Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

«Vamos a podar»: MEF hará recorte de gastos irrelevantes en el sector público.

por Eduardo Salas Tasaico marzo 14, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico marzo 14, 2024
370

José Arista, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que el objetivo es que el déficit fiscal sea de 2% del PBI para este año.

Costos innecesarios

Como parte de su plan de austeridad, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, anunció que se realizarán recortes de gastos innecesarios en la administración pública con miras a alcanzar un déficit fiscal de solo el 2% del producto bruto interno (PBI) para este 2024. Para ello, el ministro del MEF indicó que este miércoles plantearán un Decreto de Urgencia (DU) que dará más luces sobre su iniciativa. “Si uno no está controlado o podando rápidamente los gastos que no son relevantes para el servicio público, comienzan a aumentar y ‘se comen todo el espacio financiero’. Esto siempre hay que podarlo. Podar, podar y podar”, dijo Arista durante el evento Perú Mining Investments Summit, organizado por el Dorado.

Arista ya había adelantado que la norma de austeridad que impulsará incluye medidas como la limitación en la compra de vehículos nuevos por parte de entidades estatales, salvo excepciones en sectores críticos como el de salud, educación, interior y defensa. También se buscará un control más estricto en el gasto de gasolina y en la contratación de servicios de consultoría.

Ministros de Estado llegan al palacio legislativo en lujosos carros marca Lexus

LEE TAMBIÉN: Congreso: Presentan proyecto de ley para modificar condena contra extorsionadores

La regla fiscal

El reto es grande para el MEF, debido a que el Perú en el 2023 incumplió su “techo” de déficit fiscal con 2.8% del PBI, cuando la meta era de 2.4%. Pese a este desliz, Arista mencionó que este año mantendrán la meta del déficit fiscal del 2% del PBI. Recordemos que el déficit fiscal en enero (últimos 12 meses) fue de 2.7% del PBI, menor en 0.1 puntos porcentuales al registrado a diciembre de 2023, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

La reducción del déficit fiscal de inicio del año se explica por un mayor nivel de ingresos corrientes del Gobierno general, de 19.7% a 19.8% del PBI, y por un menor nivel de gastos no financieros del Gobierno General, de 20.9% a 20.8% del PBI, a lo que se suma un menor servicio por intereses de la deuda.

Reunión entre el Presidente del BCRP, Julio Velarde y el titular del MEF Jose Arista

Propuesta para la reducción del gasto

Según cálculos del IPE, dado que la Ley de Presupuesto ha generado significativas presiones sobre las partidas más rígidas del gasto público, los ingresos fiscales tendrían que incrementarse en alrededor de S/ 18,000 millones frente al 2023 para alcanzar la meta de un déficit fiscal de 2% del PBI para el 2024. Al respecto, diferentes expertos han mencionado que cumplir ese objetivo requiere de medidas concretas para ampliar la base de contribuyentes, haciendo más atractiva la formalización tributaria (probablemente la simplificación de los regímenes especiales para mype pueda contribuir en ese sentido).

LEE TAMBIÉN: Perú Libre se deshace: Cada vez tiene menos congresistas

Punto focal en la reducción del gasto

De acuerdo a cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 70% de las ineficiencias del gasto público en el Perú se concentran en los procesos de compras públicas, lo cual redunda en un desperdicio de recursos que podrían ser aprovechados en otras funciones relevantes del Estado. A ello se suma también el incremento considerable en las partidas de remuneraciones, que para el 2024 contempla un aumento de casi S/ 10,000 millones, más del doble que el incremento promedio registrado durante la última década.

Conclusión

«En tiempos de crisis, todos en casa nos debemos ajustar». Esta popular frase, comúnmente escuchada en los hogares, debe comenzar a aplicarse también en el Estado. Con la finalidad de reinvertir mejor el dinero de los contribuyentes. A diferencia de otras realidades en nuestra región, los peruanos no se encuentran en contra del pago de impuestos, por el contrario, los consideran necesarios. Sin embargo, lo que sí le preocupa a todos los contribuyentes, es que su dinero sea invertido en facilidades y gollerías para los servidores públicos y no en resolver los grandes problemas estructurales que afronta el país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
EconomíaJosé AristaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Congreso: Presentan proyecto de ley para modificar condena contra extorsionadores
siguiente post
Las promesas de López Aliaga para los Panamericanos 2027

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.