Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Las Bambas: Paralización perjudicará región Apurímac

por Reynaldo Durand diciembre 19, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 19, 2021
584

Despúes de 30 días de bloqueos, una suspensión parcial y una reunión con el presidente de la República, la minera Las Bambas anunció el cierre completo de sus operaciones. La decisión se tomó despúes de que se anunciara un detenimiento parcial luego de dichas movilizaciones. Acción que provocó que miles de trabajadores no pudieran regresar a casa.

Importancia e impacto

Hay más de 75,000 familias afectadas y cerca de 3,000 trabajadores que no pueden regresar a sus hogares.

Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Las Bambas.

En un contexto donde el repunte del cobre beneficia al país, es importante revisar los números. Las Bambas representa el 2% de la producción mundial de cobre. Asimismo representa el 75% del producto de Apurímac, el 1% de PBI nacional y el 9% del total minero.

Importancia económica de Las Bambas. Fuente: Macroconsult

Según Macroconsult, Las Bambas aportó en generar más de 75 mil empelos, de los cuales 3/4 de ellos son indirectos (fuera de la mineria). La operación en la minera aumentó el producto de la región Apurimac en 250% (dichas operaciones empezaron en 2015). Asimismo superó el último promedio nacional mostrando una mejora sustancial a su economía.

En el aspecto social, Apurimac ha mejorado sus niveles de gasto per cápita, reduciendo la brecha de pobreza monetaria respecto al promedio nacional, también disminuyendo el porcentaje de personas con una necesidad básica insatisfecha y acortando brechas en la tasa de desnutrición crónica.

El antes y después de Apurimac. Fuente: Macroconsult

En estos cuatro años, las regalías mineras (un concepto diferente y más efectivo al canon), han sido determinantes para los presupuestos de gobiernos locales. Acumulando 1115 miles de millones de soles, un equivalente a construir 6 hospitales.

La región aledaña a las Bambas se transformó revirtiendo la situación en comparación a los demás distritos. En los últimos 10 años el promedio de Challhuahuacho, Tambobamba y Mara supera al resto de distritos en materia de acceso a servicios básicos completos (agua, saneamiento, electricidad), superando en ingresos per cápita, además de reducir la tasa de pobreza monetaria e indice de desarrollo humano.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: La importación de los impuestos y su contribución al país

LEE TAMBIÉN: Guillermo Lasso espera que Ecuador ingrese a la Alianza del Pacífico en 2022

La respuesta del gobierno

En un contexto donde existe descontento por la falta de actuar del gobierno y su posición frente a la reforma tributaria y la delegación de facultades; las comunidades protestan contra la minera Las Bambas exigiendo indemnizaciones por daños y perjuicios por impactos ambientales, sociales y culturales; asimismo el pago de derechos de servidumbre minera, a causa del daño que causa en su comunidad el tránsito diario de camiones pesados cargados con el mineral.

“No hay marcha atrás en la decisión y los trabajos en el yacimiento se detendrán este sábado 18 diciembre. El presidente fue receptivo, está sumamente preocupado. Nos ha expresado el compromiso de promover un diálogo constructivo”

Álvaro Ossio, gerente general de Las Bambas de MMG Ltd

Según este último, no se ha encontrado un consenso, asímismo ha buscado un dialogo en las condiciones adecuadas.

“Hemos tenido un diálogo bastante bueno. Hemos manifestado al presidente nuestra preocupación respecto a la situación de conflictividad que vive particularmente el sector minero. Entendemos que el gobierno está llevando adelante este esfuerzo para reducir esta conflictividad”

Raúl Jacob, presidente de SNMPE.

Se espera que el gobierno siga interviniendo, opinó Jacob. Aun tienen que resolver los bloqueos a carreteras, así como la situación de los trabajadores de las mineras en lo que se denomina pase humanitario. Apunta además a que el gobierno insista, ya que una operación tan grande en el país no debe cerrar. Añadió por último que 8000 familias se verán afectadas con el cierre. Esto no considera los efectos a mediano y largo plazo, que son las mejoras otorgadas a la región como hemos visto ya.

Apurímac: comuneros no dan tregua a Gobierno y continuarán con bloqueo a Las  Bambas

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Con 112 votos a favor, el Parlamento Nacional aprobó la ley que reconoce la experiencia laboral de estudiantes y egresados realizadas en las prácticas preprofesionales y profesionales. Conoce más aquí:

Por @Freddy_WalkerRhttps://t.co/p1EIk0q2ej

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 19, 2021
ApurimacEconomiaLas BambasMineraMinerasMinería
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Economía 360: La importación de los impuestos y su contribución al país
siguiente post
5 playas peruanas para visitar este verano 2022

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.