Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Pensiones: Congreso avanza en la creación de un sistema estatal e integral

por Ernesto Astonitas octubre 21, 2020
escrito por Ernesto Astonitas octubre 21, 2020
840

El día de ayer, la Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano (CRSPP) del Congreso aprobó la propuesta que busca crear el Organismo Público de Pensiones (OPP). Este nuevo ente estatal tendrá la función de gestionar el nuevo Sistema Integrado Previsional (SIP). Sin embargo, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no está de acuerdo con la medida aprobada en el grupo de trabajo.

Por su parte, la congresista Carmen Omonte Durant (APP), líder de esta iniciativa, asevera que la actual crisis financiera es un «rotundo e inocultable fracaso de las AFP y el sistema pensionario en su totalidad». Además, afirma que la OPP buscará combinar experiencias públicas y privadas para una mejor organización. 

También, refirió que busca seguir un modelo como el del BCR y la Sunat. Al respecto, lamentó que «en pleno siglo XXI se busque sembrar dudas con conceptos tan desfasados como estatismo y privatismo, cuando hay diversas y reconocidas muestras de la eficiencia administrativa y operativa del Estado».

#LaReformaVa @CarmenOmonte: “Ante este escenario nace la propuesta para definir la institucionalidad del nuevo Sistema Integrado Previsional, cuya administración estará a cargo de un Organismo Público de Pensiones (OPP)” pic.twitter.com/mbvyUcdA3Y

— Comision de ReformaSPP CR ?? (@ReformaSPPeru) October 20, 2020

La respuesta de la Asociación de AFP

En contraste con los temas administrativos en la situación económica del país, la Asociación de AFP calificó la decisión tomada como un retroceso en la gestión del sistema de pensiones. En esta línea, recordaron que la última vez que la entidad estatal manejó una parte del sistema, fue utilizado con fines políticos. 

Asimismo, los representantes del SPP señalan que causa preocupación la injerencia que tendría el Estado a través de la OPP en el manejo de pensiones «a pesar de que la experiencia demuestra que el sistema privado es mucho más eficiente en la administración de los fondos».

A pesar de que Omonte aseguró que no habrá expropiación de los fondos AFP, la asociación sostuvo que esta situación es compleja y no ha quedado clara. A esto, se le suma la discusión respecto a si el Estado tiene la capacidad de manejar este organismo nacional, así como si operará como un nuevo modelo eficiente para la economía nacional.

¿Cuál será la función de la OPP?

El denominado Organismo Público de Pensiones (OPP) se encargaría de planificar, gestionar, y promover el funcionamiento eficiente del nuevo sistema que propone el legislativo.

Por otro lado, esta organización aspira a generar mayor rentabilidad y dar más beneficios a los pensionistas peruanos. Esto, debido a los problemas administrativos que, según el Congreso, viven los afiliados a las AFP en esta coyuntura.

Congreso de la RepúblicaOmonteSistema de pensiones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Congreso: ¿cuándo se debatirá la moción de vacancia contra Vizcarra?
siguiente post
¿Qué proyectos se están ejecutando mediante «Obras por Impuestos»?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.