Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Ecuador

¿Quién es quién? Ecuador se debate entre un empresario y el correísmo

por Juan Antonio Cárdenas Garrido octubre 15, 2023
escrito por Juan Antonio Cárdenas Garrido octubre 15, 2023
395

Este domingo 20 de agosto se dieron las elecciones presidenciales en Ecuador. En un contexto tumultuoso en el país, la gente ejerció su voto con la ilusión de terminar con este periodo lamentable en la historia de la nación. Narcotráfico, inseguridad, asesinatos recientes a políticos en el país como el caso de Fernando Villavicencio hacen que se replantee la senda por la que se dirige el país. Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos ecuatorianos que se posicionaron en la segunda vuelta.

Luisa González se preveía que pasase a la segunda vuelta, puesto que abandera al correísmo, partido que tiene amplia acogida en el país. Sin embargo, el arribo de Daniel Noboa a segunda vuelta fue sorpresivo. Ninguna encuesta lo anticipó. Los expertos consideran que tras su conciso y atractivo discurso en el debate presidencial logró simpatizar con mucha más gente.

Las encuestadoras posicionaban en lo alto a Otto Sonnenholzner, a Jan Topic e incluso a Christian Zurita, quien suplió a Villavicencio; mas era impensado que Noboa obtuviese un 23,43 % de votos.

Acerca de Noboa

Daniel Noboa es hijo de Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país quien, además, ya ha sido candidato algunas veces a la presidencia. Nos recuerda a aquella vez, en 2006, en la que Noboa padre llegó a ballotage en las elecciones contra Rafael Correa, superándolo, inclusive, en primera vuelta. Ahora disputan las mismas fuerzas antagónicas.

Daniel Noboa tiene actualmente 35 años, es empresario y exintegrante del Poder Legislativo. El candidato inició su vida laboral a los 18 años, cuando fundó DNA Enterainment Group: su primera empresa. En 2010 se incorporó a la planilla de la Corporación Noboa, empreza de su padre, en la que llegó hasta la Dirección Comercial. Estudió en Estados Unidos, obteniendo una maestría en Administración Pública en Harvard University.

Respecto a su ideología, matiz importante en tiempos electorales, Noboa es creyente de la libre empresa, aunque con confianza, también, en la responsabilidad social.

La mayor parte de sus propuestas se centran en la seguridad y el empleo. Noboa dijo: «Como hay poco tiempo, hay que hacer cambios radicales muy rápidos en esas dos áreas (seguridad y empleo), generar confianza internacional, generar seguridad interna, seguridad ciudadana, reducir la tasa de mortalidad violenta y dar tranquilidad a la población». El tiempo apremiaría, debido a que, el presidente solo estará un año y seis meses en el gobierno, tiempo que le hubiese quedado a Lasso si siguiera en la presidencia ecuatoriana.

Noboa también propone una reforma tributaria: cree que los que más ganan deben pagar más. Además, busca aminorar costes de la energía eléctrica y repotenciar las refinerías para producir combustibles a menor precio. Asimismo, pone sobre la mesa generar empleos y otorgar incentivos tributarios a quienes contraten más empleados. Fortalecerá la dolarización mediante la disciplina fiscal y fomentará las medianas y pequeñas empresas. También ofrece la actualización del salario mínimo, medida que disgustaría un poco a la derecha.

Verónica Abad en campaña.

Acerca de Gonzáles

Por otra parte, Luisa González logró el 33 % de los votos en la primera vuelta y sueña con seguir el designio de Rafael Correa. De hecho, adelantó que tendría a Correa coma asesor en un eventual gobierno suyo. Ella es abogada de carrera y obtuvo una maestría en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

González siguiendo la guisa socialista incrementará el gasto público. Creará impuestos para plataformas digitales. Plantea configurar un sistema efectivo de rehabilitación social para los delicuentes y también procuraría reafirmar el monopolio del estado sobre las armas. Por añadidura, quiere fortalecer la equidad de género en la Policía Nacional.

Asimismo, la candidata correísta espera ampliar el presupuesto de salud pública. Además, quiere repotenciar las Unidades Educativas del Milenio, que Correa desarrolló en su momento.

Luisa González tampoco se queda atrás en el aspecto medioambiental; propone un uso sostenible de los ecosistemas. Y quiere una etapa post-petrolera, a través del desarrollo de actividades con valor agregado.

Futuro previsible

Hay que tomar en cuenta que de los dos candidatos expuestos, Luisa González tiene una clara ventaja. Encima que de ganar tendría una mayoría en la asamblea. Sería complejo en caso de que gane Noboa, porque la asamblea pondrá trabas tal como hizo con Guillermo Lasso.

El escenario de un Daniel Noboa victorioso en segunda vuelta no se difumina. El candidato tiene respaldo de las agrupaciones de derecha. Candidatos como Jan Topic han adelantado su respaldo a Noboa.

La percepción sobre Noboa es que actúa como un medio de escape al correísmo y no es para menos. Luisa Gonzáles se alínea con la ola del socialismo del siglo XXI quiere retornar al país. Admira al gobierno de Cristina Fernández, Lula da Silva e, incluso, fue evasiva cuando se le pregunto acerca de la dictadura de Venezuela. Cuando en los medios le preguntaron sobre la tragedia administrativa en Venezuela ella manifiesta que el pueblo venezolano «tiene su presidente», que lo ha escogido y respeta la decisión democrática de Venezuela. Dijo que tendrá igual relación con Venezuela que con el resto de países.

El expresidente Rafael Correa con la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González.

Sea quien sea el ganador de la segunda vuelta tendrá grandes desafíos. Sumémosle, que el presidente contará con menos dinero, ya que, en la consulta popular se estableció no explotar los recursos naturales del parque Yasuní y del Chocó Andino.

Faltan dos meses para la segunda vuelta, el futuro es incierto, pero lo que sabemos es que Ecuador a través del sufragio, a través de un nuevo mandatario quiere superar todos los impasses que hacen del país invivible. Los votantes debemos ser conscientes y votar a favor de la patria ecuatoriana; y rechazar al populismo y a todo candidato que quiera encerrarse en sus intereses….

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Antonio Cárdenas Garrido

Subeditor de la revista «Sociedad»

post anterior
Michael Urtecho: Poder Judicial condenó a 22 años de prisión a ex congresista
siguiente post
Caso Alas Peruanas: Joaquín Ramírez, Keiko Fujimori y otros involucrados podrían pagar S/ 700 millones al Estado

También te puede interesar

Apoyo contundente a Daniel Noboa en consulta popular:...

abril 23, 2024

Jorge Glas hospitalizado tras sobredosis: Crisis diplomática se...

abril 9, 2024

Ecuador: 44 días en Estado de Emergencia

febrero 22, 2024

A un mes de la explosión de violencia...

febrero 11, 2024

Lasso rechaza acusaciones en juicio político y asegura...

marzo 31, 2023

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.