Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Inversión estratégica: surge nueva alternativa gracias a Credicorp Capital

por Renato Rosso Cevallos agosto 25, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos agosto 25, 2022
738

Recientemente, el holding financiero Credicorp Capital anunció el lanzamiento de una nueva plataforma que facilita la inversión online en EE.UU. Esto gracias a una alianza estratégica con Interactive Brokers, multinacional firma de corretaje, que apoyará con la ejecución de transacciones y vigilancia de cuentas.

Esta plataforma brindaría acceso a portafolios diversificados, garantizando eliminar riesgos no sistemáticos, y no depender de la coyuntura socioeconómica del país de residencia. No obstante, se debe tener en cuenta que se requeriría una inversión mínima de US$ 25 mil, a cambio de una conexión directa con uno de los mercados financieros más grandes del mundo.

Antes de realizar una inversión, ¿cómo distribuyen sus ingresos los peruanos?

Cuando hablamos de alternativas financieras, el ciudadano peruano todavía tiene mucho por aprender para aprovechar eficientemente las alternativas que existen. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), realizaron la Encuesta de Medición de Capacidades Financiera para el Perú.

Uno de las opciones más conocidas (y básicas) para destinar los ingresos es mediante el ahorro. Una investigación realizada por Garcia y Santillan (2020) destaca que la motivación principal de los peruanos para ahorrar es de carácter precautorio. Esto se explica por mayores preocupaciones en materia de incertidumbre económica a corto plazo y las características laborales de la población nacional.

Decisiones de Ahorro e Inversión, cultura financiera.
Asimismo, resaltan la importancia de desarrollar la cultura y educación financiera para que contribuya a largo plazo con alcanzar mayores niveles de estabilidad económica.

Poder contar con una cultura de ahorros que permita acumular los recursos escasos facilitaría realizar inversiones a futuro en términos de capital humano o de actividades productivas. Lastimosamente, queda mucho por hacer para desarrollar una adecuada cultura financiera óptima, hecho que puede comprobarse con la Encuesta hecha por la SBS y CAF.

Al 2019, el 75% de los encuestados conocía la existencia de cuentas de ahorro, 52% cuentas corrientes, y 42% depósitos a plazo. No obstante, la tenencia de estos productos financieros (aunque mayor en los tres casos entre el 2013 y el 2019) no supera al 50% de los encuestados.

Asimismo, para el caso peruano, más del 60% registra que ahorra el efectivo en casa. Esto puede afectar los flujos disponibles ante mayores niveles de volatilidad e incertidumbre que puedan afectar a la moneda nacional. Fuente: Encuesta de capacidades financieras, CAF y SBS (2013, 2019).

LEE TAMBIÉN: Encuesta de Ipsos: desaprobación de Castillo y aprobación de Lacalle

Consideraciones finales

Claramente, no basta con solo brindar alternativas financieras para que uno diversifique sus inversiones y obtenga mejores rentabilidades. Aunque el peruano se caracterice por convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, su principal motivación suele ser ahorro precautorio y de supervivencia.

El pensamiento a corto plazo de decisiones financieras no es ningún capricho, sino una necesidad ante la incertidumbre económica y características laborales que afrontan todos. Asimismo, el emprendedor peruano no se caracteriza siempre por priorizar el largo plazo, ni optar por flexibilidad estratégica que brinde opciones reales de ganancia.

La herramienta de Credicorp Capital abre nuevas oportunidades de inversión para usuarios en distintas partes del mundo, pero para un pleno aprovechamiento hay que mejorar los determinantes clave que permitan a uno acceder a mejores condiciones financieras.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El fiscal José Domingo Pérez presentó la acusación contra la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán y exigió 29 años de prisión. pic.twitter.com/CbKZEOmqrP

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 25, 2022
AhorroCredicorp CapitalEconomíainversiónInversiones EstratégicasinversionistasPerúSBS
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Encuesta de Ipsos: desaprobación de Castillo y aprobación de Lacalle
siguiente post
Susana Villarán enfrentaría 29 años de cárcel por presunto lavado de activos en caso Odebrecht y OAS

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.