Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaOpinión

Petroperú: que no se rompa la cadena de pagos; por Carlos Gonzales Ávila

por Carlos Gonzales Ávila enero 23, 2024
escrito por Carlos Gonzales Ávila enero 23, 2024
588

Es de suponer que la fórmula pragmática a la que se refirió el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante su entrevista del domingo 21 de enero debe considerar prioritariamente el impacto que tendría en todas las empresas que venden o prestan servicios a Petroperú.

La ruptura de la cadena de pagos por la incapacidad de Petroperú de hacer frente a sus obligaciones, pondría en alto riesgo a todos sus proveedores, y no solo a los que le venden crudo.

Ayer (22/02/2024) decíamos que el problema de la deuda de Petroperú con los proveedores, con el Estado y con las entidades financieras, debe encontrar solución. No obstante, esa solución debería incluir algunas condiciones:

  1. Ya es tiempo que el Estado proceda a realizar una auditoría forense a Petroperú, por la salud de la propia entidad y por la tranquilidad de todos sus acreedores y, sobre todo, porque el país debe saber qué está pasando realmente en Petroperú.
  2. El jefe del Gabinete Ministerial ha explicado por qué no habrá desembolso de efectivo ni capitalización, siendo dos las razones principales: (1) no hay fondos y (2) hay otras prioridades. Así las cosas, sería insensato insistir en el pedido de efectivo y de capitalización. Sea porque se reprogramó la deuda o porque se emitirá garantías a favor de Petroperú para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero. Lo que debe establecerse es que sea la entidad financiera la que pague directamente las deudas a los proveedores.
  3. No debe descartarse la alternativa de un proceso concursal en el Indecopi, solicitado por el propio Petroperú o por sus acreedores.
  4. Debe existir un compromiso del sector energía y minas de acelerar la licitación de los lotes I, VI., Z-69 y X. Los contratos temporales solo se justifican en casos de terminación imprevista de contratos en curso como sucedió con el Lote VII. Los contratos temporales no tienen programas obligatorios de inversión. En otras palabras, postergan las inversiones que son tan necesarias para incrementar la producción.
Petroperú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Gonzales Ávila

Gerente general de Enerconsult

post anterior
Mineros artesanales marchan para que Congreso cumpla plazo de formalización
siguiente post
General Jorge Angulo es destituido tras incidentes en Ayacucho

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.