Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Manos a la Olla, causa común frente a la nueva cuarentena

por Ernesto Astonitas enero 28, 2021
escrito por Ernesto Astonitas enero 28, 2021
Ollas comunes siguen sus actividades frente a esta pandemia (Foto: Manos a la Olla)
1,3K

La situación de la pobreza sigue en conflicto. Luego del mensaje del Ejecutivo en especificar ciertas medidas para la nueva cuarentena, nace la incertidumbre en cómo apoyarán a los sectores populares. Entre ellos, destacan las ollas comunes, organizaciones que buscan apoyar a pobladores vulnerables con alimentos y servicios básicos. 

Gianina Melendez Villa, vocera del colectivo Manos a la Olla, conversó con Diario el Gobierno sobre el panorama actual de ciertas ollas comunes (véase foto del colectivo). Además, muestra su preocupación debido a lo vivido en la anterior cuarentena, en el cual no recibieron el apoyo mencionado por el Gobierno. “La preocupación va porque cuando se promulgó el programa Qali Warma, donde se iba a apoyar por 3 meses, no se cumplió lo mínimo requerido para las ollas comunes”.

Cabe recordar que, en octubre del 2020, Martin Vizcarra, con apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), destacó que con Qali Warma, se beneficiarán a cerca de 600 ollas comunes en Lima Metropolitana. Sin embargo, la distribución no fue eficiente a pesar de haber elaborado una base de datos y registro de esta organización. Esto, según el Acuerdo de Concejo N°180 de la Municipalidad de Lima.  

Las ollas comunes son el símbolo de resistencia contra una crisis que no es solo sanitaria. La pandemia continúa, el hambre también. ¿Dónde quedó el apoyo del Gobierno?#PresupuestoYa#OllasContraElHambre pic.twitter.com/a1M73srF3f

— Manos a la Olla (@manos_olla) October 23, 2020
El colectivo viene desde meses el reclamo del apoyo que el gobierno y la Municipalidad de Lima habían pactado frente a las medidas por la pandemia (Fuente: Twitter oficial de Manos a la Olla(

Meléndez afirmó que una de las ollas ubicadas en Villa María del Triunfo no recibió el presupuesto del Estado a pesar de tener documentación municipal. “ Antes de ayer del mensaje, se habían reunido para solicitar este beneficio del programa. Ellas carecen de abastecimiento, por eso estamos dando soporte económico” afirmó.

Costo del gas y situación de bonos

Si bien para realizar la distribución de alimentos a miles de afectados por la pandemia, es necesario tener recursos como los balones de gas. Según el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), el precio durante la última semana del Gas Licuado del petróleo (GLP) subió en 2.6% por kilo, lo que elevará un S/ 0.70. En Lima el precio oscila entre S/27 a S/51.30.

Por lo tanto, la vocera asegura que es necesario la distribución de bonos con una regulación precisa a favor del proyecto. “Las ollas necesitan comprar balones de gas para evitar el uso de leña, sobre todo en estas temporada. Gastan un balón o un balón y medio por semana, el beneficio debe ser mixto frente a esta segunda cuarentena”.

Personas siguen realizando colas para recibir alimentos de las ollas comunes, rutina que ha seguido desde el año pasado a pesar de la desconfianza con el gobierno en medidas de solidaridad (Foto: Manos a la Olla)

Incertidumbre frente a segunda cuarentena

“El panorama es complejo porque tienen miedo de no querer perder su trabajo, pero saben que no podrán laburar. Desconfían de las medidas a raíz del caso anterior” aseguró frente a la segunda cuarentena que regirá desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero. Por otro lado, hizo una llamada de atención al Gobierno para que las medidas de apoyo se cumplan.

Con respecto a la cuarentena anterior, recopila que la iniciativa de brindar canastas a los comedores populares fracasó. “Existieron descoordinaciones que perjudicó a casi 40 familias de los sectores populares, lo que generó conflictos internos. Además de una escasa rigurosidad en la distribución de bonos”.

Por lo tanto, aseguró que seguirán de cerca las decisiones del Gobierno frente al sector más vulnerable que vive del día al día económicamente. “Vamos a estar vigilante a que el MIDIS ponga las fecha específicas. Estaremos al tanto para informarles, porque algunos no tienen internet y carecen de servicios básicos”, mencionó para Diario el Gobierno.

View this post on Instagram

A post shared by Manos a la Olla (@manos.alaolla)

(Fuente: Instagram oficial de Manos a la Olla)

¿Cómo apoyar?

La organización Manos a la Olla tiene diversos medios para recibir donaciones a través de este enlace. Incluso apoya a 4 ollas comunes, 3 de ellas ubicadas en Villa María del Triunfo, las cuales son:

  • Comunión Todo Se Puede, asentamiento humano Halcón Sagrado ( San Juan de Miraflores)
  • Virgen de Fátima, asentamiento humano Emilio Ponce (Villa María del Triunfo)
  • La Esperanza, asentamiento humano Nueva Vista (Villa María del Triunfo)
  • La Milagrosa, asentamiento humano Ampliación Buena Vista (Villa María del Triunfo)
Manos a la Olla sigue realizando sus respectivas actividades con las Ollas Comunes frente a esta pandemia (Foto: Manos a la Olla)
EconomíaOllas ComunesSociedad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
¿Suspenden el pago de IGV, ISC e Impuesto a la Renta?
siguiente post
Entérate cuáles son los productos que elevaron el impuesto selectivo al consumo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.