Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Exportaciones de las regiones crecen, pudiendo llegar a cifras récord

por Renato Rosso Cevallos agosto 19, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos agosto 19, 2022
1,1K

El último Reporte Mensual de Comercio Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) resalta cifras relevantes para el primer semestre del 2022. Se destaca que 17 de las 23 regiones del interior del país aumentaron sus niveles de exportaciones respecto al año pasado. Asimismo, estiman que por lo menos 10 regiones cerrarían el 2022 con cifras récord de exportaciones, destacando Cusco, Arequipa, Ica, Ancash y La Libertad.

No obstante, en el caso de ciertos productos exportados, las cifras no necesariamente reflejan una mayor productividad o desempeño local. Los incrementos en valores Free On Board (FOB) pueden reflejar más bien las consecuencias de choques adversos en cadenas de suministros y tensiones inflacionarias globales.

Exportaciones de Gas Natural

En las regiones del sur, el valor de sus exportaciones aumentó 21% durante el primer semestre debido a mayores ventas de gas natural y minerales. Una de las regiones más representativas fue Cuzco, la cual registró un incremento de 107% del total exportado. Esto se explica por una mayor venta de gas natural (+388%).

Una de las principales consecuencias que trajo el conflicto Rusia-Ucrania fue el encarecimiento de combustibles y la disminución en la oferta de estos. Ellen Wald comenta que, en el 2019, el 40% del gas natural que consumía la región europea era cubierto con gas ruso. Tras las restricciones comerciales impuestas por EE.UU., se vio alterada la situación de oferta y demanda de gas natural.

El mercado ruso de combustibles a base de petróleo tiene como principales socios comerciales a la Unión Europea y Asia. Fuente: The Atlas of Economic Complexity, Harvard University.

La demanda internacional de gas natural se ha visto limitada por las restricciones que enfrenta Rusia, uno de los principales proveedores a nivel global. Esto generó que los precios del gas natural en la primera parte del año se dispararan y alarmaran al entorno internacional.

Ante esto, distintos países buscaron diversificar sus alternativas de proveedores. Para el caso peruano, esto permitió impulsar la producción del sector hidrocarburos, el cual registra una variación acumulada entre enero-junio de 15.73%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Exportaciones de Gas Natural, según BCRP.
Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

En el caso europeo, Matt Egan de CNN comenta que se han visto obligados a racionar el gas natural, perjudicando a familias y empresas. Asimismo, se están buscando productos sustitutos y alternativas de proveedores para evitar ahondar más la crisis energética.

Luis García del diario ABC señala que, uno de los principales productos sustitutos que está tomando protagonismo es el petróleo. Su mayor oferta, combinada con una perspectiva negativa de las expectativas económicas genera que el precio registre menores cifras. De acuerdo al Instituto Peruano de Economía (IPE), los precios del petróleo cayeron en -28%.

LEE TAMBIÉN: El 40% de los peruanos piensa que el futuro está en el trabajo híbrido

Minería: cifras que ocultan problemática productiva

No es ningún misterio que el sector minero es una de las principales actividades económicas del país. Por poner un ejemplo, el reporte del MINCETUR revela que 5 regiones de la Macrorregión Sur, 2 regiones de la Macrorregión Norte, y 3 regiones de la Macrorregión Centro tienen como uno de sus principales productos exportadores al cobre.

Evolución de Exportaciones de Cobre, según BCRP.
Durante finales del 2021 e inicios del 2022, el precio del cobre presentaba una tendencia alcista, llegando a niveles superiores a US$ 4 por libra. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

Sin embargo, la situación alcista del cobre no fue aprovechada considerablemente por los conflictos sociales que paralizaron operaciones de las principales mineras. Según Apoyo Consultoría, si no fuera por las problemáticas ocurridas en las mineras, la producción minera de la zona sur hubiera crecido en un 10%.

Por otro lado, las presiones inflacionarias y temores recesivos han generado que cayera la cotización del cobre, aunque la esperanza de que mejore la demanda en China podría volver a impulsar el precio de este mineral.

Desempeño de exportaciones agropecuarias

En el primer semestre del 2022, las agroexportaciones crecieron 20% interanual a nivel nacional, y 25% en relación a las regiones del interior. La dinámica de este sector fue tal que se lograron récords históricos en la agricultura tradicional y en la agroindustria.

Evolución de exportaciones agropecuarias, según BCRP.
A nivel regional, destaca en la costa (78% del total de exportaciones) el mayor dinamismo exportador de la uva (US$ 583 Millones y una variación de 17%), y el arándano (US$ 164 Millones y variación de 118%) durante enero-junio. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

No obstante, productos representativos como la palta y el espárrago han registrado caídas en sus despachos por retrasos en cosechas, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Asimismo, para el caso de los espárragos, se manifiesta una pérdida de competitividad a raíz de la tendencia de fletes altos.

En la sierra y selva predominó el crecimiento de las exportaciones de café (619% y 167%, respectivamente). En una nota previa sobre las exportaciones de la selva, se explicó que a pesar de la coyuntura adversa que ha encarecido los insumos agrícolas, los precios internacionales del café se han mantenido al alza.

Esta situación ha podido compensar los menores niveles de producción, llegando a registrar una variación interanual acumulada de 60.6% durante el primer semestre.

LEE TAMBIÉN: Educación peruana y su relación con la informalidad

Conclusiones Finales

Aunque se reconoce que estas cifras pueden traernos alegría ante el buen desempeño del sector exportador, también se debe entender que queda mucho por hacer. Parte de estas cifras se deben al buen momento que tuvieron los precios de algunas materias primas o productos que exportamos, pero no refleja que las actividades económicas en sí pasen un buen momento.

Aunque se hayan convertido escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, estos se han visto mitigados por la coyuntura nacional llena de incertidumbre. El sector minero pudo haber presentado mejores cifras si no fuera por los conflictos sociales, y la campaña agrícola 2022-2023 peligra ante el presente de fertilizantes y pesticidas en el país.

Evolución de Exportaciones Peruanas, por sector (1995-2020). Fuente: The Atlas of Economic Complexity, Harvard University.

Queda mucho por trabajar, y si todos los agentes participantes (hacedores de política y agentes económicos) no llegan a un consenso entre incentivos y objetivos a cumplir, la situación puede seguir agravándose y los récords de exportaciones solo sean una cifra más.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Guido Bellido (@GuidoBellidoU) envió una carta notarial al gerente general de Willax exigiendo que su canal se rectifique por presuntamente haberlo difamado. Asimismo, pidió sanciones contra Augusto Thorndike y Thais Casalino, del programa «Contracorriente». pic.twitter.com/7DzOzLYIBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 17, 2022
agroexportaciónCobreComercio exteriorEconomíaExportacionexportaciónGas NaturalMINCETURMineríaMinisterio de Comercio Exterior y TurismoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Congreso: ¿quiénes son los presidentes de las comisiones ordinarias?
siguiente post
Caso Yenifer Paredes: hermanos Espino se acogerían a la confesión sincera

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.