Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Brasil le dice no a la Sputnik V

por Lucía Mayandía Medina junio 8, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina junio 8, 2021
1,1K

En medio de la emergencia sanitaria, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anivisa), ente regulador brasileño, concluyó inhabilitar la importación de la vacuna rusa Sputnik V. Antonio Barra, presidente del organismo, justificó la decisión en la ausencia de un “informe técnico completo” que avale la seguridad y efectividad de la vacuna. 

La negativa de Anivisa

Una decena de estados del norte y noreste de Brasil habían firmado contratos con el Fondo Soberano Ruso para adquirir más de 30 millones de dosis. Además, el gobierno federal suscribió un acuerdo para la compra de otros 10 millones de las vacunas fabricadas por el Laboratorio Gamaleya. 

En ese marco, la Corte Suprema dio un plazo de 30 días, iniciados el 29 de marzo, para que la Anivisa decida sobre la importación de la vacuna rusa. Finalmente, la agencia sanitaria brasileña optó por no autorizar el ingreso de la Sputnik V al país, alegando una falta de documentación que avale el grado de protección del fármaco. Dicho factor se encuentra en tela de juicio por la falta de aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. 

Respuesta rusa 

A través de Twitter, los fabricantes del fármaco ruso consideraron que la decisión brasileña estaba sostenida por motivos políticos. La cuenta de Sputnik V compartió una de sus publicaciones realizadas el 15 de marzo, donde señalan que en el reporte anual del Departamento de Salud y Servicios Humanos de 2020 de Estados Unidos reconoce el uso del agregado de salud de la Oficina de Asuntos Globales en Brasil, con la consigna de disuadir al país latinoamericano de comprar la vacuna producida en Rusia. 

O Departamento de Saúde dos Estados Unidos confirmou publicamente que pressionou o Brasil contra a Sputnik V. Os países devem trabalhar juntos para salvar vidas. Os esforços para minar as vacinas são antiéticos e custam vidas.
?https://t.co/Ga5i4zvbCt Pág. 48 pic.twitter.com/9mszFs3iYQ

— Sputnik V (@sputnikvaccine) March 15, 2021

En la misma red social, manifestaron que sí se habría cumplido con la entrega de la documentación necesaria para probar la eficacia de su vacuna. En esa línea, el secretario de prensa del presidente Putin, Dmitri Peskov, declaró que «si falta información, será suministrada». Peskov agregó: «se han reunido muchos datos que indican que se trata de la vacuna más eficaz del mundo y la más fiable». Esta última declaración en referencia a la publicación de la prestigiosa revista médica The Lancet, donde se afirmó que la Sputnik V tendría un 91.6 % de eficacia. 

¿Qué pasa en el resto de Latinoamérica?

El pasado 20 de abril, se hizo de conocimiento público que Argentina se convertiría en el primer país de la región en producir la Sputnik V. A partir del mes de junio, Laboratorios Richmond iniciaría la producción de un millón de dosis mensuales hasta terminar la construcción de una nueva planta que permitirá incrementar la producción a cinco millones cada mes. 

Sumándose al país sureño, México, que había adquirido 24 millones de dosis para inmunizar a sus ciudadanos, anunció el día de hoy que iniciaría la producción doméstica de la vacuna rusa. En declaraciones para Russia Today, el ministro mexicano de Relaciones Exteriores declaró que su país está satisfecho con los resultados del uso de la vacuna rusa y que esperan iniciar la producción el próximo mes de mayo. 

¡Agradecemos al Ministro de Relaciones Exteriores de México @m_ebrard por esta productiva reunión sobre Sputnik V en Moscú! #SputnikV está salvando vidas en México y muestra grandes resultados en seguridad y eficacia. La producción en México ?? comenzará en mayo ✌️ pic.twitter.com/UFzD21JuO1

— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 28, 2021
BrasilCOVID-19MéxicoSputnik VVacunación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Pablo Bari: «Racing defiende mal»
siguiente post
Protestas en Colombia: ¿Qué exigen los ciudadanos?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.