonas que aun no han podido ser evacuadas, el gobierno ha establecido el toque de queda desde las 18:00 hora local (21:00 GMT). Esto con el fin de facilitar las labores de rescate y despejar las vías de evacuación.

Se anuncia el toque de queda para hoy sábado 3 de febrero. Esto, para privilegiar las labores de evacuación y hacer expedito el trabajo de los equipos operativos que están en terrenos afectados por incendios. pic.twitter.com/rll9H5lakE

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 3, 2024

Se está investigando la posible intencionalidad detrás de los incendios

La autoridades han observado un patrón de inicio simultáneo de varios focos, lo cual ha llevado a especular sobre la participación de grupos organizados o actos de pirómanos, como indicó Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso.

El presidente Boric ha llamado a esclarecer si los incendios fueron provocados. (Foto: BBC News)

”Resulta difícil pensar que pudieran existir personas tan miserable y desalmadas capaces de generar tanta muerte y dolor pero, si esas personas, existen las vamos a buscar, las vamos a encontrar y tendrán que enfrentar el repudio no solamente la sociedad entera, sino que también todo el peso del derecho y la ley”, aseguró el presidente Chileno.

Sin embargo, no se pueden descartar las causas naturales. Algunas de la principales causas que están siendo evaluadas son las sequias prolongadas que lleva sufriendo el país los últimos 15 años, y la temperaturas extremada mente altas, las cuales bordearon los 37 grados. Según los expertos, esas son temperaturas que nunca se registran en esta zona. Por este motivo, han sido calificadas por los meteorólogos como “extremadamente alta e inusual” para la zona costera.

LEE TAMBIÉN: De Chávez a Machado: 25 años de cambios y desafíos en Venezuela

Cancillería indica que no hay peruanos fallecidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú comunicó que no hay reportes de ciudadanos peruanos fallecidos en los incendios forestales ocurridos en Valparaíso y otras áreas de Chile. “Nuestro Consulado informa que no se encuentran víctimas fatales peruanas”, precisó la Cancillería a través de su cuenta oficial de Twitter.

Por otro lado, informaron que representantes del Consulado General en Santiago se desplazaron a la zona afectada para evaluar la situación de los connacionales residentes. Asimismo, aseguraron que mantendrán comunicación constante con las asociaciones de peruanos y las autoridades locales para monitorear la situación, y evaluarán cómo brindar ayuda concreta a los peruanos afectados.

Ante los incendios forestales en Valparaíso y zonas aledañas, el Consulado General del Perú en Santiago, en coordinación con la Cancillería, ha visitado la zona afectada para conocer la situación de los connacionales residentes. pic.twitter.com/ok1QsurukV

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) February 4, 2024

Perú también podría tener zonas afectadas

De acuerdo con el Índice Meteorológico de Incendios (FWI), se ha señalado que Tacna es la región en Perú con mayores posibilidades de experimentar incendios de gran magnitud, similares a los que ocurren en Chile. De acuerdo con Senamhi, la zona presenta indicadores de riesgo que van desde moderado hasta extremo, abarcando diferentes niveles de peligrosidad.

Incendios forestales se duplican en Perú y no existe un plan de prevención. (Foto: Ojo Público)

El Índice Meteorológico de Incendios (FWI), desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), es una herramienta que permite identificar áreas específicas a nivel nacional con elevadas posibilidades de sufrir incendios.

Esta herramienta cuenta con una plataforma en la cual se puede consultar el pronóstico a nivel nacional, con una proyección de 10 días, de las áreas más probables en las que un incendio forestal se podría expandir debido a factores meteorológicos, siempre y cuando este ya haya iniciado. Dentro de la plataforma también puedes encontrar diferentes variables meteorológicas, así como otros servicios y productos complementarios, relacionados con el monitoreo de incendios forestales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
cambio climáticoChileCrisis ambientalCrisis sanitariaDesastres NaturalesEstado de emergencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Otorongo no come otorongo: Blindaje a Magaly Ruíz por caso mocha sueldos
siguiente post
Congreso: presentan denuncia contra Martín Vizcarra por caso «Los Intocables de la Corrupción»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.