Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

¿Por qué Julio Velarde es el mejor banquero de las Américas?

por Reynaldo Durand enero 7, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 7, 2022
2,6K

Hace unos días la revista The Banker, perteniente al grupo editorial Financial Times (FT), premió al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde. Tal premio lo condecora como el mejor banquero central de las Américas siendo la tercera vez que lo recibe. La primera vez, en el 2015, fue condecorado como el mejor banquero del mundo, posteriormente en 2020 recibe tambien el premio de las Américas.

¿Por qué recibió el premio?

El Magazine reconoce el status internacional del cual goza Julio Velarde. Pues no es para más, ya que ha sido presidente del BCRP desde el 2006 y su gestión se ha visto ininterrumpida. Desde que inició la pandemia, la economía peruana se ha motrado bastante débil desde un punto de vista institucional, reflejado en los niveles de informalidad, desempleo y corrupción, además de recurrentes conflictos sociales. Tan solo es necesario ver que la gestión actual no deja convencer, mientras que gestiones anteriores fueron marcadas por diversos escándalos.

El galardonado ha sido presidente del directorio por al menos 15 años y está involucrado con la institución al menos 30. En el tiempo en el que fue presidente debieron haber tres hasta máximo cuatro cambios de mando, cuando en realidad hubieron siete. Dicha estabilidad fue necesaria para lidiar con los problemas del país de cara a la pandemia y sus consecuencias los siguientes años.

Velarde se ha mantenido como una figura tranquilizadora, tanto en términos políticos como económicos, incluso durante tiempos convulsos

Central Bankers of The Year 2022, The Banker

LEE TAMBIÉN: El 36% de los empresarios invertirán menos por lo que se espera una reducción del empleo

Y aunque no se reconozca la trayectoria es importante tenerla en cuenta. Los mismos motivos del 2020 fueron tales que, cuando la economía estuvo inmiscuida en una desaceleración impresionante y debilidades de salud pública, el Banco Central trató en lo posible de mantener a raya el marco internacional y monetario.

Puede ser una imagen de texto que dice "CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS (número de casos) 150 Totales 145 Mineros (eje der. 140 69 67 135 65 63 130 61 125 59 57 J 55 일 Abr JUI Oct Ene-21 Abr Jul Oct 53 Fuente: Defensoría del Pueblo IPE PERUANO INSTITUTO DE CONOMÍA ipe.org.pe"
Los conflictos sociales son una de las razones del destacado papel del Banco Central. Fuente:IPE

LEE TAMBIÉN: Incremento del sueldo mínimo se evaluará en la segunda quincena de enero

El papel del Banco Central

Julio Velarde dirigió junto a muchos directores reconocidos la política monetaria del país, pero ¿qué hace exactamente el Banco Central?

El Banco Central de Reserva es el encargado de manejar la política monetaria del país. Ello implica manejar el nivel de las divisas, inflación, liquidez y bonos del tesoro, entre otros. Asímismo se encarga de establecer en gran parte un marco macroeconómico adecuado para el florecimiento de las actividades económicas. Esta fue la razón por la cual fue condecorado el 2015 como banquero del año a nivel global. A sabiendas del papel e importancia de la inversión, el Banco logró regular el tipo de cambio así como el nivel de crédito bancario con el objetivo de dinamizar la inversión privada, abrir la economía peruana al mercado mundial y poner en primera plana a las materias primas, promoviendo su competencia.

Frente a todas las amenazas en ese sentido, el Banco a otorgado estabilidad suficiente para que el país pueda salir a flote. Esto se logró con medidas bastante eficaces en tiempo y ejecución, y de no ser por su autonomía declarada o su papel en la propia economía, la pandemia nos hubiera dañado mucho más.

Julio Velarde conduce al Banco Central como una de las mejores instituciones del pais.
El Banco Central es de las instituciones más respetadas del país.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Mediante un oficio, el vocero de Somos Perú, José Jeri, informó a la presidenta del Congreso, sobre la separación de dichos legisladores que actualmente están en calidad de “No agrupados”. Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga hicieron pública su renuncia. pic.twitter.com/eH8V2TbhZ2

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 5, 2022

Banco Central de Reserva del PerúBCRPInflaciónJulio Velarde
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Incremento del sueldo mínimo se evaluará en la segunda quincena de enero
siguiente post
Magistrada Ledesma: «no se puede esperar cinco años para poder iniciar una investigación»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.