Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

El aumento del comercio reactiva la economía peruana

por Sebastian Camogliano octubre 24, 2021
escrito por Sebastian Camogliano octubre 24, 2021
1,1K

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó la Encuesta Mensual del Sector Servicios del mes de agosto, en la cual nos informa sobre los progresos de los diferentes sectores de la economía peruana. En la encuesta en cuestión se resalta el valor del comercio, el cual fue perjudicado por las primeras mediadas de seguridad, como la cuarentena, que se tomaron por la pandemia.

Comercio al por mayor: Compra de herramientas de trabajo

El comercio al por mayor creció en 10.26 %, debido a las transacciones implicadas en la compra de herramientas para los subsectores de industria, minería, construcción y oficina. Asimismo, aumentó la venta de productos alimenticios a los hipermercados, minimarkets y bodegas, debido al incremento de distribución a los centro de compra mencionados. Es decir, los negocios de comercio compraron más alimentos a las distribuidoras.

Dicho aumento se da a pesar de que, a nivel mundial, aumentaron los precios de recursos alimenticios, según informa el Banco Central de Reserva (BCR) en su última nota informativa de Política monetaria.

La tasa de inflación a doce meses se incrementó de 4,95 por ciento en agosto a 5,23 por ciento en setiembre, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio

Banco Central de Reserva del Perú
Noticias sobre BCRP hoy viernes 22 de octubre | PERU21

CONOCE MÁS EN: La crisis de los fertilizantes y su impacto en el Perú y la economía global

De igual manera, se mostró aumento de comercialización de productos para la realización de actividades agropecuarias, relacionado al aumento de ventas de fertilizantes, y productos finales del sector textil; es decir, prendas de vestir. Por el contrario, los sectores que han visto reducida su actividad económica al por mayor fueron los productos farmacéuticos de uso doméstico y los equipos electrónicos.

Comercio al por menor: Importante aumento del sector automotriz

Por su parte, el comercio al por menor aumento en 6.47 puntos porcentuales, debido a la venta de materiales de edificación para la autoconstrucción y reforzamiento de viviendas. Asimismo, se vio incrementado la venta de combustibles para vehículos a motor, lo cual se relaciona con un aumento del 21.04% del comercio en el sector automotriz. Dicho aumento del sector se presentó por una mayor venta de vehículos automotores, principalmente.

Qué hay que tener en cuenta para comprar un coche?

Por otro lado, el INEI resaltó la implementación de estrategias y ofertas que resultaron en mayores ventas para las tiendas retail. Algunas de estas estrategias son los remates de fin de temporada o los descuentos exclusivos por Internet, los cuales proliferaron por la pandemia. Paradójicamente a las ventas al por mayor, se evidenció una disminución de venta de alimentos y bebidas en centros de comercio, debido a la reducción de la demanda.

TE PUEDE INTERESAR: Respiro a trabajadores: Gobierno pretende ampliar la suspensión perfecta de labores hasta mayo de 2022

Mes clave: Abril

En todos los indicadores analizados en la encuesta se presenta un incremento destacable en el mes de abril del presente año. Durante este mes del 2021, el sector comercio aumentó en 158,32%; los restaurantes en 895.25% ; servicios en 98.84% y el sector automotriz en 158.32%. Desde entonces, los indicadores han permanecido con variaciones positivas en lo que va del año.

Los presentes aumentos se deben a las variaciones negativas que dejó la pandemia durante el anterior año y la implementación de medidas de bioseguridad para la reactivación de la economía en el mes de marzo de este año. De igual manera, contribuyó la aceleración del proceso de vacunación.

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad| El Ministerio de Salud comunicó que se realizará el séptimo “Vacunafest” en Lima y Callao. Esta edición tendrá un periodo de duración de 36 horas ininterrumpidas e irá dirigida a personas mayores de 18 años, personas que tengan pendiente la segunda dosis y rezagados. pic.twitter.com/qpyzLUaNyF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 23, 2021
BCRcomerciocomprasINEIreactivación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
¿La economía crecerá para el 2022?
siguiente post
Brecha salarial en pandemia: ¿Hombres visualizan más empleo que las mujeres?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.