Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Fondo Monetario Internacional estima riesgo sobre creciente situación de inflación y advierte efectos mundiales

por Sebastian Camogliano abril 14, 2022
escrito por Sebastian Camogliano abril 14, 2022
651

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una rebaja en el crecimiento mundial en su proyección para 2022 y 2023. Ello surge como consecuencia de la guerra en Ucrania, el alza de la inflación global y el retraso de la recuperación económica luego de la pandemia. Desde luego, en la mayoría de los países no se producirá una recesión, estimó Kristalina Georgieva, directora general de la entidad.

«Proyectaremos otra rebaja del pronóstico de crecimiento mundial [la última fue a 4.4%] tanto para 2022 como para 2023. Afortunadamente, en la mayoría de los países el crecimiento continuará en terreno positivo. Ahora bien, el impacto de la guerra contribuirá a recortar los pronósticos de 143 economías este año», señaló Georgieva en un discurso para la Fundación Carnegie.

Mayores dificultades, disyuntivas más espinosas

A una semana de la presentación del Informe de Perspectiva Económica Mundial, la directora general alertó que la inflación se ha convertido en una amenaza para la estabilidad financiera. «En muchos países se ha transformado en un apremiante motivo de preocupación y existe un riesgo creciente de que las expectativas inflacionarias se desanclen, con lo cual la inflación podría arraigarse y ser más difícil de controlar», dijo.

En este contexto, la directora del FMI señaló que otra preocupación es el alza del crecimiento del nivel de deuda. Dijo que el gasto debe focalizarse en sectores vulnerables sin “comprometer la sostenibilidad de la deuda pública”.

FMI

LEE TAMBIÉN: Forbes: estos son los tres peruanos más ricos del mundo

¿Riesgo existente o próximo?

Kristalina Georgieva, directora del FMI, también alerto de un riesgo mayor para el crecimiento global: la posible fragmentación de la economía en bloques geopolíticos con diferentes normas comerciales y tecnológicas, sistemas de pagos y monedas de reserva.

«Esta fragmentación de la gobernabilidad mundial podría ser la amenaza más grave para el marco basado en reglas que ha regido las relaciones internacionales y económicas durante más de 75 años», dijo la directora».

En resumen, se solicita prudencia a los agentes políticos para que las ventajas sean aprovechadas y las debilidades sean subsanadas para un crecimiento económico estable.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La bancada de Juntos Por el Perú ha propuesto su cambio de nombre a «Cambio Democrático».

Según señala el comunicado, este acuerdo se habría tomado por mayoría (3 de 5 parlamentarios). pic.twitter.com/GUyXuwxF6x

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 13, 2022
EconomíaFMImacroeconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Looks con pantalón blanco que necesitas para esta temporada
siguiente post
Economía 360: ¿cómo afectaría a las empresas que el Anteproyecto del nuevo Código Laboral elimine el límite del pago de indemnización por despido?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.