Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Asamblea Constituyente en Chile: la izquierda obtiene una gran mayoría de votos

por Walter Velásquez mayo 17, 2021
escrito por Walter Velásquez mayo 17, 2021
1,2K

A pesar de vivir momentos complicados a causa de la pandemia, los chilenos eligieron una nueva representación política en la Asamblea Constituyente, en la que izquierda terminó siendo la más victoriosa, con más de un 70% de votos. Los 155 representantes en dicho órgano representativo se encargarán de crear un nuevo capítulo en la constitución reemplazando así la del expresidente y militar, Augusto Pinochet.

Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) dicho porcentaje pertenecen a los partidos «Apruebo Dignidad», «Lista Apruebo», «Lista del Pueblo» y «Independientes No Neutrales», mientras que por el lado de la derecha, el partido oficialista «Vamos por Chile» solo obtuvo un 21, 24%. De esta manera, el hemiciclo quedaría conformado de la siguiente manera: «Independientes» (49 escaños), “Apruebo Dignidad” (27 escaños), “Lista Apruebo” (25 escaños), “Vamos por Chile” (37 escaños), y los pueblos originarios cuentan con los restantes 17 escaños reservados.

El presidente Sebastián Piñera se pronunció

El actual mandatario del país vecino, Sebastián Piñera, llegó a manifestarse sobre la votación llevada el reciente fin de semana.

«La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje, al Gobierno y a todas las fuerzas tradicionales. No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía. Es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente”, comentó el actual presidente desde la Casa de la Moneda.

Mensaje completo del presidente Sebastián Piñera

Una jornada histórica e importante

Además de tener una gran representación de izquierda, Chile tuvo la oportunidad de tener una votación histórica, porque además de elegir a los 155 representantes en la Asamblea Constituyente; la población estaba llamada a votar por los alcaldes, concejales y gobernadores regionales, siendo así la primera vez que sus ciudadanos tuvieron la libertad de elegir a los constituyentes, pues todas las cartas magnas que ha tenido el país austral han sido escritas por los políticos tradicionales. Además, esta elección fue una de las consecuencias de las protestas masivas que ocurrieron en octubre de 2019.

A ello, se suma la tarea de tener un nuevo Estado que deje a lado la horma que dejó la Constitución escrita en tiempos del gobierno de Augusto Pinochet, quién se quedó por 16 años en el cargo y tuvo acciones cuestionables como la violencia contra los protestantes (mayoría de izquierda).

ActualidadAsamblea ConstituyenteChileMundo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Walter Velásquez

post anterior
España: primer fin de semana sin estado de alarma
siguiente post
Congresistas del Partido Morado aseguran que no votarán por Keiko Fujimori

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.