Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Hidrocarburos:¿Que pasará con los precios de combustibles en el país?

por Reynaldo Durand diciembre 8, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 8, 2021
640

Durante los últimos días, el precio del barril de petróleo, uno de los principales combustibles a nivel mundial, se había desplomado principalmente por la amenaza de la variante Omicron. Esto provocó que los inversores reaccionaran negativamente por temor a afectar la creciente demanda. Pese a esto, el precio por barril se recuperó ligeramente aunque sin estar encima de los máximos crecientes.

La previsión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no cambiará pese a la externalidad provocada por la nueva variante. Christyan Malek, jefe de investigación de petroleo y gas de JPMorgan y autor del último informe de proyección, destacó lo siguiente.

La variante Omicron no cambiará la previsión de la OPEP, solo buscan excusas tomarse un respiro. […] No tienen los barriles, es un espejisimo.

Christyan Malek, jefe de investigación de petroleo y gas de JPMorgan

La capacidad excedentaria real (la cual indica cuantos barribles pueden añadirse rapidamente al mercado) se situa en 2, cifra menor a la mitad de lo que se supone en Wall Street. Entre 1995 y 2020 esta capacidad representó 14% del total y actualmente se ubica en 4%. Según el informe de JPMorgan, cuando esto sucede los precios del petróleo suelen dispararse.

La proyección del banco ubica al barril hasta los 88US$ por barril pero apunta que el proximo año esta llegará hasta 125. Para el año siguiente, unica los máximos en 150. Cabe resaltar que el Brent es de 73,50US$. Estos incrementos se traducirían en precio de hasta 5 dólares por galón, en comparación a los 3.39 actuales.

El Banco de Wall Street estima un deficit de 750 mil millones de dólares en términos de gasto de capital petrolero mundial, lo que requiere que el petróleo suba a 80 dólares por barril para incentivar las inversiones. Esto significa que la oferta mundial de petróleo (sin considerar shocks externos) se mantiene baja, presionando al alza la demanda por reactivación económica. No tener el suficiente suministro y gastar en costosos proyectos de perforación así como de transición energética limita la inversión hasta cumplir ciertas condiciones. Esto podría impactar en el costo de los combustibles a nivel mundial.

LEE TAMBIÉN: Indecopi multará con más de tres millones de soles a la publicidad engañosa en Navidad

Las consecuencias en el país

Petroperú: Precios de venta se reducen 0,35 soles en diésel y 0,25 soles en  gasolina • El Gas Noticias

LEE TAMBIÉN: Fuga de capitales: ¿cómo impacta en la economía peruana?

Los derivados del petróleo que se ubican en el país son Gasohol, Diésel , Residual y GLP. Pese a que el propio crudo del Perú no es suficiente para la actividad económica. Según el ex Ministro de Energía y Minas Jaime Gálvez Delgado, el Perú importa el 56% del diésel que se utiliza en la industria y el transporte, y por ello el precio del combustible está influenciado por la volatilidad de los precios en el mercado internacional. Eso explica el gran impacto del costo de energía en el país a raíz de la pandemia y el efecto rebote. Asímsimo otros combustibles pasan por la misma situación.

La última semana Osinergmin publicó los últimos precios referenciales de derivados del petróleo, influenciados generalmente por la amenaza de la variante del virus Covid. El precio del Gasohol 84 en el tablero de Osinergmin pasó de S/9,22 a S/8,21; el Gasohol de 90, de S/9,78 a S/9,34; entre otros. Por su parte, el Diésel B5 pasó de costar S/10,22 a S/9,67, y el GLP de referencia internacional pasó de S/3,14 a S/2,93, teniendo un impacto de S/0,26 en el mercado local, incluido impuestos.

?️ Causas del aumento en el precio del combustible en el Perú

Los efectos de los Fondos de Estabilización no se incluyen por supuesto. Si bien existe un lapso de adaptación entre la publicación de los precios referenciales y el de las propias gasolineras, hay que estar atentos al panorama internacional. Las proyecciones tardan en afectarse, y aunque los precios bajen momentáneamente; si la proyección no se modificase, la inflación producida por los precios referenciales afectarán el costo de energía (por transporte y combustibles) a nivel nacional.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congreso de la República no admite a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra Pedro Castillo. pic.twitter.com/nVkRwEwxOY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 8, 2021
combustiblesEconomiaEnergiaHidrocarburosPetroleo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Pandora Papers: Contraloría de Ecuador archiva investigación contra el presidente
siguiente post
Angela Merkel dejó la cancillería alemana tras 16 años en el poder

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.