Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Navidad: análisis económico de la festividad post-pandemia

por Reynaldo Durand diciembre 26, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 26, 2021
878

Han pasado casi dos años desde que la desavenencia sanitaria, derivada de la pandemia del covid-19, se instauró en el mundo como lo conocíamos para dar paso a condiciones de seguridad y cuidado de la salud, distanciamiento social, precauciones diversas y necesarias para prevenir contagios y procurar el bienestar de todos. Sin embargo, la pandemia no minó el espíritu, la ilusión y el optimismo por vivir la que muchos consideran la época más bonita del año: la navidad; y con ella la oportunidad de festejar, celebrar, dar y recibir.

La navidad del consumidor

El 2020 fue un año difícil para la festividad. Sin embargo, el presente año ha mostrado una gran mejoría, después de resistir los efectos de la pandemia. En aspectos generales, el año pasado, el 67% mostró una percepción negativa. Este año, llegó a menos de la mitad (30%). Por otro lado, 45% dijo sentir que el presente año fue mejor que el pasado. Comparado con el 17% del 2020, la situación parece mejorar. El Perú se ubica encima del promedio, mostrando así las preferencias de este a pesar de los elevados precios.

Percepción del consumo en 2021. Fuente: Deloitte

LEE TAMBIÉN: Ómicron tiene menos probabilidad de causar hospitalizaciones que variante Delta

En cuanto a las compras navideñas, en promedio, aumentó 3 puntos porcentuales respecto al 2020 (10%). México, Perú y Colombia se ubican como los principales países superiores a la media, siendo que la economía nacional pasó del 8 al 12% de compras por anticipación. Pese a la recuperación de la economía, hay un mayor porcentaje de personas que no realizaron compras navideñas, pasando del 18 al 24%. Tal estadística remarca una menor diferencia con el promedio respectivo.

De la mano con la situación, las razones mostradas fueron principalmente falta de empleo o una economía familiar desfavorable. El empleo nacional habría crecido, pero no lo suficiente. La situación alcanzó el 70% de los motivos superando el nivel del año anterior, cuando la pandemia mostraba un pico mayor.

La cena dejó de ser primordial

Históricamente y hasta el 2019, la cena navideña fue la prioridad del consumo navideño. Debido a la pandemia, esta se redujo relegándose y dejando su puesto a la compra de regalos navideños. En 2020, un 31% apuntó a realizar dichas compras; mientras que en el 2021 esta se ubicó en 33%. Las razones de esta preferencia parten de la recuperación económica y el crecimiento de la demanda de productos no alimenticios. Según Bloomberg, existe una gran variedad de juguetes y regalos que responden a un increible nivel de demanda. Esto obviamente, presiona más su precio, el cual se vio agravado por la situación de los contenedores.

Fuente: Deloitte

TE PUEDE INTERESAR: OMS aprueba la primera vacuna anticovid hecha en Latinoamérica

El «auge» electrónico

Pese a ser la mayor época del consumo del año, el comercio electrónico aún busca adaptarse. Durante esta navidad, las ofertas tomaron gran protagonismo, siendo que el 48% de los encuestados mantuvo esa preferencia. Asimismo, sorprende encontrar que el 53% investiga antes de comprar. La preferencia por el comercio electronico y las compras respectivas van desde la rapidez en la entrega, evitar contagios y el confort del hogar a la hora de evalular promociones y descuentos. Y aunque ofrezca opciones atractivas o nuevas formulas de compra que involucran el servicio al delivery, la preferencia se mantiene por las tiendas físicas.

En promedio, el 21% acudió a tiendas físicas, mientras que apenas el 15% optó por las plataformas en línea. Una peculiaridad del Perú es que se resiste más a la digitalización con apenas 4%. Asimismo, el 20% compra en supermercados superando ampliamente al universo de encuestados. Las razones son varias, siendo principalmente problemas estructurales en la economía del país y el acceso a internet, según data de Incore. Fuera de esto, los encuestados apuntaron también a razones como altos costos de envío, problemas con el estado del producto y del tiempo estimado; relacionado fuertemente a la compra de regalos de navidad.

Un detalle impresionante es que Perú tiene el peor promedio acerca del temor a que el producto no sea exactamente el que pidió. Con un 40%, contra el 29% regional, el comercio electrónico da pie a sus debilidades en la región. Es incipiente. Y en el Perú, donde existen diversos problemas de adaptación, muestra aún mayor debilidad. Finalmente, las redes sociales mostraron ser protagonistas a la hora de realizar una compra, como dar ideas de regalos, comparar precios y mirar recomendaciones. Esta navidad, el 65% mantuvo sus preferencias en las marcas que consume. Además, se mantiene la tendencia de realizar compras navideñas durante las dos primeras semanas.

Mar de Ajo Navidad 23 de diciembre – RECSA

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Pedro Castillo dispuso modificar a última hora un artículo del decreto que regula las reuniones sociales y familiares en fiestas, eliminando la prohibición de las familiares. Ello, sin mayor difusión del cambio.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/tuuNebDqbQ pic.twitter.com/wd3Z2xrv5w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 25, 2021
#navidadCoronavirusCOVID-19Economíapavo navideñoPerúReactivación Economica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Haaland, el gran regalo
siguiente post
Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.