Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Fortuna de fundadores de Red Bull creció US$ 8 mil millones tras la pandemia

por Redacción EG marzo 28, 2023
escrito por Redacción EG marzo 28, 2023
709

El impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial ha sido amplio y variado. Sin embargo, algunos sectores han logrado prosperar a pesar de los desafíos económicos. Uno de los grandes ganadores de la pandemia ha sido la bebida energética más popular del mundo, Red Bull, y la familia tailandesa que la creó, los Yoovidhyas.

En los últimos años, Red Bull ha visto un aumento constante en sus ingresos y cuota de mercado. Durante la pandemia, se benefició de mayores ventas que sus competidores en bares y restaurantes. Los ingresos récord registrados el año pasado, con la venta de más de 11 mil millones de latas, han llevado a la familia Yoovidhya a agregar US$ 7.800 millones a su fortuna desde enero de 2022, según Bloomberg. Al 14 de marzo de 2023, su fortuna superaba los US$ 27.000 millones.

Chalerm Yoovidhya, hermano mayor del clan Yoovidhya, herederos de Red Bull.

Origen

La historia de Red Bull se remonta a la década de 1970, cuando Chaleo Yoovidhya, patriarca de la familia, ideó la bebida con alto contenido de cafeína en Tailandia y la bautizó Krating Daeng, que significa «toro rojo» en tailandés. Dietrich Mateschitz, un vendedor austriaco, descubrió la bebida durante un viaje a Asia y se asoció con Yoovidhya para fundar Red Bull en 1984. Desde entonces, la marca ha crecido hasta convertirse en una de las empresas comercializadoras de estilo de vida más exitosas del mundo. Red Bull no solo produce bebidas energéticas, sino que también tiene equipos de fútbol y automovilismo y patrocina deportes extremos como el ciclismo de montaña y los clavados.

La popularidad de las bebidas energéticas se ha disparado en los últimos años, ya que se han convertido en sinónimo de un estilo de vida activo. Con el regreso de las personas a los gimnasios y las oficinas después de la pandemia, se espera que la demanda de bebidas energéticas siga creciendo.

Escándalo

Sin embargo, la familia Yoovidhya no ha estado exenta de controversias. En 2012, el nieto de Chaleo, Vorayuth, se vio implicado en un atropello con fuga mientras conducía su Ferrari en Bangkok en el que murió un agente de policía. El heredero, también conocido por su apodo, Boss, evitó ser procesado huyendo de Tailandia en un jet privado en 2017. Él y su familia han negado todos los cargos, y las autoridades tailandesas los retiraron hace tres años.

El incidente provocó un boicot a los productos Red Bull en el país y obligó al primer ministro a ordenar una revisión del caso que llevó a los fiscales a acusar a Vorayuth de dos nuevos cargos. Uno de ellos, el de consumo de drogas, ya prescribió. El restante, conducción temeraria con resultado de muerte, prescribirá en 2027. Vorayuth sigue en paradero desconocido.

Ferrari de Vorayuth tras accidente.
billionsChalerm YoovidhyaRed BullYoovidhyas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
“El Vikingo Ciudadano” está lesionado
siguiente post
Gallese podría ser llamado a comparecer ante un juez tras altercado con la policía

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025
  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Final de gigantes: PSG y Chelsea definen al rey del mundo

    julio 13, 2025
  • Wimbledon llega a su fin: la final Alcaraz vs. Sinner, las tradiciones del campeonato y los pronósticos

    julio 11, 2025
  • WWE Evolution 2025: Atlanta se prepara para la segunda edición del PLE femenino

    julio 10, 2025
  • Diego Penny: “El PSG es el favorito a llevarse el Mundial de Clubes”

    julio 9, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.