Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

¿Qué implica la gran caída del dolar en la economía peruana?

por Reynaldo Durand enero 12, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 12, 2022
894

En estos últimos días, el dólar ha sido protagonista innegable de los mercados financieros. Desde que inició el año, el índice dólar se ha ido debilitando por problemas estructurales de la economía estadounidense. ¿Qué implica todo esto para la economía peruana?

La situación estadounidense

El tipo de cambio se apreció desde el inicio del año. Fuente: Yahoo Finance

El discurso de Jerome Powell, responsable de la Reserva Federal (homóloga del Banco Central de Reserva en Estados unidos), hizo un llamado a la calma. Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, Powell dijo que deben centrarse más en la meta de inflación que en la meta de máximo empleo y reiteró que esperan que las presiones de los precios duren hasta bien entrado 2022. Este discurso dio pista, además de no implementar por lo pronto una subida de los tipos de interés.

Tal y como se había mencionado con respecto a los efectos de los aumentos de la tasa de interés, la inflación estadounidense es un fenómeno que afecta no solo a su propia economía, sino también al mercado emergentes. Las expectativas marcaron un debilitamiento de los rendimientos de bonos norteamericanos, empujando los capitales hacia economías como la nuestra. Gracias a este discurso es que los mercados repuntaron ligeramente y ante la poca amenaza de las subida de las tasas, los mercados financieros se quedarían en verde.

LEE TAMBIÉN: Soldados rusos se retiran de Kazajistán después de que las protestas se calman

El dólar y el desempeño nacional

La economía peruana ha visto como el tipo de cambio se ha apreciado durante estos días. Tal cual se explica en su funcionamiento, la tasa de cambio se determina por cambios de oferta y demanda. De acuerdo con Bloomberg, esto se debe a una oferta de dólares de parte de inversionistas offshore, en línea con las expectativas de subida de tasas de interés que llevó a cambiar el rumbo de los flujos.

Por otro lado, el silencio de ruido político es otro factor. Como se recuerda, el dólar alcanzó picos cerca a la juramentación de Castillo llegando a superar los 4 soles por dólar hasta 4.13. En toda su gestión, 3.89 es su valor más bajo. Este buen desempeño permite a los inversionistas entrar con más confianza, tal cual lo hicieron con otros mercados de la región.

Por su parte, el Banco Central aprovechó tal situación y el volumen negociado del 11 de enero superó con creces el promedio del 2021. Esta acción se realiza en el marco de sus responsabilidades e ir fortaleciendo la moneda nacional.

Imagen
BCRP mantiene el dolar tras una provechosa situación. Fuente: BCRP

Las consecuencias en diferentes plazos

La situación futura es una completa incertidumbre. La inflación golpea a todos por igual y la subida de tasas de interés son una política común para frenarlo. La diferencia con la economía estadounidense es que involucra al dólar, divisa que mantiene a flote gran parte del mercado financiero. De mantenerse en silencio político, la incertidumbre es menor. Sumado a esto, si las expectativas de la economía estadounidense continúa sin subidas agresivas, el dólar puede empezar a bajar considerablemente.

Los principales efectos serían fortalecer nuestra moneda, llamar a la inversión y motivar el comercio. A largo plazo, el efecto de la subida de precios sería cada vez menor, reduciendo los costos de algunos insumos. Aunque claro, esta situación es algo complicada, ya que esto se relaciona más con las innumerables crisis que afectan la cadena de suministros. Y aunque lo exterior escape de nuestras manos, es importante mantenernos calmados por dentro, ya que así estos shocks tendrán un menor impacto.

Dolar cae y el sol se fortalece

Más en Diario El Gobierno:

Como se recuerda, fueron excluidos de la alianza parlamentaria formada con el partido Somos Perú, el vocero de dicho partido solicitó se retirara al Partido Morado de las comisiones que integraban.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 8, 2022
DolarEconomía peruanaPeru economiaReactivación EconomicaRECUPERACIÓN ECONÓMICATipo de cambio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Aníbal Torres niega destitución del procurador Daniel Soria
siguiente post
Huawei Aito M5: un «smartphone» en las pistas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.