Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Factores determinantes de la recesión económica en 2023

por Bruno Univazo octubre 29, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 29, 2023
económica
704

La economía peruana ha entrado oficialmente en recesión técnica, registrando una caída de su Producto Bruto Interno (PBI) por dos trimestres consecutivos durante 2023, según informó el Banco Central de Reserva del Perú. Abordaremos los principales factores que explican este retroceso.

Desde hace unos años, el país ha vivido una creciente inestabilidad, con el gobierno de Castillo, su golpe de estado fallido en diciembre de 2022, las protestas contra su sucesora Dina Boluarte y la sensación de ingobernabilidad. A esto se ha agregado el continuo impacto de la pandemia, con sucesivas olas que han afectado duramente a sectores clave como el turismo y los servicios, así como los desastres naturales como el ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño.

Inestabilidad económica en el gobierno de Castillo

El gobierno de Pedro Castillo enfrentó desafíos económicos significativos, incluyendo la necesidad de recuperar la confianza tras la inestabilidad política y la caída económica por la pandemia en 2020. También tenía que abordar el aumento de la pobreza durante la pandemia. Sin embargo, su gestión careció de medidas efectivas y se vio limitada por la corrupción, sin ofrecer una visión clara para la crisis.

La incertidumbre en los mercados se generó debido a la tardía juramentación de Pedro Francke como ministro de Economía el 30 de julio de 2021. La corrupción representó un problema significativo en 2021, con pérdidas de más de S/24 mil millones por corrupción en la administración pública, lo que equivale al 14% del presupuesto. Además, el expresidente Pedro Castillo enfrenta numerosas investigaciones fiscales por corrupción.

Por otro lado, los frecuentes cambios en el gabinete ministerial afectaron la confianza de los inversores y la estabilidad económica del país.

LEE TAMBIÉN: Reactivación de la proyección minera para el 2023 y 2024

Inflación en 2022

La alta inflación del año pasado reflejó las complejas coyunturas económicas y políticas del país. En 2022, la inflación en Perú llegó al 8.46%, más del doble de la meta del Banco Central del 3%. Fue la tasa más alta en 26 años y afectó principalmente a alimentos, transporte y restaurantes, impactando negativamente en el bolsillo de los ciudadanos.

Esta inflación se debió a la inestabilidad política, cambios de gabinete y la vacancia presidencial, que dificultaron la gestión económica. Además, eventos como El Niño afectaron la producción agrícola. El Banco Central respondió elevando las tasas de interés, pero los conflictos sociales y bloqueos de carreteras complicaron la situación.

Las estrictas condiciones crediticias limitaron el gasto de los hogares, especialmente en agro, pesca y turismo. Esto, junto con la contracción económica, afectó la recaudación tributaria y el déficit fiscal del gobierno se elevó debido a medidas como la baja temporal del IGV a restaurantes y hoteles mypes.

económica

Desempeño económico en 2023

De acuerdo al informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la actividad económica experimentó una contracción del 0.5% en los primeros seis meses de 2023.

Diversos factores contribuyeron a esta desaceleración. Por un lado, la agitación política generada tras la destitución de Castillo y la asunción de Dina Boluarte generó meses de protestas sociales. Esto trajo como consecuencia la paralización de actividades, bloqueos de carreteras y dificultades en el abastecimiento.

Otro factor fue la contracción del 3.61% registrada en el sector minero, motor tradicional de la economía. Esta caída se debió principalmente a menores volúmenes de producción de metales como plata, oro y cobre.

Asimismo, el Fenómeno de El Niño afectó negativamente a la pesca y generó una severa sequía que impactó cultivos agrícolas. Esto sumado a la inflación por encima del promedio y la desaceleración en construcción, terminaron de impactar el desempeño económico en el periodo, así lo afirmó el exdirector del BCRP, Elmer Cuba.

LEE TAMBIÉN: ¿Descentralización?: derogan ley que limitaba la inversión a cargo de los gobiernos

Principales detonantes

En 2023, la economía peruana se ha visto afectada principalmente por la incertidumbre política, protestas y desastres naturales. Aunque la inflación ha disminuido, aún está por encima del rango objetivo, y se espera un modesto crecimiento del PIB. A pesar de algunos aspectos positivos, como la reactivación laboral, persisten desafíos como el cambio climático y la necesidad de inversión privada en sectores con valor agregado para crear empleos de calidad.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
cambio de gabinetecorrupciónEconomíagobierno de CastilloInestabilidad políticaInflaciónpandemiaPBIPerúrecesión técnica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
César Hinostroza: ex juez supremo alega vulneración de derechos
siguiente post
Aumentan carreras ilegales y piruetas de motociclistas en Lima y Trujillo

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.