Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Presupuesto 2022: se discute el aumento del 7,6 % con énfasis en educación y salud

por Sebastian Camogliano noviembre 23, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 23, 2021
776

El día de hoy inició la discusión para determinar a cuánto dinero debería ascender el presupuesto público destinado para el 2022. Por ello, se está considerando un presupuesto de 197 mil 002 millones de soles, lo cual significaría un aumento del 7.6 % en comparación del año 2021.

La discusión empezó con la exposición del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Segundo Acuña Peralta, ante el pleno del Congreso. En consiguiente, Acuña resaltó que este presupuesto tendría un importante eje descentralizador, que consideraría a los gobiernos regionales y locales. Asimismo, cabe resaltar que el texto del proyecto de ley sobre el Presupuesto del Sector Público fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Presupuesto.

LEE TAMBIÉN: Sunedu: rectores de universidades denegadas acudieron al Congreso

División del presupuesto

En el año 2021, el presupuesto público había sido 3.2 % más que el año anterior. En cambio, para el año entrante se agregarán 13 mil 972 millones soles, debido a la crisis vivida por la pandemia por COVID-19. Adicionalmente, este aumento atendería al incremento del endeudamiento público hacia el 2022, el cual equivaldrá a un retroceso de 16 años, según Segundo Acuña.

Por otro lado, se ha planteado descentralizar el presupuesto a través de brindarle mayor Presupuesto de Apertura (PIA) del Fondo de Compensación Regional (FONCOR). Por lo cual, se espera destinar hasta 4,727 millones de soles al FONCOR, lo cual representaría un aumento del 587.06 %. respecto al 2021.

LEER TAMBIÉN: Pandemia causa reducción de la clase media peruana

Asimismo, respecto a la manera en que se gastará el presupuesto, se ha dividido en 3 categorías generales, las cuales son Gastos Corrientes, de Capital y Servicio de la Deuda. Los cuales se dividirán el presupuesto del 2022 en 64, 24 y 12 % respectivamente. Sin embargo, Acuña no se mostró de acuerdo con el nivel de inversión.

«Las inversiones siguen siendo muy pequeñas a comparación del gasto corriente, es necesario mejorar para revertir esta información o para revertir la forma como se viene invirtiendo el gasto público. (…) esperamos, realmente, que el gasto corriente disminuya, los gastos de capital incrementen y el servicio de la deuda pueda disminuir para mejorar nuestras inversiones».

Segundo Acuña Peralta, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

¿A qué se destinará el dinero?

Según la presidenta de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez, el sector en el que se gastará una gran parte del presupuesto será el sector salud, con 22 mil millones de soles. Este aumento del 6 %, respecto al año pasado, se realiza con el motivo de la pandemia por COVID-19, para la cual se destinará 3 mil millones de soles para contrarrestar una eventual tercera ola.

Adicionalmente, se hizo mención de la educación como otra área a la cual se le dará gran parte del presupuesto; ya que se busca el retorno seguro a las aulas. Por ello, el sector educación recibirá un incremento de 2 mil 600 millones de soles, lo cual suma un total de 35 mil 700 millones. Asimismo, Mirtha Vásquez mencionó que el dinero destinado a educación se usaría para el mantenimiento de becas, infraestructura educativa, la vuelta a clases y la revalorización de la carrera docente.

De igual manera, se busca mejorar la competitividad del sector agrícola en diferentes niveles. Para ello, la presidenta del PCM anunció que se destinarán 6 millones de soles para estas actividades en el 2022.

«Estos recursos se destinarán principalmente a financiamientos de inversiones de infraestructura agrícola, el acceso de financiamiento agrario a través del fondo Agroperú, para la elaboración de planes de negocio y de reconversión productiva y garantizar la continuidad de las actividades productivas en los gobiernos regionales y locales».

Mirtha Esther Vásquez Chuquilin, presidenta del PCM

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo salió de restaurante en medio de gritos que pedían su vacancia

Justificación del Presupuesto 2022

Por su parte, el ministro de la cartera de Economía y Finanzas, Pedro Francke, justificó el gasto que supondrá el nuevo presupuesto y su viabilidad. Francke mencionó que el correcto uso de la mascarilla y el proceso de vacunación han ayudado al país a mejorar económicamente, a pesar de la presencia de la tercera ola en otros países.

Además, el ministro de Economía señaló que presentamos una de las reducciones más grandes respecto al déficit fiscal en la región. Es decir, nuestra reducción del déficit es mejor que el promedio latinoamericano, presentando una baja del -4.2 %, mientras que la media es de -3.1 %.

De igual manera, Pedro Francke mencionó que somos de los países con menor riesgo financiero, así como de los que poseen tasas de interés más bajas en sus bonos soberanos. Sin embargo, resaltó nuevamente el problema de la evasión y elusión tributaria, mencionado que «el impuesto a la renta se paga la mitad de lo que se debería».

Por otro lado, Francke mencionó las fuentes del Presupuesto 2022, de las cuales, la principal serán los recursos ordinarios, es decir, impuestos; representando un 60,3 % de las fuentes y un 21,8 % del PBI.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | En el año 2020, con la llegada de la pandemia, el tamaño de la clase media retrocedió a sus niveles más bajos de los últimos 13 años. Entérate más en la siguiente nota:

Por Virna Lorenzzihttps://t.co/P4ND2Cgk1E

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 23, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Con hinchada peruana: el Sheriff Tiraspol de Gustavo Dulanto recibe al Real Madrid en partido clave
siguiente post
De regreso al pasado: «Radio Ridículo», la obra teatral que llega al Perú

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.