Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

27 millones destinados a adquirir plantas de oxígeno que equivalen a 300 balones de oxígeno diario

por Redacción EG febrero 19, 2021
escrito por Redacción EG febrero 19, 2021
816

Solo uno de los 11 proyectos para la adquisición de plantas generadoras de oxígeno ha sido finalizado; 8 de estos presentan un avance menor al 1% de ejecución.

Según un reciente análisis realizado por la Asociación de Contribuyentes del Perú, aunque en el 2020 el gobierno aprobó 11 proyectos de inversión para la adquisición de plantas generadoras de oxígeno valorizados por un total de S/27 millones a cargo de los Gobiernos Regionales, a la fecha, solo se ha ejecutado el 22% de lo asignado.

Al respecto, el único proyecto que ha sido finalizado es: el de la provincia de Tarapoto (San Martín). Por otro lado, el proyecto de Tayacaja (Huancavelica) presenta un avance de 65% de ejecución y el de Acobamba (Huancavelica) un 25%. Los 8 proyectos restantes presentan, en conjunto, un avance de 1%, ejecutados en el 2020. A la fecha, 4 centrales de oxígeno en Piura y una en Huancavelica aún no han ejecutado su presupuesto.

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNPE); dependiendo de la capacidad, diez plantas podrían producir entre 15-30 m3/hora de oxígeno, es decir, 3 toneladas de oxígeno por día, lo que equivale a 1,500 balones de oxígeno por semana. Con esta cantidad de oxígeno se podrían haber salvado muchísimas vidas.

Si el presupuesto se hubiera ejecutado adecuadamente, tendríamos 11 plantas más, que producirían 300 balones de oxígeno diarios. Esta producción se sumaría a las 132 plantas a cargo del Estado que generan 50 toneladas de oxígeno por día.

La burocracia asfixia

Según el análisis de la Asociación de Contribuyentes del Perú, las plantas donadas por empresas mineras privadas no pueden operar por temas burocráticos (permisos de DIGEMID y trámites en DIGESA) o por falta de mantenimiento, el cual es absoluta responsabilidad del Ministerio de Salud.

Al respecto, José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú; sostuvo que los candados en el proceso de financiamiento de las 47 plantas a cargo de la Universidad Nacional de Ingeniería y las demoras en la ejecución de las plantas regionales son la máxima expresión del exceso de la burocracia estatal que el Perú tiene a cuestas.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
ACP: propuestas de Juntos por el Perú podrían duplicar el presupuesto nacional
siguiente post
A 11 años de la noche mágica del «Zorro» Aguirre

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.