Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Estado debe pagar S/ 14 395 millones por fallos judiciales y arbitrales en los que perdió

por Gianela Sipión febrero 18, 2022
escrito por Gianela Sipión febrero 18, 2022
1,3K

El Estado enfrenta constantemente una serie de demandas judiciales y arbitrales por temas que van desde lo laboral, hasta por contratos de proyectos de inversión.

En los últimos dos años, el Perú ha sido el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y actualmente tiene cerca de 22 arbitrajes pendientes.

¿Cuánto le costará al país estas demandas judiciales y arbitrales?

Un reciente informe situacional de la Administración Financiera del Sector Público, elaborada por el Ministerio de Economía, revela que el Estado deberá pagar S/ 14 395 millones por procesos judiciales y arbitrales perdidos.

Hasta el cierre del 2021, el país registraba una deuda total de S/ 14 395 en demandas judiciales y arbitrales con sentencia firme. Solo en el caso de las sentencias judiciales el monto a pagar era de S/ 12 867 millones, mientras que por arbitrajes la suma asciende a S/ 1 528 millones.

LEE TAMBIÉN: Jorge Montoya pide tregua entre el Ejecutivo y Legislativo

El convenio o cláusula arbitral

Actualmente el 95.8 % de las sentencias están en proceso de ejecución, mientras que un 4.2 % se mantienen pendientes, es decir, sin requerimiento de pago.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial ordena impedimento de salida contra PPK

¿Qué nos dice el informe?

El informe precisa que, en total, el monto de contingencia de todos los procesos judiciales y arbitrajes que enfrenta el Perú, tanto en proceso como finalizados, suman S/ 52 915 millones. Solo en el caso de las demandas judiciales en proceso, las contingencias son de S/ 26 515 millones y comprenden 657 pliegos, 62 342 expedientes y 64 667 beneficiarios.

De ese total, el 77 % correspondía a gobiernos locales, 19 % a entidades del gobierno nacional y 4 % a regionales.

LEE TAMBIÉN: Asesora de Susel Paredes es acusada por abuso sexual de menores

¿Cuáles fueron las demandas presentadas en el 2021?

La primera demanda del 2021 se registró en enero, por parte de la empresa Quanta Services Netherlands, tras un conflicto relacionado con las redes de comunicaciones rurales.
En segundo lugar está la demanda de Telefónica, presentada en marzo, tras indicar que el país incumple los acuerdos de inversión suscritos entre Perú y España, en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú (Appri).
Luego, en mayo, APM Terminals Callao presentó una demanda por el desacuerdo en el desarrollo de las fases de construcción del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao.
También en mayo la Compañía Kaloti Metals & Logistics, comercializadora de metales preciosos a través de una sucursal, presentó una demanda.
Mientras que en septiembre, la Concesionaria Peruana de Vías (Covinca) inició una demanda vinculada a la suspensión del cobro de peajes. Por último, en el último mes del 2021 se presentaron tres demandas más ante el Ciadi.
Una de las demandas fue de Vinci Highways, concesionaria de la vía expresa Línea Amarilla en Lima, por desacuerdos en el cálculo del costo del peaje. También inició un proceso la empresa Enagás, una de las que forman el consorcio del Gasoducto Sur Peruano junto con Odebrecht, proyecto paralizado luego de resolverse el contrato de concesión. Asimismo, en diciembre también se presentó una nueva demanda por parte de la Línea 2 del Metro de Lima.

Estas demandas judiciales en contra del Estado son tratadas como contingencias, mientras que las sentencias son contabilizadas como provisiones. Cabe agregar que entre el 2019 y 2020 se registraron un total de 799 entidades gubernamentales con demandas judiciales y arbitrajes.

De ese total, el 77 % correspondía a gobiernos locales, 19 % a entidades del gobierno nacional y 4 % a regionales.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Tras haber sido eliminados de la Champions League, los "culés" se han trazado el objetivo de campeonar en la Europa League o llegar lo más lejos posible en esta competición.Conoce más aquí:

Por @JhairLuque97https://t.co/VbmTCGmaN3

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 18, 2022
Congreso de la RepúblicaEconomíaPerúperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Asesora de Susel Paredes es acusada por abuso sexual de menores
siguiente post
¿De qué trata la propuesta sobre nuevas restricciones en el uso de motocicletas?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.