Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

La Navidad más cara: ¿el alza de precios influye en las decisiones de compra de los peruanos?

por Virna Lorenzzi noviembre 16, 2021
escrito por Virna Lorenzzi noviembre 16, 2021
Piggy bank wearing christmas hat with red gift box and calculator on pastel blue background
845

Se espera que, con la llegada de la Navidad, el aumento del consumo y el empleo tenga un fuerte impacto en la economía. Sin embargo, parece que piedras en el camino dificultarán una blanca navidad para este sector.

Navidad 2020

En el 2020 se llegó a un 65% de la meta anual de ventas. Además, fue el año más golpeado por la pandemia mundial, lo que hizo buscar nuevas formas de venta, como la digital.

Según Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, dijo que en un día corriente de campaña navideña previo a la pandemia, Mesa Redonda movía hasta 20 millones de dólares. No obstante, en el año 2020 la cifra raramente alcanzaba los 9 millones de dólares.

Un Papá Noel se pone la mascarilla en un centro comercial de Valencia.

LEE TAMBIÉN: Lo barato sale caro: Fast Fashion compitiendo contra la industria peruana

Piedras en el camino

La coyuntura política, la situación laboral, el alza del dólar, la crisis energética y la crisis de contenedores, son solo algunos de los efectos de la pandemia que complican al sector importador. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los precios de los productos comercializados en esta Navidad se incrementarían hasta en un 20%.

A todo ello, se le suman las pérdidas humanas producto del covid-19 que han padecido las familias peruanas. Sin duda, esta Navidad será diferente.

Alza del dólar

La inestabilidad de dólar genera incertidumbre entre los empresarios, conduciéndolos a tomar decisiones que perjudicarían a los consumidores. Esto porque deben elevar el precio de algunos productos importados; por ejemplo, los juguetes, los cuales son bienes característicos de la temporada navideña.

1500x844_impac_alza_dolar_inflacion_nivel_pobreza_peru.png

LEE TAMBIÉN: Moda ecológica: ¿Realmente es más cara que la tradicional?

Crisis de los contenedores

Cuando inició la pandemia se produjo un bloqueo global del comercio, lo que ocasionó una disminución en la demanda de productos y causó un gran golpe en la economía. Esto trajo como consecuencia el cierre de empresas, la disminución del transporte marítimo y menor número de contenedores, ocasionando un aumento en los precios.

Actualmente, la demanda de los productos está recuperándose; sin embargo, la oferta de barcos y depósitos no es suficiente para cubrirla, produciéndose la crisis de los contenedores.

Aproximadamente el 80% de los regalos que venden las cadenas minoristas en Lima se importan de China, principal productor de juguetes en el mundo. Se supone que, a estas alturas del año, las importaciones para la campaña navideña ya debieron haber partido desde Asia, pues, si esto no es así, ocasionaría desabastecimiento por retrasos.

La crisis de los containers amenaza con cargarse la Navidad.

Buscando alternativas

El alto costo de fletes, que podría ser un problema transitorio, hizo que la Asociación de Importadores Medianos del Perú, presidida por Roberto Díaz, empiece a buscar otras alternativas de fábricas no basadas en China. La mayoría se encuentran, principalmente, en Estados Unidos, India y Vietnam, países en donde se puede sacar provecho de los acuerdos comerciales vigentes. Sin embargo, estas importaciones podrían concretarse aún para la campaña navideña del año 2022.

Autoridades de salud realizarán operativos semanales para detectar juguetes tóxicos. Foto: ANDINA/Stephanie Zollner

LEE TAMBIÉN: Louis Tomlinson en Lima: la reactivación de conciertos internacionales

Crisis energética

La crisis energética se debe a una mala transición de energías no renovables a energías renovables, principalmente en Europa y China. Esto a raíz de una serie de compromisos para salvaguardar al planeta. Sumado con el aumento de la demanda de productos, hace que la oferta de combustibles como el gas natural sea menor a su demanda. A pesar de que China haya regresado al uso del carbón debido a la emergencia, la oferta no es suficiente.

En China existe, hace ya varias semanas, la imposibilidad de fabricar una mayor cantidad de productos debido a que las fundiciones están siendo limitadas con la racionalización de la energía y los constantes apagones.

La energía nuclear y las renovables; la clave de la energía en España

Expectativas

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución del Perú, en esta Navidad se espera vender entre un 80-90% de los 29 mil millones de soles que el sector generó en 2019. Cabe resaltar que, del total de ventas anuales, el 40% lo genera la campaña navideña.

Para esta campaña, el gremio empresarial espera una ampliación de aforos, por lo menos, al 80% en los centros comerciales y tiendas. Hoy se tiene apenas un 31% de tráfico en los malls respecto al que se tenía al cierre de septiembre de 2019.

Según Robert Schuldt, CEO de Conecta Retail, el mercado crecerá 5% con relación al año 2019. Estas expectativas se basan en que la pandemia está controlada y la población vacunada.

Según el estudio del Consumidor del Futuro Inmediato de Ipsos Perú, el 79% de peruanos de las zonas urbanas considera entregar algún regalo y el 49% piensa comprarlos en supermercados. El 88% de los encuestados piensa gastar en esta Navidad y el 46% invitará a amigos y personas fuera de su entorno a celebrar las fiestas navideñas.

Adelantando la Navidad

Los últimos eventos e-commerce del año, Black Friday y Cyber Monday, se realizarán el viernes 26 y lunes 29 de noviembre, respectivamente. Estos días son el momento oportuno para que miles de peruanos aprovechen en realizar sus compras navideñas.

LEE TAMBIÉN: Calificación económica de la semana: Riesgo país cerró en 1.43 puntos porcentuales

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Mientras que el Fast Fashion llega a su máximo esplendor con Shein, el emporio comercial de Gamarra parece no estar pasando por su mejor momento. Entérate de los detalles en la siguiente nota:

Por Virna Lorenzzihttps://t.co/TVK3fFXejq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 15, 2021
alza del dólarcrisis de los contenedorescrisis energéticanavidad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Manuel Merino: tres noticias falsas sobre las marchas en su contra
siguiente post
¡A cerrar el año de la mejor manera!: ¿qué se juega cada selección en la fecha 14?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.