Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Pedro Francke: «No podemos permitir que las ‘coimas’ sean consideradas como ingresos de las empresas»

por Eliana Tullume octubre 30, 2021
escrito por Eliana Tullume octubre 30, 2021
1,5K

Esta mañana, Pedro Francke brindó una conferencia de prensa sobre los «Alcances del proyecto de delegación de facultades para legislar en materia tributaria fiscal, financiera y de reactivación económica». En la que rescató que:

La evación fiscal representa un 8% del PBI, es decir, tres veces el presupuesto de salud. Asimismo, señaló que al eliminar este problema se podría cuadruplicar el presupuesto sanitario, y se ejecutarían conjuntamente mejoras en los sectores de: Educación, protección social, saneamiento, etc. Entonces, para fortalecer el sistema fiscal se necesitan mejoras estructurales, con enfoque en la administración y política tributaria.

LÉASE TAMBIÉN: Sorpresas tributarias: ¿Modificaciones en el régimen fiscal minero, IGV y otros?

Asimismo, el ministro señaló que el incumplimiento tributario le «quita» recursos al Estado. Pero, es un problema de cultura tributaria y ciudadanía, un tema de inequidades. Pues, cuando existe evasión o exoneración hay un tratamiento diferenciado, «una discriminación». En este sentido, destacó que es necesario hacer más eficientes la resolución de controversias tributarias. Se debe asegurar que estos temas puedan mejorar para que se simplifique y facilite el acceso a todos los contribuyentes.

Por su parte, también resaltó que uno de los problemas fundamentales para el Perú es la corrupción: «Las empresas deducen esas «coimas» como si fueran sus propios costos , y gracias a eso pagan menos impuesto a la renta. Esta «coima» del 30% es pagada por todos los peruanos, quienes a las finales se benefician de los peores servicios». Cabe destacar que, el impuesto a la renta es un tema de progresividad, o sea; quienes tienen más deberían pagar más, señaló.

«No es justo que una persona que ha hecho dinero en la bolsa de valores (comprando y vendiendo acciones) paguen solamente el 5%»

Pedro Francke, Ministro de Economía y Finanzas
"Vamos a ajustar las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos", indica Francke. (Foto: GEC)

¿Qué debería hacerse?

Por otro lado, consideró que la estabilidad jurídica debe estandarizarse. Asimismo, señaló que el RUC debe ser de oficio y directo. Del mismo modo, rescató que las ganancias operativas ya tienen un régimen fiscal y no se pretende crear un nuevo impuesto, sino que se va a analizar y transformar, es decir, para los que tienen altas ganancias se considera la posibilidad de aumentar la tasa.

Asimismo, se pretende perfeccionar el sector con la asesoría del Fondo Monetario Internacional, el cual tiene cuidado con la competitividad del sector.

«La idea es tener un régimen simplificado para los que tienen menos ingresos. Por ello, las microempresas gozarán de los nuevos métodos informáticos, tales como un registro electrónico de facturación, el cual permitirá que incluso SUNAT pueda pre – hacer su declaración y obtener así una contabilidad más sencilla».

Asimismo, el MEF ha evaluado que las industrias nacientes pueden potenciarse aún mas. Por ejemplo, en el sector acuicola el Perú exporta aproximadamente 200 millones de dólares (según la base de datos); mientras que Ecuador exporta 4mil.

«Tenemos potencial, por eso, cuando se establescan incentivos tributarios se tendrá cuidado», señaló

Así también, señaló que la economía digital tiene un IGV inalterado, y para ello se establecerán nuevos mecanismo tributarios a fin de modernizar, proyectar y respetar la ley.

MÁS EN DIARIO EL GOBIERNO

#Actualidad | La Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó el retroceso en la recuperación del empleo y la pérdida de 125 millones puestos de trabajo. Conoce más en la siguiente nota: https://t.co/YBVZAlhngF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 28, 2021
EconomíaPedro Franke
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eliana Tullume

post anterior
Nicaragua y Honduras firman acuerdo delimitando su frontera marítima
siguiente post
«Green time»: ecoturismo exclusivo en Chile

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.