Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

SBS: se fortalece sistema asegurador para enfrentar catástrofes

por Gianela Sipión diciembre 3, 2021
escrito por Gianela Sipión diciembre 3, 2021
571

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó el reglamento de reserva de riesgos para catástrofes. Ello, con la finalidad de fortalecer la capacidad del sistema asegurador para enfrentar una catástrofe. Principalmente, cubriá las que pueden afectar de significativamente las carteras de seguros. Además, velará por la más pronta atención y pago de los siniestros en beneficio de los asegurados. Esta es una reserva técnica que deben constituir las empresas de seguros para asumir el impacto de las pérdidas causadas por eventos naturales. En ellos se incluyen terremotos, tsunamis, inundaciones, entre otros.

Perú, lugar altamente sísmico

El Perú, debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región altamente sísmica, es uno de los países con mayor exposición a sufrir los efectos de terremotos y tsunamis.

El largo silencio sísmico que registra la zona central del país hace prever la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Por ello, es indispensable dotar al sistema asegurador de la capacidad financiera necesaria para enfrentar las consecuencias de dicho evento.

De acuerdo la norma, publicada hoy en el Diario Oficial, se establece la forma de cálculo de la reserva de riesgos catastróficos. Esta se sustenta en la metodología desarrollada por el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Gracias a ello, se pueden estimar las pérdidas que afectan las edificaciones, contenido y lucro cesante de los asegurados a nivel nacional. Ello, asegura una remuneración justa frente a las catástrofes.

LEE TAMBIÉN: Economía360: ¿por qué es tan importante conocer la Bolsa de Valores?

Atención! IGP advierte que grandes terremotos podrían afectar margen  costero del Perú | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
IGP advierte que grandes terremotos podrían afectar margen costero del Perú.

Cabe mencionar que la metodología desarrollada por el CISMID, para la estimación de pérdidas por los riesgos catátrofe, se aplicará a los valores declarados retenidos a nivel nacional de los bienes asegurados. También, se incluirá en la medición de la exposición que presentan las carteras de seguros en todo el país.

Trampa de pobreza

El problema con la inversión para sobrevivir ante una catástrofe, radica en que destinar parte de los ingresos para la protección ante desastres puede ser incluso perjudicial para personas de escasos recursos.

Funcionando como una trampa de pobreza, se puede optar por dejar de invertir en productos que ayudarían a superar la frontera de bajos recursos para protegerse de un eventual desastre; o, en caso contrario, de no invertir en esto, la catástrofe los hundiría incluso más.

Terremotos | Los grandes terremotos que ha sufrido México en su historia -  AS México

LEE TAMBIÉN: BCRP: crédito a personas se aceleró 2,8% interanual en octubre

Sismos y empresas aseguradoras

Como corresponde en la regulación de riesgos catastróficos, la aplicación de la reserva para el pago de siniestros requiere la autorización previa de la SBS, la cual se podrá solicitar con el detalle de siniestros ocurridos como consecuencia de un evento de gran magnitud. Una vez aplicada la reserva catastrófica para el pago de siniestros, las empresas de seguros contarán con un plazo máximo de cuatro trimestres para su restitución.

Finalmente, el cálculo de la reserva catastrófica requiere de información exacta sobre la ubicación y características de las edificaciones aseguradas. Ello, con el fin de estimar las pérdidas que podrían ocasionar los riesgos de terremoto y tsunami.

Los contratantes, asegurados, corredores de seguros y canales de comercialización de seguros tienen la responsabilidad de proporcionar a las aseguradoras información correcta y completa de los bienes cubiertos. Con estos datos, las empresas de seguros podrán verificar y precisar a través de inspecciones de riesgos u otros mecanismos. 

La norma contempla un plazo de adecuación hasta el 30 de junio de 2023. Así, las empresas se adaptan e implementan las disposiciones del nuevo reglamento.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El magistrado Augusto Ferrero Costa fue elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional, durante la sesión del pleno desarrollada el día de hoy en su sede de San Isidro. pic.twitter.com/uKon5hTXUD

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 2, 2021
#segurosEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Economía360: ¿por qué es tan importante conocer la Bolsa de Valores?
siguiente post
Liga 1: ¿quiénes son los jugadores más valiosos de este 2021?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.